Secciones

El 40% de los aguinaldos no superará los 40 mil pesos este fin de año

ECONOMÍA. Mientras algunas compañías entregan dinero a sus trabajadores, otros se inclinan por gift cards y cajas de mercadería. El concederlo no es una obligación para las empresas.
E-mail Compartir

Diciembre es sin duda uno de los meses que generan un mayor desembolso económico para las familias (producto de Navidad y Año Nuevo). Por lo anterior, cualquier dinero extra es bien recibido. No obstante a no estar instaurado en la legislación que regula la relación entre empresarios y trabajadores, muchas firmas optan por otorgar a sus funcionarios el tradicional "aguinaldo" como una manera de retribuir su labor.

Según el académico de la Universidad del Bío Bío, Ariel Yévenes, de acuerdo a variados estudios, tradicionalmente alrededor de un 70% de los trabajadores declara recibir algún tipo de beneficio y/o regalía adicional producto de las fiestas de fin de año y, en general, entre un 50% y 60% de los trabajadores señala que este beneficio tiene que ver con un aguinaldo.

En términos de montos, puntualizó Yévenes, suele registrarse bastante variabilidad al respecto. "Por ejemplo, de estos estudios puede aseverarse que, de entre los que reciben efectivamente aguinaldo, alrededor de la mitad no suelen superar los $ 40.000 y sólo entre un 10% y 15% más o menos podría superar los $100.000", remarcó.

Derecho adquirido

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, la entrega de aguinaldos se ha convertido en una tradición por parte del sector. "Pese a no estar estipulado legalmente al entregarse durante tanto tiempo lo hace un derecho adquirido por parte de los trabajadores", destacó.

En relación a los montos, Lama indicó que todo depende del tamaño y de la disponibilidad de caja de las empresas, "sin embargo, estaríamos hablando de bonos desde los 20 mil pesos hacia arriba", explicó.

Desde el mundo sindical, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Sánchez, no obstante a valorar a los empresarios que entregan este tipo de granjerías, "hay otros -dijo- que simplemente no lo hacen, generándole muchos problemas a los trabajadores y sus familias en estas fechas emblemáticas, donde todos queremos darle lo mejor a nuestros seres queridos" , fustigó.

Aunque no disponen de estudios para cuantificar el número de personas a quienes se les entrega un aguinaldo, "de acuerdo a nuestra experiencia, en Ñuble cerca del 50% de los trabajadores recibe estos bonos, los que en promedio no superan los $20 mil, cifras que se deben fundamentalmente a la falta de nuevas fuentes productivas y la precariedad de los salarios", detalló el líder sindical.

En relación a la posibilidad de que producto de la desaceleración económica las empresas disminuyeran o dejaran de entregar los bonos, Sánchez es cauto. "No creo que eso pase, pero uno no lo puede asegurar. De ser así, sería algo lamentable", criticó.

Realidad local

Dentro de las grandes empresas de la provincia, Copelec es una de las firmas que entrega anualmente aguinaldos a sus funcionarios. Según precisó Manuel Bello, presidente de la Cooperativa, "este año se le entregará un bono para los trabajadores del área comercial en promedio de $ 100 mil y a los del sector eléctrico que llegará a los $245 mil", comentó . Al ser consultado respecto a si la entrega de aguinaldos y otros bonos ayuda a la productividad dentro de la empresa, Bello puntualizó que la mayoría de las personas trabaja por dinero, "por lo tanto cualquier ítem que lo ayude a mejorar su remuneración es bienvenido y repercute en su producción", sentenció.

Otro de los sectores que reparte bonos para las festividades de fin de año es la construcción. Al respecto, Ariel Larenas, presidente de la Cámara de la Construcción de Chillán (entidad que tiene 54 firmas asociadas), precisó que "todos los años nuestro sector entrega aguinaldos en esta fecha, siendo en promedio entre los $40 y 100 mil, eso depende de cada socio. La idea es incentivar a todos nuestros trabajadores", remarcó.

Gift card y mercadería

Aparte de la bonificación en dinero, los empresarios también entregan cajas con mercadería, y últimamente se han sumado las gift card (tarjetas con un determinado monto) que se pueden canjear por diversos artículos. Elías Chávez, dueño de los Baños Turcos Ñuble, entre otros negocios, indicó que cada año dan un aguinaldo a sus trabajadores. "Es una cifra que se ajusta a nuestra realidad, lejos de los valores que manejan otro tipo de empresas, y para este fin de año será de $20 mil por trabajador. A su vez, se les pasa una gift card por $20 mil para la pascua y el año nuevo", explicó.

Un 65% de avance presentan las obras del Teatro Municipal

CHILLÁN. Ayer los consejeros regionales Javier Ávila, Juan López Ferrada y Gustavo Sanhueza visitaron los trabajos.
E-mail Compartir

Ahora fue el turno de los Cores. "Gratamente impresionado" se mostró la mañana de ayer el consejero regional Javier Ávila, durante una visita realizada a las obras de terminación del Teatro Municipal de Chillán, acompañados por representantes de la Corporación Cultural Municipal.

En la ocasión también participaron de la visita los consejeros regionales Juan López Ferrada y Gustavo Sanhueza, así como el arquitecto municipal Nicolás Sandoval; el ITO de la obra, constructor civil municipal Aquiles Pino, y la gestora cultural Estrella Monroy.

Todos recibieron una acabada información de la empresa constructora, la que reveló que se encuentran a punto de llegar al 65% del trabajo de terminación del teatro, que para su construcción recibió los recursos del Gobierno Regional del Bio Bío.

Además, en la ocasión se les dio cuenta de algunas innovaciones efectuadas para una mejor terminación, como es el caso de dotar de mayor inclinación al suelo de las plateas y tribunas, permitiendo una mejor visibilidad de los espectadores.

"Nos ha llamado la atención el hecho de que el proyecto inicial cuente con innovaciones que resultan tan llamativas, como lo es el café que se instalará en el primer piso y por el lado de calle Constitución. Eso dotará una idea de 'barrio cultural' a la esquina del Teatro", agregó el consejero Ávila.

La autoridad regional también se refirió al monto de la inversión realizada en la terminación del Teatro y los suplementos que se han ido solicitando por parte del municipio de Chillán.

"No es lo mismo hacer una obra nueva que otra terminada a medias hace más de 70 años, con la natural fatiga de materiales", dijo. Y agregó: "Se justifica plenamente la petición de mayores recursos asociados al 10% que tiene como facultad el Intendente para otorgarlo. Es una buena decisión la inversión efectuada en la obra del Teatro Municipal de Chillán", puntualizó el consejero regional de Renovación Nacional por Ñuble.