Secciones

"Las ciudades deben planificarse a largo plazo y no solo en lo inmediato"

E-mail Compartir

La vida política de Soledad Tohá no para. Su rol como corredora de propiedades no detiene su pasión por el servicio público y sus ganas de volver a la contienda electoral, esta vez como precandidata del Partido Socialista, donde en una primera instancia competirá con su camarada Claudio Martínez.

Desde su etapa de universitaria desarrolló su faceta dirigencial, pasando por la presidencia de la federación y de juntas de vecinos, además de sus cargos como concejal, intendenta y delegada del Serviu. Hoy mira hacia atrás el camino recorrido para sacar la experiencia ganada, punto en el cual centra su candidatura.

-¿Cómo nace su candidatura?

-Se generaron varios hechos que fueron bastante decisivos. En primer lugar, dentro del partido tengo un núcleo de trabajo que lo encabeza Angélica Veloso, en este participan un número diversos de socialistas. Siempre está la inquietud de retomar con un mayor nivel de fuerza el protagonismo y esa fue una constante.

-¿Pero cuándo fue el punto exacto en que dijo sí?

-Cuando partidos de la Nueva Mayoría pidieron conversar conmigo y me pidieron analizar la posibilidad de ser candidata y tuve una reunión bastante amena y acto seguido comenzaron las réplicas internas al interior del partido.

-¿Este respaldo transversal le dio más seguridad?

-Lo que pasa es que para nosotros, más que la persona, lo que en ese momento discutimos y conversamos fue cómo construimos un programa en común municipal, cómo recuperamos las confianzas y cómo somos capaces de anticiparnos y poder pensar en el Chillán que queremos. Yo evalúe la posibilidad de ser candidata y dije que estaba agradecida y que lo iba a evaluar.

-Finalmente dio el sí

-El cumplir con un proceso interno era lo adecuado y como lo dije en la inscripción de la candidatura, solo era posible en la medida que se gestara con una primaria y no existe ninguna otra posibilidad de que mi nombre va a estar disponible para que se genere un acuerdo entre cuatro paredes.

-¿Tiene ahora más confianza en salir electa en una primaria?

-Tengo una militancia de más de 30 años, que la he vivido en Chillán. Fui militante desde la juventud como dirigente estudiantil de mi carrera, de la junta de vecinos y en distintas instancias locales he desarrollado mi militancia y trabajo acá.

-¿Usted lo dice por Claudio Martínez, quien estuvo fuera de Chillán?

-Yo me refiero a mí. Llevo 30 años de militancia en Chillán, con los actores locales, con los barrios y mi nombre no es extraño para la gente, porque he sido dirigente desde los 15 años, no en vano en los 80 fui detenida por exigir un plebiscito abierto y público.

-Tiene un mismo competidor desde su partido, con la base del socialismo, pero ¿qué los diferencia?

-Creo que no tengo mayores detalles, a Claudio Martínez no lo conozco. No es alguien a quien pueda decir, con este compañero hemos trabajado en determinados ámbitos. Nosotros tenemos una misma raíz de formación, con idearios socialistas, entonces debemos tener una misma raíz, pero en lo particular y personal no lo conozco, no he trabajado con él y en los distintos ámbitos en que me he desenvuelto nunca he tenido una relación con él, ni en lo laboral o en lo político.

-¿Lo siente como un aparecido en la política?

-No. Él tiene su historia en la política, ha desarrollado su vida profesional y laboral en otros lugares, lo cual es loable. O sea yo estudié en Chillán, salí del colegio y entré a la universidad y estudié aquí. He desarrollado mi vida laboral aquí los 26 últimos años.

-Si no hay algo que los diferencie, ¿qué es lo que la marca a usted?

-Creo que marca la experiencia, el conocer la ciudad y su gente, además la visión común con muchos actores, de querer trabajar y de esforzarnos por una ciudad que tenga mejor calidad de vida.

-¿Qué cambiaría del actual Chillán?

-Hay que diferenciar el ámbito interno y externo. Si uno pretende lograr una visión eficiente, tiene que abocarse a lo interno. Dar mayor confianza, fortalecer, profesionalizar y generar equipos de trabajo con mejor ambiente laboral al interior del municipio. Queremos que la gente que trabaje en el municipio, esté en un ambiente adecuado, que sienta que tiene la posibilidad de surgir, capacitarse y poder profesionalizarse

-Y en lo externo, ¿qué cambiaría?

-Poder mejorar las condiciones de conectividad y de transporte, eso significa una planificación de largo plazo. Poder pensar la ciudad a largo plazo y no tener que reaccionar siempre. La gente valora la calidad de vida que tenemos porque existen elementos de seguridad ciudadana, que son valorados en los que no nos hemos abierto a las grandes ciudades y que son los que hay que conservar, y la calidad de vida ambiental que tenemos que también es algo que nos debe preocupar y generar áreas verdes donde las personas puedan salir y recrearse.

-Cuando sale a la calle y la gente que sabe que es usted una precandidata, ¿qué le dice?, ¿qué le pide?

-Que tenga la fuerza, las ganas y que persevere. Hoy (viernes) recibí un mail al cual le brindo mucho sentido, que es de una persona que es muy ligada a la iglesia, que me pedía que perseverara, me decía 'Conozco todos tus esfuerzos y compromisos…(salen las lágrimas de sus ojos).

-Eso la emociona...

-Sí, porque fue quien nos visitó la noche de Navidad, después del 11 de septiembre, cuando nosotros estábamos solas, siendo niñas y mi padre estaba preso…(llora).

-¿En qué considera usted que ha fallado el alcalde Sergio Zarzar?

-Que es reactivo.

-¿Tiene una visión muy limitada?

-Las ciudades deben planificarse a largo plazo y no en lo inmediato, para el 2006 firmamos un convenio con la presidenta, pensando en 4 y 6 años y definimos inversiones para el 2007, 2008, 2009, porque hay que desarrollar inversiones por etapas y a largo plazo. No podemos pensar en lo chico para 2 o 3 años.

-¿Qué le falta al alcalde?

-Le falta anticiparse y planificar adecuadamente a la ciudad, en aquellos aspectos que son relevantes para la calidad de vida, pero a largo plazo, ya que hoy los tiempos son distintos.

entrevista. Soledad Tohá, precandidata del Partido Socialista: