Secciones

Lanzan campaña de Prevención de Hantavirus en el Terminal La Merced

E-mail Compartir

Resaltando que la temporada estival es propicia para el desarrollo del hantavirus, debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques, hoy viernes 4 de diciembre, a las 11:00 horas, se realizará el Lanzamiento de la Nueva Campaña de Prevención de Hantavirus, en el Terminal de Buses La Merced de Chillán. Esto bajo el hashtag #CHILETECUIDA.

Se contará con la presencia de los referentes de Epidemiología de la Delegación Provincial Ñuble de la Seremi de Salud del Biobío y Servicio de Salud Ñuble, además de la presencia del delegado provincial.

Terrasur reanuda servicios a Chillán, Rancagua con dos nuevos servicios

E-mail Compartir

Con la salida del Metrotrén desde Rancagua a Santiago, programado para las 6:00 AM de hoy, Tren Central, filial de Grupo EFE, reanudará los servicios ferroviarios que estuvieron suspendidos por 50 días a causa de las obras del proyecto Nos y Rancagua Xpress, que implicaron la intervención simultánea de las vías y los sistemas que sirven al tráfico de los trenes de pasajeros. Hoy se reanuda la salida de trenes a Chillán con cuatro frecuencias diarias, de lunes a domingo, sumando dos trenes especiales los fines de semana y se mantendrán las tarifas que van desde los $10.800.

Testigos de Jehová se unen en su asamblea

EVENTO. Desde mañana y hasta el domingo en el estadio Nelson Oyarzún.
E-mail Compartir

Los Testigos de Jehová celebrarán su asamblea anual en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún desde mañana, actividad que este año se titular "Imitemos a Cristo", y que se extenderá por tres días. Alejandro Ulloa, portavoz de la asamblea, realizó una amplia invitan a asistir a todo el que lo desee, y de pasó explicó el sentido de esta actividad.

"A Jesús, el fundador del cristianismo, se le suele considerar el hombre que mayor influencia e importancia ha tenido en la historia. Como cristianos, una creencia fundamental de los Testigos de Jehová es que la vida de Jesús constituye un modelo para nosotros. Las asambleas 'Imitemos a Cristo' analizarán la vida de Jesús, tal como la presenta la Biblia, y destacará cómo todos, sin importar nuestros antecedentes, estilo de vida o religión, podemos beneficiarnos de manera práctica de su ejemplo y enseñanzas. Un aspecto destacado del programa será el discurso temático del viernes por la mañana, titulado "En él están todos los tesoros de la sabiduría", detalló.

Desde hace una semana y durante la presente, los Testigos de Jehová de las 44 congregaciones de la zona han estado invitando y continuarán entregando invitaciones personalmente a todos los residentes de las provincias de Ñuble y Biobío. La entrada es gratis, pues sus asambleas se sufragan enteramente con donaciones voluntarias.

El primero de los dos congresos de tres días que tendrán lugar en Chillán, comenzará mañana a contar de las 9:20 horas. Se calcula que 3.000 personas acudirán al estadio Municipal Nelson Oyarzún para asistir a estas jornadas de enseñanza bíblica. El segundo de estos congresos será en lenguaje de señas chileno y comenzará el día viernes 18 de diciembre y culminará el domingo 20 de diciembre de 2015.

Transportes abre postulación a subsidio que rebaja tarifa escolar en buses

BIO BIO. $2 mil 371 millones anuales ha dispuesto esta cartera para financiar el subsidio que favorecerá a 65 mil estudiantes de la región durante 2016.
E-mail Compartir

Un llamado a los operadores de buses de transporte público para que postulen al subsidio que permite rebajar la tarifa a los estudiantes de educación media y superior de la región, realizó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada.

La autoridad informó que entre el 1 de diciembre y el 29 de enero de 2016 existe plazo para postular a esta iniciativa financiada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público, que posibilita disminuir el valor del pasaje estudiantil a un 33% de la tarifa adulto.

En la Región del Biobío hay disponibles cerca de 2 mil 371 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio para que los propietarios de buses y minibuses postulen a estos fondos, que financian la rebaja de la tarifa estudiantil en zonas no licitadas de transporte público regional.

