Carros bomba alemanes estarán operativos a fines de enero
RENOVACIÓN. La adquisición de las dos unidades que llegaron esta semana renovarán la flota que contaba con máquinas desgastadas de los años '70, '80 y '90.
Con la llegada de dos carros AT alemanes Rosenbauer a Chillán, el cuerpo de Bomberos comienza a renovar su parque automotriz que contaba hasta ahora con desgastadas máquinas de los años 70', 80' y 90'.
No fue fácil la adquisición de las dos unidades de rescate que se integran a la Primera y Cuarta compañías. El proyecto era de 2013 y el retraso de los dineros comprometidos casi implica que fueran vendidas a otro país.
"Tuvo un retraso de tres meses, casi inédito en la entrega de carros, pero se pudo lograr mediante conversaciones, correos y oficios", dijo el Superintendente de la institución, José Luis Valderrama.
Explicó que "desde 2012 que no recibíamos nuevos carros, este es un proyecto financiado por el Gobierno Regional ($400 millones) y la Junta Nacional ($50 millones), dos máquinas de alta tecnología".
Marca alemana
La empresa Pirecsa fue quien hizo llegar los carros de la alemana Rosenbauer, uno de los principales fabricantes a nivel mundial de tecnología de lucha contra incendios para proteger del fuego y de catástrofes.
Opera en más de 100 países y ofrece a los cuerpos de bomberos vehículos de extinción municipales, autoescaleras, plataformas de rescate, vehículos para aeropuertos, vehículos para complejos industriales, vehículos especiales, sistemas de extinción, equipamiento para bomberos, sistemas de extinción fijos.
Las unidades que están en Chillán son multipropósito. Cada carro cuenta "con dos mil litros de agua, lo que nos permitirá hacer un trabajo mixto, ya sea para un rescate vehicular que incluso pudiera presentar siniestro al interior, así como un siniestro estructural. Tiene un cuerpo de bomba de alta, que permite tener mucho más tiempo de durabilidad del agua trabajando; el material de rescate es de última generación", explicó el Comandante Enrique Véjar.
Poseen además equipos de extricación, que posibilita sacar a personas atrapadas en estructura; cojines vetter (cojines neumáticos a presión), generador trifásico, Alzaprima (Herramienta neumática Liviana y expandible, para soportar muros, vehículos y apoyar estructuras en peligro de derrumbe); cierras circulares, además de motosierras. "Es como tener una ferretería dentro de un carro de este tipo", agregó Véjar.
Un mes y medio
Según los cálculos de Bomberos la entrada en operación de las unidades será en aproximadamente un mes y medio más. Esto, porque los conductores y maquinistas recibirán capacitación de la empresa Pirecsa.
A juicio de Véjar, "todos los que trabajen en estas máquinas deberán conocer al detalle su funcionamiento".
"Este es uno de los primeros proyectos, nosotros ya seguimos trabajando para poder renovar nuestro material rodante y buscando las mejores opciones a nuestras necesidades", manifestó el comandante.
Tras el arribo de los dos vehículos alemanes Bomberos prioriza ahora la llegada de un carro de escalera mecánica. Según Véjar, es probable que en enero sea adquirida una unidad forestal de la marca Iveco Magirus. Esto en todo caso tiene que ser licitado por la Junta Nacional.
Avance de los nuevos cuarteles
El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán explicó que tras conversar este jueves con la arquitecto de la Junta Nacional de Bomberos, se estimó que entre diciembre o a más tardar en enero del 2016 deberá entregarse el cuartel central de Chillán para iniciar las obras de remodelación pendiente desde el terremoto del 2010. Asimismo, la autoridad bomberil informó que ya se encuentran listos los planos del proyecto de construcción del edificio de la Tercera Compañía en el sector de Los Volcanes, dando cuenta del avance del proyecto que es fundamental para proteger a este sector de la comuna.