Secciones

Con emotivas misas recordaron a exDirector de Turismo

CHILLÁN. Ambas reunieron a centenares de personas, la primera fue organizada por Anaprotur y la siguiente por la Municipalidad de Chillán.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer se cumplió un año del fallecimiento de Raúl Godoy, ex director de Turismo de la Municipalidad de Chillán, quien lamentablemente falleció producto de un paro cardiorrespiratorio, desencadenado por una falla multisistémica en el hospital Clínico Herminda Martín.

Por eso se le recordó con dos emotivas misas en su honor, junto a la compañía de diversas autoridades y empresarios del mundo del turismo.

Muchos son los que lo recuerdan con cariño y que hasta el día de hoy siguen fielmente su legado en el turismo, y porque no decirlo, en la vida.

Una de ellas es Sandra Wastavino, quien era su aliada en la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Chillán y a quien le tocó hacerse cargo del centro de gestión.

"Ha sido una gran responsabilidad, solamente agradecer el gran respaldo de nuestro alcalde, de todo el equipo municipal, y todo lo que se ha estado haciendo todo este año en turismo es lo que Raúl Godoy enseñó y dejó como legado para cada uno de nosotros", comentó Sandra.

Visiblemente afectados se encontraban sus más cercanos al recordar al que, más que un compañero de labores, pasó a convertirse un hermano.

"Es raro que Raúl no esté con nosotros, por instantes nosotros sentimos que está acá durante todo este año, y durante este día es como recordar la realidad, que físicamente no está, pero espiritualmente si lo sentimos cerca", explicó Eduardo Cerda, presidente de Anaprotur Ñuble.

Así también, Cerda recordó como era Raúl, y dijo que, "fuimos muy cercanos por muchos años, pero no sólo yo, sino que Raúl era una persona que era muy cercana a la gente, siempre estaba con una son risa en todos lados y siempre tenía tiempo para todo, para la talla y la broma, siempre estuvo feliz por el mundo y ese es el consuelo que nos queda, que los años que vivió fue feliz a concho y los vivió en el día a día".

Raúl: La película del peluquero que escucha decenas de historias por día

CINE. El film se puede ver este 5 y 11 de diciembre en The Oz, a partir de las 21.00 horas, por sólo mil pesos la entrada.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

Tras participar en varios festivales de cine nacionales e internacionales - entre los que destaca Locarno, Lima Independiente y Cine B (donde ganó Premio del público a Mejor Película)- llegó a los cines nacionales Raúl, la película que narra la vida de un peluquero de barrio, que después de pasar 30 años escuchando las historias de sus clientes, decide salir en búsqueda de sus propias historias.

Financiada en parte, bajo el sistema de crowdfunding, la película nació como Proyecto de título de la Escuela de Cine de Chile y fue ganándose un espacio a través del reconocimiento de los distintos Festivales.

"Siempre me llamó la atención la facilidad con que la gente se abre frente a un peluquero. Le cuenta los problemas en la casa, con la familia, historias pasadas, las novias, y a veces hasta las cosas más íntimas. ¿Por qué la gente tiene la necesidad tan fuerte de comunicarse y sobre todo de expresarse a través de historias?" nos cuenta su director, Matías Venables.

Primer protagónico del reconocido actor

La película es protagonizada por Óscar Hernández, actor de vasta carrera en teatro y televisión.

En esta ocasión Hernández personifica a Raúl, el peluquero que guía la historia. "Raúl es un poco como Willy Loman, de Arthur Miller. Tan real y querible, él escucha a los que desean hablar, conversar, la acción más humana de todas. Lentamente Raúl podrá también conversar y ser escuchado para contar a su manera sus sueños y deseos" agrega Hernández.

Para esta ocasión, el actor nacional fue asesorado por Juan Carlos Gatica, educador estilista y director técnico artístico de la Confederación nacional gremial de peluqueros de Chile: "Construimos este personaje de la base del realismo. En la práctica le enseñamos a cortar el cabello, eso hace que el personaje se vea tan real".

La película además, cuenta con elenco de lujo, que incluye al dramaturgo y actor Alejandro Sieveking y a las destacadas actrices Paula Zúñiga y Teresa Münchmeyer.

El peluquero

Raúl habla sobre la vida de un peluquero, un personaje cotidiano y presente a lo largo de la vida de cualquier persona, pero al cual no le dan mayor atención. En ese sentido, Juan Carlos Gatica, educador y director técnico del gremio cuenta: "Uno de los actores sociales más importantes es el peluquero, quien es el único que tiene contacto con toda la población. El peluquero es consejero, amigo, psicólogo".

El film habla sobre la necesidad que tienen las personas de ser reconocidas por los otros, sobre la importancia de las historias personales en nuestra manera de relacionarnos con los demás. Y sobre cómo a un peluquero, le puede tocar el rol de escuchar a las personas, pero sin embargo, necesita que también lo escuchen a él. "La dinámica humana es tan diversa, que es muy probable que Raúl sea reflejo de muchos peluqueros, quienes se mimetizan con sus propios clientes, y su historia termina siendo el conjunto de historias de sus clientes" comenta Juan Carlos Gatica.

En Chillán, la película se exhibirá nuevamente el próximo viernes 5 y 11 de diciembre, a las 21.00 horas, en el Cine Club The Oz (ubicado en Avda Libertad 723). La entrada general tiene un valor de $ 1.000.