Secciones

Tras 8 años de retraso entregan el puente de Libertad Oriente

CONTROVERSIA. A la inauguración de la obra, que se emplaza al final de Av. Francisco Ramírez, asistieron algunos vecinos que reclamaron por el diseño de estructura.
E-mail Compartir

Cristian Chandía E.

El año 2007 la entonces intendenta Soledad Tohá presentó un convenio de programación entre el Gobierno Regional y la administración central para la construcción de tres puentes: Purén, Yerbas Buenas y Libertad Oriente. Tras ocho años de estar disponibles los recursos, ayer fue inaugurado el puente Libertad Oriente sobre el Estero Las Toscas, obra anhelada por los vecinos del sector para descongestionar el tránsito en horas punta por la Avenida Francisco Ramírez.

La inversión de esta obra, a cargo de la empresa Remfisc Ltda., consideró un monto de 1.049 millones de pesos más iluminación y aguas lluvias (101 millones), lo que totalizó 1.150 millones de pesos. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes autoridades y vecinos de la población 11 de septiembre y Villa Magisterio.

El consejero regional, Juan López Ferrada, aplaudió la puesta en marcha de la obra pero criticó la demora de entrega.

"Este puente fue incorporado en el convenio de programación que firmamos con el Minvu y el MOP en 2007, hace 8 años que estos recursos están disponibles, por lo tanto hay una muy mala gestión porque no es posible que una obra de esta envergadura demore tanto en hacerse. Creo que hay fallas graves de diseño, hay una calle que está cerrada y los vecinos no tienen salida por ahí".

López Ferrada se refería al pasaje Hernán Carrasco que ya no tiene salida a Francisco Ramírez porque choca con la muralla de concreto de la nueva estructura. Una de las vecinas de ese pasaje alegó por las inundaciones vividas el invierno pasado.

"Cuando tuvimos esos problemas de agua vinieron las motobombas porque aún estaba trabajando la empresa, pero el próximo año quién nos va a responder, la empresa ya no estará. No estoy en contra del progreso, pero tenemos este problema con el agua a punto de entrar a mi casa. Este tema no se solucionó. Hemos realizado hartos reclamos", dijo Gabriela Rivas.

En tanto, Clarisa Acuña, presidenta de la Junta de Vecinos 11 de Septiembre, agradeció en un discurso ante las autoridades la entrega de este puente, aunque recalcó que el 75% de los vecinos del sector son de la tercera edad, por lo que "nosotros esperamos que esta estructura no se transforme en una vía donde corran los autos a gran velocidad, por esto es que estamos pidiendo a la gente de Tránsito que pongan mayor señalética".

El alcalde Sergio Zarzar dijo entender las molestias que generó esta obra y la larga espera, pero recalcó que "tenemos que aceptar este tipo de diseño que a alguien no le puede gustar, aunque otros lo encuentran magnífico porque no es fácil construir en este terreno, sabiendo que hay otro puente que se conecta de norte a sur, paralelo. Pero insisto que me quedo con lo positivo, puede complicar a algún vecino, pero busquemos las soluciones. El muro se tuvo que hacer por la elevación que se pidió, que es para mantener el diseño de todos los puentes que se construyen sobre el estero", acotó el jefe comunal.

A su vez, la gobernadora Lorena Vera destacó que ahora "los vecinos puedan usar esta vía que es de mucha congestión".

Ficha técnica de la obra

El puente Libertad Oriente sobre el Estero Las Toscas tuvo un financiamiento del Gobierno Regional a través de un FNDR. El monto llegó a los $1.049.216.184 y un convenio por $101.442.238 (Iluminación y aguas lluvias). El total alcanzó los $1.150.658.422. El plazo de la obra fue de 315 días. La fecha de término fue el 08.09.2015, a cargo de la empresa Remfisc Ltda. El profesional residente fue el ingeniero civil Rodrigo Venegas y la inspector técnico de obras, la constructor civil Luz Contreras Bravo. La vía busca descongestionar Avenida Francisco Ramírez y Avenida Libertad Oriente en hora punta.

1.150 millones de pesos

fue el monto total de la obra. Su diseño busca disminuir los accidentes vehiculares registrados en el otro puente.

Comité Bulnes con Termoeléctrica se entrevistó con seremi Valenzuela

E-mail Compartir

Satisfechos quedaron dirigentes del Comité Bulnes con Termoeléctrica tras reunirse por más de una hora con el seremi de Economía, Iván Valenzuela Díaz, donde se le planteó cual ha sido la recepción de la comunidad de Bulnes sobre el proyecto Central El Campesino. Sostienen que se ha visto un cambio importante, ya que a diario son muchos los vecinos que preguntan por el proyecto y cuándo comenzarán las obras para poder postular. También se informó en detalle al seremi de Economía cuáles son los objetivos que como organización se han trazado y que tiene que ver con informar a la comunidad de los beneficios que esta planta generadora traerá para la comuna. El seremi aclaró que el proyecto se encuentra en revisión por los organismos técnicos y muy pronto será votado y resuelto.

Proyecto Creación de Chillán presenta un 50% de avance

SERVIU. Inversión de $6 mil 609 millones en la Población Luis Cruz Martínez.
E-mail Compartir

Un 50% de avance presentan las obras de construcción de 359 viviendas del mega proyecto habitacional Creación emplazado en la Población Luis Cruz Martínez de Chillán. Así lo comprobaron las familias que visitaron la casa piloto de madera de dos pisos (45,26 m2, ampliable) y que evaluaron positivamente el avance de las faenas y la gestión del Serviu.

"Estamos muy satisfechos del trabajo realizado con los tres comités (Creación I, II, y III) que conforman este proyecto que por muchos años esperaron por una solución habitacional. Los subsidios se entregaron en abril de 2014 y al mes siguiente se iniciaron las faenas. Hoy las obras avanzan rápidamente y eso demuestra que los procesos están caminando exitosamente tal como lo ha mandatado la Presidenta Michelle Bachelet", afirmó el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo.

Por su parte, la presidenta del Comité Creación I, manifestó su conformidad por el estándar de las viviendas. "Tiene piso cubierto en el segundo piso, además de puertas metálicas. La verdad es que estamos muy conformes con la forma en que se ha trabajado, tanto la empresa constructora, como el Serviu".

La inversión del Minvu en Creación alcanza los $6 mil 609 millones, mientras que en la modalidad de construcción en nuevos terrenos, actualmente en ejecución en Ñuble, la inversión alcanza los $ 16 mil millones.

Senador UDI pide aclarar el rol del Consejo de Observadores

E-mail Compartir

"El gobierno y la Presidenta deben aclarar cuál es el rol del Consejo de Observadores Ciudadanos para el proceso constituyente, porque claramente es un organismo que no puede estar por sobre la soberanía popular y en consecuencia no puede tomar decisiones, y tampoco hacer propuestas", solicitó ayer el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

El parlamentario sostuvo que "todo este proceso constituyente, y este consejo, tendrán un presupuesto millonario, que no sabemos en qué ni cómo se van a gastar, no pueden definir ni los contenidos ni la forma en que se va a decidir la eventual nueva constitución, porque no forma parte de la institucionalidad vigente". Pérez Varela agregó que "pero lo más importante es que este Consejo no identifica a la sociedad chilena, porque ha sido designado por el gobierno y no por los grupos a los cuales pretende representar", dijo.