Este subsidio actualmente opera en 1.766 buses de la región, beneficiando a más de 179 mil estudiantes. Entre $20 y $70 por viaje es la cifra que ahorra un alumno gracias a este aporte, monto que contabilizado anualmente puede llegar hasta 30 mil pesos.

"Invito a los dueños de buses a postular a este subsidio que otorga el Estado para rebajar las tarifas a nuestros estudiantes. Este aporte permite garantizar que el valor del pasaje estudiantil en ciudades como Chillán, Lota, Tomé Los Ángeles sea un 33% del monto que cancelan los adultos, de lo contrario se elevaría a un 40% en el caso de los alumnos de Enseñanza Media y a un 50% para quienes cursan Educación Superior", indicó el Seremi.

Para participar del proceso los propietarios de buses deben cumplir con requisitos como: inscripción de su vehículo en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros, revisión técnica al día, permiso de circulación vigente, entre otros.

"Sin duda que ha influido cómo se ha presentado la iglesia"

IGLESIA. El arzobispo de concepción, monseñor Fernando Chomalí, de visita en Chillán, lamentó la disminución de las vocaciones sacerdotales en el país.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En el marco de la presentación de la Carta Encíclica del Papa Francisco, LAUDATO SÍ, que realizó monseñor Fernando Chomalí, arzobispo de la Arquidiócesis de Concepción, en Chillán, la autoridad eclesiástica se dio tiempo para reflexionar sobre la disminución de las vocaciones sacerdotales, situación que afecta no tan solo a la provincia de Ñuble ni la región, sino que a nivel país.

En abril de este año, se dio a conocer por parte de la Oficina de Prensa del Vaticano, el Anuario Estadístico Eclesial que indica que en nuestro país las vocaciones disminuyeron un 11,2%.

Si bien Chomalí reconoce que esta baja se debe en parte a las acusaciones que han pesado en los últimos años sobre la iglesia, pero de igual forma inciden otros factores como el que la juventud de hoy no le interesa participar, explicó.

"Son muchos los factores que han influido para que haya disminución de vocaciones sacerdotales. El mayor impacto ha sido que los jóvenes tienen otras aspiraciones, también ha influido evidentemente cómo se ha presentado la iglesia, lo cual no ha motivado a los jóvenes pero los jóvenes tampoco se quieren casar", reflexionó.

Monseñor Chomalí explica que desde la iglesia "lo único que nos queda a nosotros que hemos asumido este estilo de vida, es dar testimonio de vida cristiana, alegría y sobretodo servicio. De hecho el papá habla sobre eso de cambiar de una lógica de ser servido a servir", enfatizó.

Encíclica

El Arzobispo de la Arquidiócesis de Concepción, estuvo presente en el Centro de Extensión de la Universidad de Concepción, donde se presentó la segunda carta elaborada por el Santo Padre. La bienvenida al encuentro que reunió a personal consagrado, representantes de colegios diocesanos, y a ediles de la provincia, la dio el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, quien agradeció la asistencia de quienes llegaron para "profundizar sobre el llamado que nos hace el Santo Padre, 'Sobre el cuidado de la casa común', y el compromiso que debemos asumir como cristianos y ciudadanos de nuestra querida provincia de Ñuble", subrayó.

Al entrar en materia, el arzobispo Fernando Chomalí, enfatizó en que "el Papa Francisco, a través de su encíclica y con un lenguaje nuevo, viene a decir lo que la Iglesia siempre ha planteado en materia de ecología, incluso entrando en temas técnicos, y haciendo una interpelación mucho más fuerte a la vida de cada uno".

Agrega que "se llega a la conclusión que con este sistema que estamos viviendo, la sociedad se hace insostenible, y que hay un vínculo de ese deterioro, entre el ambiente y la pobreza, entre los estilos de vida y la pobreza, como también entre los sistemas económicos y la ecología; y por lo tanto, se requiere de una reflexión más profunda sobre qué sociedad queremos construir", advirtió la autoridad eclesiástica de la región.