Secciones

Tras un año de gestión el timonel analiza las proyecciones y desafíos de la entidad

E-mail Compartir

Hace un año que Arturo Opazo tomó las riendas del vóleibol chillanejo y se alzó como el presidente de la Asociación de Vóleibol de Chillán, Avolchi.

El timonel asegura que parte de los objetivos trazados se cumplieron, pero que ya hay otros nuevos para el próximo año.

Arturo es profesor de educación física y comenzó a desarrollar su pasión por este deporte cuando estudiaba en el Colegio Adventista de Chillán. Posteriormente se trasladó hasta Talca, donde defendiendo los colores de la Universidad Católica del Maule fue parte del equipo que en el 2006 participó en el Campeonato Sudamericano de Brasil, donde remataron en el tercer lugar, tras Brasil y Argentina, dos potencias continentales del vóleibol.

Con el paso del tiempo realizó especializaciones en el área, las que también pone en práctica en el Colegio Chillán, en la Universidad del Bío Bío y la Universidad Adventista.

Arturo es quien en estos momentos encabeza Avolchi, una entidad que nació hace cerca de cinco años con la misión de reflotar el vóleibol chillanejo que principalmente se desarrollaba en el ámbito universitario, sin embargo, tras la aparición de la Asociación el deporte de la red y el remache comenzó a tomar un nuevo auge gracias a dirigentes que forjaron campeonatos locales con la mayor continuidad posible y se forjaron selecciones de diversas categorías que participan en competencias interregionales.

Lo más importante es el trabajo en el área formativa, el cual se desarrolla casi en forma religiosa durante la época del verano. Imposible no citar los seminarios en torno al tema y visitas anteriores de selecciones chilenas y el aporte de jugadores a equipos regionales y nacionales. Otro dato es la presencia de dos jueces de Chillán en los Juegos Odesur de Santiago en el 2014.

Existen logros que Opazo pretende mantener y aumentar junto al resto del directorio y los mismos jugadores.

- ¿Cómo podría evaluar el proceso en este tiempo?

- Creo que ha sido un proceso normal, no nos hemos detenido, hemos tenido buenos resultados durante este año, hemos logrado que la Selección de Chillán entrene con tranquilidad. Ha sido un proceso de transición, pero el 2016 ya con más experiencia esperamos conseguir mayores objetivos.

- ¿Algún desafío puntual para el próximo año?

- Queremos traer alguna de las selecciones nacionales a jugar a Chillán, hacer una clínica o un partido de exhibición. También tenemos como meta seguir creciendo en el aspecto formativo.

- ¿Cuáles son las actividades que realizarán para el verano como asociación?

El beach voley parte luego, cerca de Navidad, en las canchas de arena que están en el estadio, pronto vamos a estar confirmando las fechas, pero el objetivo es que los niños vayan a aprender como en una escuela de vóleibol. En el verano también vamos a organizar un campeonato con personas que vienen de diferentes partes del mundo a participar.

- ¿Algún proyecto desde el punto de vista formativo?

- También realizaremos el taller indoor, la idea es que esto sea gratuito o con un costo mínimo en el caso que tengamos que pagar por infraestructura. En estos momentos estamos realizando las gestiones con la Municipalidad para conseguirnos un gimnasio para poder hacer el taller en el verano. Hay que definir, pero está la intención de hacer por lo menos un taller durante los próximos meses para los niños de Chillán.

- ¿Cómo se ha desarrollado el campeonato local?

- Bien, ya estamos terminando el primer clasificado a las finales en varones es la Universidad de Concepción y la próxima semana definimos al próximo clasificado que podría ser Voley Más o la Universidad del Bío Bío. En damas UBB jugará la final contra San Carlos. El torneo debería terminar antes de Navidad, hemos tenido problemas con usar la Casa del Deporte por actividades de la Municipalidad.

- ¿Cuál fue la evaluación de estos talleres que también se realizaron el año pasado?

- De esos talleres salieron varios niños que siguieron practicando en sus colegios. También en el taller que estoy haciendo en el Liceo Marta Brunet hay un par de niñas que vienen de esa experiencia del verano, creo que los niños se están motivando, estamos creciendo. En el Santa María se está haciendo un buen trabajo con niñas de 14 años y es en esa categoría donde tenemos puesta la mirada.

- Considerando que los Juegos de La Araucanía del próximo año se realizan en la región, ¿será posible contar con algún jugador chillanejo en el representativo regional?

- La mayoría de los deportes colectivos están concentrados en Concepción, se practica con el entrenador de allá y por ende la elección de los jugadores es de esa zona de la región, así que generalmente nosotros aportamos con un par de jugadores y creo que el próximo año va a ocurrir lo mismo, sobre todo en varones, en damas creo que hay que proyectarlas en un par de años más.

- ¿La idea es que se termine con esta centralización con el paso del tiempo?

- Ojalá esto fuera más descentralizado, pero también hay que ver qué va a pasar con Ñuble Región y si eso llega a ocurrir tendríamos la distribución de otra manera y eso nos favorecería.

-¿Actualmente te das el tiempo de jugar vóleibol?

- La verdad, no mucho, con la labor de dirigente no ye queda mucho tiempo, pero cuando puedo juego por la Universidad de Concepción.

"Durante el verano queremos seguir trabajando en el aspecto formativo a través de los talleres". "Uno de los desafíos para el próximo año es traer alguna selección nacional a jugar a Chillán".

2006 Arturo Opazo

Junto a su equipo de la U. Católica del Maule, obtuvo el tercer lugar en el Sudamericano Universitario.

entrevista. arturo opazo, Presidente de la Asociación de Vóleibol de Chillán: