Secciones

Transparencia fiscalizó acceso a la información en las Seremías

REGIÓN. Áreas de salud, educación, trabajo y vivienda fueron investigadas por el Consejo para la Transparencia, quedando las dos primeras con promedios bajo la media nacional.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La primera fiscalización sobre el cumplimiento del derecho de acceso a la información en las Seremías de Educación, Salud, Trabajo y Vivienda, realizado a nivel nacional por el Consejo Para la Transparencia (CPLT), dejó a las secretarías ministeriales del Bio Bio con cumplimientos por sobre el promedio general, excepto en educación y salud.

Es así como el promedio, durante el 2105, para las 60 seremías fiscalizadas arrojó un 90,91% de cumplimiento en el acceso a la información, donde la seremi de Vivienda y Urbanismo obtuvo un 98,73%, Trabajo y Previsión Social un 94,45%, Salud 62,36% y Educación un 83,47%.

"El proceso consistió en la fiscalización del desempeño de las instituciones en el tratamiento y atención de una solicitud de acceso a la información en 60 instituciones, las 15 Secretarías Regionales Ministeriales de los sectores Salud, Educación, Vivienda y Trabajo. La selección de estos sectores se fundamentó en la importancia y trascendencia que tienen sus funciones en la vida cotidiana de las personas.

Los informes remitidos contienen las observaciones para que estas puedan ser corregidas y con ello se mejoren los procedimientos de atención de estas solicitudes en estas importantes instituciones y con ello se brinde una atención oportuna y de calidad a los ciudadanos", explicó Alejandra Sepúlveda, directora de fiscalización del CPLT.

Metodología

Para la ponderación de los porcentajes se simuló un usuario que presentó solicitudes de acceso a la información, a través de los sistemas electrónicos institucionales, en el periodo comprendido entre el 4 al 8 de junio de 2015.

Siguiendo los pasos que muchos usuarios han realizado al momento de pedir datos, cada una de las peticiones se pidieron a través de correo electrónico y en formato de digital, ya sea en PDF, Word o similar.

La ponderación de cómo se manejó cada una de las solicitudes comprendió el análisis de las barreras al ingreso de solicitudes, la tramitación que tuvieron, y en base a ello se evaluaron los procedimientos administrativos.

A lo anterior se suma la resolución que se entregó por parte de la propia seremía a la consulta realizada, ponderándose la respuesta proporcionada por el organismo y la solución de la solicitud de acceso a la información.

Finalmente también se consideró la existencia y el total de expedientes entregados, como también el registro de las solicitudes ingresadas.

Paralelo a la fiscalización, el Consejo para la Transparencia entregó preguntas, destinadas a evaluar el cumplimiento de los requerimientos normativos y de las buenas prácticas.

De esta forma, un 50% del puntaje corresponde al ingreso de la solicitud, un 20% al análisis y resolución, y un 30% al cumplimiento de lo resuelto; sólo ponderando estas tres etapas se obtiene un 95% del puntaje final, al que se añade la puntuación obtenida por el cumplimento de la obligación de mantener un expediente y un registro de la solicitud, fases que ponderan un 5% del puntaje final de cumplimiento institucional.

Seremis del bio bio

Dentro de los datos que arrojó la fiscalización, solo dos seremis de Salud, Los Lagos y La Araucanía, no respondieron en el plazo legal de 20 días hábiles, como también que las secretarías tienen centralizada la gestión de respuesta a las solicitudes de información, exceptuando Salud y que las respuestas fueron firmadas por el subsecretario, seremi o por firma delegada.

"Respecto a la fiscalización realizada en materia de Transparencia Activa, es preciso señalar que de 17 ítemes de competencia de la Seremi de Salud, se ha dado cumplimiento efectivo a 13 de ellos, pero con algunos puntos pendientes por actualizar en materia de Estructura Orgánica, Actos y Resoluciones, Participación Ciudadana, y Compras y Adquisiciones. Cabe precisar que toda la información está disponible, pero sin ser subida a la plataforma, fundamentalmente por carencia de recurso humano exclusivo, así como por problemas técnicos informáticos de la plataforma al momento de cargar los archivos", sostuvo el seremi de salud del Bio Bio, Mauricio Careaga.

El promedio nacional de las seremis de salud fue de un 81,68% de cumplimiento, quedando la región del Bio Bío bajo este guarismo y en último lugar, con un 62,36%.

"Debido a los problemas técnicos señalados, los aspectos pendientes no pudieron ser actualizados, ya que el plazo legal finalizó el 13 de noviembre, mientras que el 24 de noviembre se produjo el cambio de servidor de la información de Gobierno Transparente.

Para abordar el tema administrativo en la seremi, a través de Resolución Exenta Nº34.530 de fecha 2 de diciembre de 2015, se conforma el nuevo comité de transparencia a cargo del soporte informático y otro a cargo del seguimiento técnico, con el objetivo de asegurar el cumplimiento oportuno de los plazos", aseguró Mauricio Careaga.

En el caso de las solicitudes de acceso a la información en el área de Educación, se demandó el listado de establecimientos educacionales de la región que cuentan o no con reconocimiento de la seremi, donde Bio Bío obtuvo un 83,46%, situándola bajo el promedio nacional.

"En la región hemos tenido una respuesta del 100% de las solicitudes que se han ingresado este año, probablemente a la época del informe efectivamente estábamos en una situación de elaboración de respuesta, pero hoy puedo afirmar que el 100% de las consultas a la Seremi de Educación han sido evacuadas satisfactoriamente; no obstante a eso, hemos incrementado la capacitación y herramientas para que los funcionarios que atienden la oficina de ayuda del Mineduc y la oficina que recibe la mayoría de los requerimientos y solicitudes de información , tengan los conocimientos para que puedan dar mayor información a los usuarios", indicó Sergio Camus, seremi de Educación del Bio Bío.

Según los registros de la Seremi de Educación del Bio Bío, solo se ha informado un solo reclamo, ya que la información solicitada no se entregó en el formato requerido.

"De acuerdo al informe que tenemos, hemos evacuado respuesta en un 100% de ellas y solo hay un reclamo sobre un informe que se nos pidió en PDF y la entregamos en planilla Excel", recalcó Sergio Camus.

"Los informes remitidos contienen las observaciones para que éstas puedan ser corregidas y con ello se mejoren los procedimientos de atención de estas solicitudes"

Alejandra Sepúlveda

Directora de fiscalización del, Consejo Para La Transparencia.

"El proceso consistió en la fiscalización del desempeño de las instituciones en el tratamiento y atención de una solicitud"

Alejandra Sepúlveda, Directora de fiscalización CPLT

"Hemos evacuado respuesta en un 100% de ellas y solo hay un reclamo sobre un informe"

Sergio Camus, Seremi de Educación.

91% Puntaje Es el acceso a la información, que promedió las 60 instituciones fiscalizadas por el Consejo Para La Transparencia, en junio de este año.

11 Días Es el promedio que demoró cada institución, en responder las solicitudes de información que emanaron desde el Consejo Para La Transparencia.