Secciones

Cecilia Bolocco confirmó tener conversaciones para volver a la TV

TV. Se especula que la ex Miss Universo podría revivir "Locos por el baile" en Canal 13. La diva chilena se refirió a sus proyectos.
E-mail Compartir

Cecilia Bolocco asegura sentirse feliz y cada vez que puede manifiesta lo orgullosa que está de su hijo Máximo Menem, quien se ha convertido en su mayor compañía. La ex Miss Universo durante un evento de P & G, marca de la que es embajadora junto a hermana Diana Bolocco, conversó de su futuro y opciones de volver a la pantalla.

"Yo estoy en conversaciones, pero no hay nada definido aún. En Canal 13 estoy conversando desde hace un tiempo. Entre tanto trabajo, tanta gira, tanto viaje y la Teletón no hemos tenido tiempo de reunirnos. En cuanto haya algo que anunciar lo haremos", expresó la rubia.

Hace algunas semanas en "Intrusos" comentaron que la animadora estaría siendo tentada para animar una nueva temporada del programa "Locos por el baile".

Al ser consultada por la prensa sobre el tipo de espacio que le gustaría conducir expresó: "Me gustaría algo que tenga sentido y que valga la pena. Cosas a considerar: que sea entretenido y que lo pase bien. Yo hoy sólo hago cosas que me apasionen, que me entretienen y que me gustan. ¿Por qué luzco bien? Porque me siento bien. Eso es esencial. No hacer cosas por hacerlas".

Cecilia recordó su paso por "Vértigo". "Cuando reemplace a Diana fue maravilloso. Tengo también una experiencia y tantos años en esto que me fluye fácil. Me encantó y se si se puede hacer algo para pasarlo bien, que tenga contenido y fondo. Que sea lúdico y aporte a la gente, me parece bien".

La emblemática figura de "Viva el lunes" comentó que los mejores momentos de su vida es poder compartir con su hijo, quien a sus 12 años cuenta con gran madurez, según sus palabras. Al ser consultada por las opciones de que Máximo siga una carrera en las comunicaciones, la diva chilena dijo que era muy pequeño para pensar en esta alternativa.

"Lo que me encanta de él es que tiene una conciencia social muy grande. Siempre ha sido un niño muy preocupado de su entorno. De cómo están sus compañeros y niños de su nivel... Él se da cuenta de lo que sucede a su alrededor y en el caso de los niños lo encuentro maravilloso porque a esta edad el mundo gira entorno a ellos. Está muy pendiente del resto", contó Cecilia.

Te acompañó a la Teletón ¿Qué te dijo después de ver tu baile?

Él es muy cómico. Me estaba esperando en el camarín y me demoré en llegar. Entro y Máximo me dice: "¿Mamá vas a bailar ahora?". Yo le respondo: "Ya bailé". Entonces me dice que se quedó dormido. Yo no lo podía creer. Después riéndose me dice: "Mamá sí te vi".

Cristián Sánchez (cuñado) dijo que estás en tu mejor momento ¿Te sientes en tu mejor momento?

Cristián está tan enamorado y feliz con su hija que ve todo radiante y preciosos jajaja. Yo desde hace un tiempo me siento en un buen momento, muy feliz y eso es parte de lucir bien. Estoy toda arrugada, tengo 50 años, pero yo me siento bien. Muchas mujeres a mi edad piensan que la vida terminó... Uno cosecha lo que sembró, pero sigue sembrando. La vida sigue. Estoy llena de proyectos. Estoy viva y lo agradezco.

Director de "Secreto de una obsesión" habla sobre el remake

ESTRENO. Billy Ray, entrega detalles sobre el remake de "El secreto de sus ojos", que trabajó con Juan José Campanella.
E-mail Compartir

Cuando Billy Ray ("Captain Phillips") y el productor Mark Johnson ("Rain Man") vieron la cinta argentina "El Secreto de sus Ojos", dirigida por Juan José Campanella y ganadora del premio Oscar de 2010 a la Mejor Película Extranjera, no podían dejar de hablar de ella.

De ahí que ambos colaboraran en llevar a cabo una adaptación de esa historia, que fue estrenada esta semana en Chile bajo el título "Secreto de una obsesión". "Me dejó completamente anonadado, sentía una especie de reverencia que lindaba con el temor", dice Ray sobre la cinta original. "Sentí que había una versión norteamericana de la historia que valía la pena volver a contar y explorar", cuenta sobre lo que lo impulsó a hacer la adaptación.

La historia comienza cuando la investigadora Jess Cobb (Julia Roberts), el investigador del FBI Ray Kasten (Chiwetel Ejiofor) y la fiscal de distrito Claire Sloan (Nicole Kidman) conforman un trío prometedor.

Pero todo da un giro cuando Ray y Jess van a investigar una escena del crimen en la que se encuentran con que la víctima es la hija de Jess. El único testigo del crimen es un testigo federal protegido y es liberado. 13 años después Ray encuentra una nueva pista, que lo hace volver a Los Ángeles para intentar convencer a Claire que reabran el caso. Ambos se unen para perseguir al asesino, pero hay un secreto que le sube el precio a la venganza.

Ray confiesa que los ataques del 9/11 sirvieron como catalizador de la versión estadounidense de la historia. "Lamentablemente nos brindó la oportunidad de poder crear la historia de nuestra película, algo que ningún otro contexto podría haberlo hecho", dice.

Por su parte, Campanella valora lo hecho por su colega. "Billy le encontró un gran giro a la historia", asegura. "Mantuvo mucho de la emoción de la versión original, pero encontró una manera de contarla muy norteamericana", agrega.

Ray por su parte, destaca al reparto de la cinta como uno de los ingredientes más importantes. "En esta película, la gente no se comporta como personajes. Se comportan como personas. Me adjudico un poquitín de crédito por eso, pero la mayor parte es del elenco. Estamos frente a una abundancia de riquezas", dice.

Cambio de roles

Billy Ray cuenta que originalmente el personaje de Julia Roberts fue escrito para un hombre, pero "Julia levantó la mano y planteó que si lo convertía en una mujer, ella quería interpretarlo. Si bien no era lo que tenía en mente cuando me senté a escribir, resultó un gran negocio y una gran idea".