Secciones

Comentarios en la web

Céspedes: "Para desarrollar el país tenemos que revalidar rol empresarial". EMOL.
E-mail Compartir

José Ignacio. Parece que el gobierno se esta dando cuenta que distinto es con guitarra. Me alegro que estén comenzando a reconocer sus errores.

Sergio Vivallos Pulido. Qué bueno que ahora estén pensando así, como debió haber sido desde el principio del gobierno. Porque al principio, con el tema de imponer las reformas(tributaria y laoboral), ni siquiera los querían escuchar. Hay que pensar que el país está hecho y desarrollándose por todos los actores sociales y no solo por un sector.

Héctor Concha Godoy. Tengo mucho respeto por las pequeñas y medianas empresas, a futuro, como dice el ministro rendirán fruto.

Luis Sáez. El rol del empresario es emprender , chile esta lleno de mercanchifles y especuladores que se hacen llamar empresarios.

Jean Paul Mangeloup.

¿Qué es eso de revalidar el rol de los empresarios? Déjalos trabajar solamente.

En Twitter: #Eliodoromatte

E-mail Compartir

#EliodoroMatte renunció al #Cep. Le tiraron la cadena y se llevó el #Confort.

Eliodoro Matte aparece en The Economist. Debe estar feliz. Bello: The toilet-paper tangle

The Economist: #colusión del papel "ha destrozado la imagen virtuosa de #EliodoroMatte".

Que vergüenza escuchar y leer a medios de comunicación dándole relevancia a la renuncia de #EliodoroMatte al CEP,es solo 1 farsa para zafar

#TheEconomist entierra, sin honores, a #EliodoroMatte

Eliodoro Matte el único empresario engañado por sus ejecutivos que los despide con una felicitación e indemnización de mil millones para c/u

#EliodoroMatte y su empresa pierde su buena imagen personal y empresarial x #colusióndelconfort nivel delictual.

Inodoro #Matte fuera del #CEP, donde tuvo un gran papel, como de 100 metros... #EliodoroMatte

Don #EliodoroMatte vaya sin miedo y done sus 4 mil millones.

@monoaries

@patricionavia

@elmomercados

@Galy2702

@infogatecl

@MiguelitoGriton

@Maritza_BU

@fablantelirico

@gonzaleztomas

Municipio de ChilláN celebró el Día de la Secretaria

E-mail Compartir

Las secretarias de Chillán festejaron su día y en el municipio el alcalde Sergio Zarzar también las homenajeó celebrando junto a ellas en el marco de una gran desayuno que fue ofrecido en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León. En la actividad, las secretarias que desempeñan funciones en las distintas direcciones municipales fueron destacadas por "la gran labor que realizan a diario y que permite agilizar las distintas funciones que van en directo beneficio de la comunidad de Chillán". Por su parte, el director de la escuela anfitriona, el dramaturgo Juan Pablo Garrido, recitó diferentes versos de Neruda en reconocimiento a la gran labor que realizan las asistentes en nuestra ciudad.

Correo

E-mail Compartir

Observadores

La mejor de las suertes a la Comisión de Observadores para la Nueva Constitución, pues les va a tocar una tarea difícil en un momento inoportuno en que la gran mayoría de los chilenos estamos en otra, más preocupados de la mala calidad de la salud, la delincuencia y las pésimas condiciones económicas y de empleo.

Frente a la profunda desigualdad territorial con que crece y convive Chile, en que quienes vivimos en las regiones nos sentimos en el patio trasero de Santiago, me preocupa la ausencia de nombres ligados al regionalismo. Me hubiera gustado que esta comisión hubiera tomado más en cuenta el pensamiento regionalista, pero una vez más el centralismo de este gobierno nos pasó por el aro.

Bernardo Berger Fett.


La guinda de la torta

El descaro político chileno no da para más. Al cúmulo de asignaciones y gastos "millonarios", más las coimas y adicionales, donde todos van "mojados": Penta, SQM, Caval, MOP-Gate, licitaciones, concesiones, barrido de calles, Fichas de Protección Social, subsidios y cuanto hay que tenga que ver con fondos públicos y privados, relacionados al mundo político, donde "todos" están involucrados, ninguno se salva, hasta en el fútbol anda un prócer socialista. Entran todos la saco, puesto que sea por accion u omision todos -absolutamente todos- los políticos chilenos en ejercicio del poder son corruptos, incluyendo sus militantes que callan y otorgan aún el sustento a la corrupción y sus direcciones.

Como guinda de la torta se agrega la rebaja del valor de los pasaportes y los "gastos de traslados", donde el legislador Carlos Abel Jarpa, que lidera nuestra zona, arrendando autos y pagando hoteles y comidas con un promedio de $ 4.600.000 mensuales con los que de más puede financiar una flota automotora con los periodos "vitalicios" que lleva en ejercicio.

Falta agregarles una Farmacia Popular a los lindos, ¿en qué país estamos?, ¿qué sangre corre por nuestras venas?, ¿hasta cuando toleramos este descaro político?

Gracias Señor por no militar en este antro de podredumbre que hace llamar "clase política". Por estas situaciones es que ahora la Nueva Mayoría, en su afán de maquillar la institucionalidad y no llamar a una Asamblea Constituyente participativa y ciudadana, impone un Consejo de Observadores, todos proclives a la continuidad del modelo actual, para no dar la cara y decir directamente que no quieren cambiar la Constitución de Pinochet ratificada por Lagos, puesto que les permite impunemente perpetuarse en el poder y seguir llevando atajo y destajo el dinero del erario público. Total, mientras tienen el poder tienen además la opción de autoasignarse pasaportes diplomáticos y baratos para huir como delincuentes del país amparados por el gobierno.

Enrique Edis Jara Rivera.


Jadue en la tierra de las oportunidades

Poco a poco los Estados Unidos han ingresado al mundo del fútbol, hicieron su liga de fútbol, tuvieron el mundial de 1994, harán la Copa de Confederaciones el 2016 y desbarataron las corrupciones en la FIFA a todo nivel, por lo que no sería nada de raro que muy pronto la sede de la FIFA se traslade a New York. Y en una de esas le dan a Sergio Jadue la oportunidad de "reinventarse" como asesor de FIFA. Basta con recordar la película "Atrápame si puedes" (Tom Hanks y Di Caprio), en donde el protagonista, de ser falsificador de documentos termina siendo asesor del FBI.

¿Estados Unidos la tierra de las oportunidades?

Luis Enrique Soler Milla.


Narcotest: ¿Quién se hace cargo?

La última encuesta ciudadana realizada por Global Partners, que midió la opinión de los chilenos sobre la legalización, el uso en el trabajo, la salud y su fiscalización, arrojó resultados que llaman la atención sobre todo en el área de transportes.

El 93% de los chilenos cree que Carabineros debería fiscalizar el consumo de drogas en conductores, un 95% cree que no es seguro manejar bajo los efectos de la marihuana. Por otro lado, 96% de los encuestados declaró que no se subiría a un medio de transporte si supiera que el chofer ha consumido cannabis recientemente.

Los chilenos perciben el peligro de las drogas y quieren saber si las personas que manejan están bajo su efecto. Situación paradójica, ya que la ley establece que se puede fiscalizar el consumo de droga en conductores, tal como se hace con el alcohol, pero de acuerdo al SENDA el narcotest se comenzaría a aplicar en los controles policiales recién el año 2017.

Lo preocupante es que el sector transportes en Chile da uno de los porcentajes más altos de positivos por drogas. El porcentaje es del 13,4% y si desagregamos esa cifra un 7,5% es positivo a marihuana, pero ¿quién se está haciendo cargo de esta situación?

Debe existir una concientización de este tema por parte de la sociedad, el Gobierno y también las instituciones públicas y privadas. El manejo bajo los efectos de las drogas supone un peligro para los profesionales del transporte y también para los ciudadanos.

Patricio Labatut, Drug Free Workplace.