Secciones

Ganador de "The Voice Chile" estrena nuevo single

MÚSICA. Luis Pedraza habló sobre la participación de Ángel Parra en "Todo", el primer adelanto de su más reciente trabajo.
E-mail Compartir

"Estoy contentísimo y muy satisfecho con la salida de este single, porque le hemos puesto mucho esfuerzo a este trabajo. Quizás podríamos haberlo lanzado antes, pero quisimos hacer las cosas con calma para hacerlas con excelencia y profesionalismo", dice el cantante Luis Pedraza, quien tras ganar la versión local de "The Voice" estrenó ayer su tema, "Todo".

Pedraza, quien se hiciera conocido hace 12 años como integrante de "Rojo, fama contrafama", busca con esta canción reactivar definitivamente la carrera que inició con éxito en el programa busca talentos de TVN, pero que perdió toda fuerza tras su salida de pantalla.

Hoy, con 30 años, casado y convertido en padre de dos hijos, dice haber aprendido de los errores de juventud y asegura que "veo y hago las cosas de forma diferente". Tanto, que afirma que aprovechará al máximo el premio que le entregó "The Voice Chile": Lanzar un nuevo disco bajo el alero de Universal Music. "Es un EP que se está trabajando con tiempo y cuidado. Para él hemos elegido los temas con pinzas, porque quiero hacer todo muy diferente a cuando lancé mi primer álbum ("Vamos pa' lante"), ya que estoy en una etapa muy distinta", dice.

"Todo" es el primer adelanto de esta producción y corresponde a un tema compuesto por Jaime Ciero, un antiguo amigo del cantante, quien creó una romántica balada pop que Pedraza grabó junto a grandes músicos nacionales de la talla de Ángel Parra. "Ángel colaboró haciendo la guitarra acústica y, la verdad, me siento súper honrado de haber trabajado con él, así como con otros destacados músicos. Contar con el apoyo de gente tan grande y a la vez tan humilde, es un regalo hermoso", dice emocionado.

Así como el ex "Los 3", otros artistas de renombre serán participes del nuevo trabajo de Luis Pedraza, "pero prefiero no adelantar nada todavía para guardar la sorpresa", advierte, para luego destacar que "las maquetas de todo el EP ya están hechas, así que es probable que a principios del otro año esté listo".

Presidenta reconoció "Tesores Humanos Vivos 2015" a Colchanderos de Trehuaco

PREMIO. Distinción destaca a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país y las comunidades locales.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La invaluable labor de los cultores colectivos "Colchanderas y colchanderos de Trehuaco", que elaboran chupallas tras la recolección y trenzado de pajas de trigo colorado, recibió ayer el reconocimiento de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el marco de la ceremonia de entrega de reconocimientos a los "Tesoros Humanos Vivos 2015".

Junto a los ñublensinos, en la ceremonia que se realizó en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda, y donde también participó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, se reconoció también el trabajo de los "Tejueleros de ciprés de Las Guaitecas", quienes realizan un oficio tradicional del sur de Chile desde el siglo XVII; y las "Artesanas de Püll Püll Foki de Alepue", reconocidas por trabajar con la cestería local de fibra blanca de la enredadera que les da el nombre.

Pero también hubo espacio para reconocer individualmente a los cultores Elena Bruna Tito Tito, que usa un tipo de greda que le da brillo a las piezas; Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, que se desempeña como curadora de semillas; y Amalia Quilapi Huenul, artesana que domina la técnica tradicional del trarikan.

Patrimonio inmaterial

La Unesco otorga esta distinción a través del Estado chileno a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país y las comunidades locales, buscando establecer las mejores herramientas para una eficaz puesta en valor de nuestra identidad, y promover su registro, transmisión y salvaguardia.

En su discurso, la Mandataria dijo que "cada una de las personas que hoy día nos acompaña aquí en el Palacio de La Moneda, representa un valor singular, una manera de ver el mundo, una forma de enfrentar una tarea que hace a nuestro país, a nuestro Chile más diverso, más rico, más consciente de su identidad y de su herencia múltiple, donde confluyen nuestros orígenes, la globalización, la ciencia, pero también los saberes ancestrales".

Creatividad a salvo

La Presidenta afirmó que "cada uno de ellos es un constructor de una patria compartida, cada uno ayuda también a proyectar un futuro común", y añadió que "el patrimonio inmaterial, que es lo que preservamos con estas declaraciones de Tesoros Humanos Vivos, lo que hace es dar a las comunidades, a las personas, a los grupos humanos un sentido de continuidad, al mismo tiempo que pone a salvo la creatividad que se resguarda en estas tradiciones centenarias".