Secciones

Constitución: Bachelet presenta a consejo de observadores

PROCESO. En el equipo liderado por el abogado Patricio Zapata destacan Benito Baranda, Jean Beausejour y Juanita Parra.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer el Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constituyente, equipo formado por 15 miembros que será liderado por el abogado constitucionalista Patricio Zapata (DC).

El consejo está formado por integrantes del mundo civil, las comunicaciones y expertos en constitución, que trabajarán en la primera etapa del proceso para una nueva Carta Magna.

Integrarán el equipo: el director de América Solidaria, Benito Baranda; el futbolista Jean Beausejour, el empresario Roberto Fantuzzi; el director de The Clinic Patricio Fernández; el dirigente gremial de la Araucanía José Miguel García; el abogado Gastón Gómez; el director ejecutivo de Horizontal, Hernán Larraín Matte; los abogados Héctor Mery y Salvador Millaleo; la presidenta del sindicato de asesoras del hogar, Ruth Olate; la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra; la periodista Cecilia Rovaretti; el subdirector del CEP Lucas Sierra y el también abogado Francisco Soto.

Ellos serán los encargado de garantizar que los diálogos ciudadanos se realicen de forma transparente y sin distorsiones. La jefa de Estado destacó que se trata de personas de "reconocido prestigio".

"Ésta es una tremenda oportunidad a nuestro alcance pero hay una condición esencial que debemos hacer valer y es que la ciudadanía en su conjunto se sienta convocada. Cada uno de nuestros compatriotas tiene que estar seguro, tener la certeza de que su derecho de ser parte de este ejercicio inédito está resguardado efectivamente", dijo la Presidenta Bachelet.

Sobre la diversidad de nombres que integran la instancia, Bachelet señaló que busca "dar garantías de que habrá total equidad en la elaboración de la nueva Constitución de que no va a haber una visión favorecida o perjudicada en los espacios de participación, sino que en estos lo que estamos esperando es que estén presentes todas las miradas de una forma u otra".

"Cada habitante de nuestra patria puede ser, al mirar este consejo, que se sienta cercano o interpretado por uno o varios de los integrantes de este consejo", agregó.

Respuesta a las críticas

Tras la presentación de los miembros del diverso grupo que seguirá el proceso constituyente, "consejo de observadores" se transformó en trending topic de Twitter, donde fue criticada la elección de los integrantes.

Frente a las críticas, el ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, dijo que "serian criticas bien incomprensibles, porque yo lo dije desde el comienzo: esto no es una invitación a los políticos para discutir de la nueva Constitución".

"El proceso constituyente es una invitación a todo el país y aquí hay gente que puede hacer un aporte tremendo, en el mundo de la cultura, el deporte, desde los sindicatos, desde la academia", enfatizó.

El vocero de La Moneda remarcó que la intención de escoger esos y no otros miembros, era representar a la diversidad del país, abriendo la invitación a personas que no son expertas en el tema.

"Cada habitante puede ser, al mirar este consejo, que se sienta cercano o interpretado por uno o varios de los integrantes de este consejo".

Michelle Bachelet Presidenta.

"El proceso constituyente es una invitación a todo el país y aquí hay gente que puede hacer un aporte tremendo".

Marcelo Díaz Vocero de Gobierno.

La Haya: Lagos Weber y Larraín se suman a ofensiva parlamentaria

E-mail Compartir

Los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Hernán Larraín (UDI) viajaron a Inglaterra para sumarse a la ofensiva que han encabezado esta semana sus pares Ignacio Walker (DC) y Andrés Allamand (RN), con el objetivo de difundir la postura de Chile respecto a la demanda de Bolivia en La Haya. Según consignó Emol, los senadores sostuvieron encuentros con diversos centros de pensamiento de distintos sectores y se reunirán hoy con parlamentarios ingleses y el Foreing Office. Asimismo participarán de un diálogo con académicos de la London School of Economics y de una mesa redonda con estudiantes chilenos. "Es importante que en las áreas de toma de decisiones y de formadores de opinión pública, uno transmita este mensaje: que Chile está dispuesto al diálogo siempre", dijo Lagos Weber, enfatizando que es importante que en el exterior se sepa que Chile "no rompió relaciones diplomáticas".

