Secciones

Carabineros redobló su presencia policial por feriado de mañana

TRABAJO EN RUTA. Al menos diez uniformados estarán dispersos en varios puntos para mayor control.
E-mail Compartir

Para muchos ñublensinos este fin de semana prácticamente es considerado de cuatro días, ya que mañana martes 8 es feriado.

Por ello la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros redoblará la presencia de efectivos en algunos puntos de la ciudad y en las salidas norte y sur de la ciudad. Si bien el sábado no se apreciaba un flujo vehicular mayor al habitual, según explicó el Subjefe de la Siat Ñuble, teniente Cristián Jorquera, regularmente para un fin de semana cualquiera se dispone de cinco efectivos, pero en este caso de más días llega a nueve o diez uniformados.

"Estamos reforzando los controles vehiculares, alcohotest y apostados en varios lugares de la ciudad, especialmente aquellos donde habitualmente se excede el máximo de velocidad y hay ocurrencia de accidentes", manifestó Jorquera. Agregó que entre viernes y sábado no hubo accidentes importantes en la ruta y espera que ese panorama se mantenga durante todos estos días.

Como es habitual habrá efectivos apostados en la Tenencia Ñuble, donde habrá una pauta de servicio para recorrer parte de la ruta y fiscalizar el cumplimiento de las leyes de tránsito. También habrá vigilancia en la Ruta del Itata donde regularmente se producen accidentes

El fin de semana largo anterior a este, que fue de tres días -el 12 de octubre pasado- más de 60 mil vehículos fue el flujo en las carreteras de Ñuble y en aquel entonces la SIAT habló de unas 150 infracciones en tres días solo por exceso de velocidad.

Más de 43 mil pesos es la multa para quienes excedan hasta en 10 kilómetros por hora la máxima permitida. La cifra sube a más de 64 mil si se exceden los 20 kilómetros.

Materia aparte también será la fiscalización a buses, el 12 de octubre pasado hubo revisión de unas 300 máquinas y no hubo mayores problemas en cuanto a infracciones.

Nuble recibe a nuevos estudiantes de Enfermería en ceremonia de investidura

CHILLÁN. Alumnos de U. de la República juraron en el hospital.
E-mail Compartir

En dependencias del Salón auditórium del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, y con un marco de público que superó el centenar de personas, se desarrolló la ceremonia de investidura de los alumnos de la carrera de Enfermería de la Universidad la República, campus Chillán.

En presencia de autoridades, profesores, invitados especiales, familiares y alumnos se desarrolló la ceremonia solemne que invistió a una treintena de nuevos estudiantes de enfermería, los cuales en pocas semanas aplicarán sus conocimientos adquiridos en clases al enfrentar sus próximas prácticas en diversos centros asistenciales y recintos públicos del país.

Así lo destacó Orlando Zambrano, enfermero y Director de la Escuela de Salud Pública. "Hoy nos encontramos muy contentos como universidad al ver este ramillete de nuevas y futuras enfermeras y enfermeros que próximamente egresarán al campo laboral y serán una fiel inyección de profesionalismo al campo clínico. La misión de estos jóvenes está centrada en cuidar a los enfermos, evitar su dolor, procurar consuelo y brindar mucho amor en cada prestación que ellos brinden", dijo Zambrano.

Un momento que marcó la ceremonia fue la entrega de estímulos a alumnos destacados. Tal fue el caso de Manuel Saavedra Vargas, en quien recayó el premio excelencia académica año 2015. También se destacó a José Espinoza y Alejandro Stuardo como alumnos integrales, además de Gegel Sepúlveda por su constante colaboración a la carrera.

"Para nosotros como universidad este es el primer paso con los alumnos de segundo año y se ha vuelto una hermosa tradición que con mucho gusto organizamos todos los años, el investir a nuestros alumnos. Este es un paso fundamental y tiene una gran carga simbólica, puesto que ellos tendrán su primer contacto con los usuarios y deberán usar su uniforme de trabajo como alumnos internos en extensas jornadas donde estoy segura lo lucirán orgullosos luego de un gran sacrificio escolar, personal y familiar tras un trabajado año académico", destacó Cecilia Montero Pizarro, directora de la citada casa de estudios superiores.

UDI alerta por despidos en el Gobierno regional

BIO BIO. Según Anef son 27 desvinculados.
E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno realizó el presidente de la UDI en el Bio Bío, Sergio Bobadilla, para que privilegie lo técnico por sobre lo político en la renovación de contratos de funcionarios públicos para el año 2016 en los distintos estamentos sociales, alertados por 27 despidos a la fecha, según informó la Anef.

Bobadilla, señaló que "no hay que descuidar el servicio que se le da a los miles de usuarios del Bio Bío en las distintas instituciones públicas, no olvidemos que hay trabajos muy técnicos que necesitan personal con este perfil y evitar despedir funcionarios con fines políticos cuando realizan un trabajo ejemplar en la comunidad".

Sergio Bobadilla, dijo "esperar que el Intendente Díaz tome en cuenta estos antecedentes y apoyar a los funcionarios públicos que facilitan los beneficios del Estado a los miles de vecinos y no les quiten la oportunidad de servir por pensar distinto, nuestro único fin debe ser la comunidad y la solución de sus problemas".

Cabe recordar que la Anef declaró desconocer las razones de despido, ya que los funcionarios notificados cuentan con excelentes calificaciones y buena gestión, lo que es "necesario estudiar y evitar malas decisiones con otro fin que escape de lo técnico", finalizó Sergio Bobadilla.