ME-O acepta debatir con Piñera tras invitación de ex Presidente

E-mail Compartir

El ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami aceptó la propuesta del ex Presidente Sebastián Piñera, quien lo invitó a debatir en París, donde se encuentra el ex diputado. "Pongámosle fecha a un debate en Santiago entonces Sebastián Piñera. Propongo la semana del 14. Usted elija el día y la hora", escribió en Twitter ME-O, quien el martes se excusó de sistir a un encuentro en el que coincidiría con el ex Mandatario. El líder del PRO había manifestado antes su deseo de debatir con Piñera y en el evento del martes éste dijo que "la próxima semana yo voy a tener la oportunidad de asistir a la Cumbre del Cambio Climático, y tal vez podamos debatir en Francia".

Suprema ordena cumplimiento de sentencia a favor de Leopoldo López

E-mail Compartir

La Corte Suprema ofició ayer a la Cancillería para pedir que se cumpla el recurso presentado a favor de los dirigentes opositores al Gobierno venezolano, Leopoldo López y Daniel Ceballos, que exige a las autoridades de ese país que realice gestiones por velar por el estado de ambos, que se están detenidos, según consginó Cooperativa. El pasado 18 de noviembre el máximo tribunal acogió un recurso de protección presentado en favor de ambos dirigentes y dispuso que el Gobierno chileno se requiera a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que "constante su estado de salud, recoja sus impresiones e informe de dichas diligencias".

Tribunal condena a Jovino Novoa a tres años de pena remitida por caso Penta

JUSTICIA. El ex senador tendrá que pagar una multa de $ 7,6 millones.
E-mail Compartir

A tres años de pena de presidio menor en su grado medio fue sentenciado el ex senador de la UDI Jovino Novoa por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, tras ser condenado como autor de delitos tributarios en el denominado caso Penta.

Con esa decisión, Novoa no deberá ir a la cárcel y tampoco pierde sus derechos políticos, ya que para eso tendría que haber sido condenado a una pena mayor a tres años y un día.

El tribunal consideró que el dirigente gremialista aceptó un juicio abreviado, que se constituye como un atenuante, presenta una irreprochable conducta anterior y restituyó parte del dinero defraudado al Fisco.

Tras aceptar el proceso abreviado Novoa queda liberado de pagar las costas del procedimiento, luego de que reconociera los delitos imputados al Ministerio Público para evitar un juicio oral.

Además de la pena remitida, el tribunal estableció que Novoa deberá pagar una multa equivalente al 50% del perjuicio fiscal, que es $ 7,6 millones, además de cinco Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a $ 2.686.560 millones, lo que podrá ser cancelado en cuotas.

El fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, dijo estar satisfecho con la sentencia "porque se acogieron los planteamientos del Ministerio Público luego de una acuciosa investigación".

El abogado Miguel Schweitzer, sostuvo que Novoa "es un hombre íntegro que ha trabajado su vida entera y lo único que ha hecho es ayudar a su partido".

Valdés y posible impugnación a gratuidad: "Pueden quedar instituciones afuera"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, se refirió a la posible impugnación del Tribunal Constitucional (TC) a la gratuidad en la educación superior para el próximo año, tras el requerimiento presentado por parlamentarios de la oposición. El tribunal dará a conocer hoy su decisión al respecto. El secretario de Estado dijo en entrevista con radio T13 que una impugnación: "lamentablemente, pueden quedar instituciones fuera" de la gratuidad. El ministro explicó que con los mecanismos alternativos que existen "puede que no alcance para todos". El titular de Hacienda, enfatizó que para resguardar la Constitución, el TC no puede "pretender aumentar el gasto del Gobierno". Consultado respecto a la posibilidad de que como "plan B" se termine beneficiando sólo a los alumnos que ingresen a instituciones del Consejo de Rectores, Valdés respondió que "es una posibilidad". Esa opción dejaría fuera a los alumnos de universidades privadas, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.