Secciones

Oficina de Protección de Derechos de Coihueco atenderá a 2.500 niños

EN RIESGO. Ya ha generado una red de apoyo que involucra a autoridades, dirigentes vecinales y educadores.
E-mail Compartir

Con una inversión anual de 54 millones de pesos provenientes del Sename y de la Municipalidad de Coihueco, la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) inauguró simbólicamente la oficina que se implementó este año y que trabaja en la intervención social de 2500 niños y sus familias dentro de la comuna.

La ceremonia tuvo lugar el viernes 4 de diciembre y en ella se reconoció el trabajo puesto en marcha hasta ahora por las profesionales de la oficina y se hizo hincapié en el trabajo que queda a futuro para prevenir problemas en los jóvenes con riesgo social.

Al respecto, el Alcalde Carlos Chandía Alarcón señaló que "como Municipio queremos ofrecer una protección integral a nuestros niños, niñas y jóvenes y, además, generar todas las condiciones necesarias para instaurar una cultura de reconocimiento y respeto de los derechos de la infancia".

Asimismo, comprometió el apoyo municipal para fortalecer la red que la OPD ha creado en conjunto con la comunidad, dirigentes vecinales y Sename, que forman parte de la cadena de apoyo que se ha generado para defender los derechos de los niños vulnerados.

En ese sentido, también se valoró el compromiso de la comunidad, que ha entendido el propósito de esta oficina que, entre otros aspectos, busca prestar una atención más cercana y pronta a quienes se encuentran en situación de riesgo.

Como parte de esta red de apoyo, vecinos y educadores se han comprometido como observadores del comportamiento de los más pequeños, con el fin de alertar a las profesionales ante eventuales casos de vulneración.

Coihueco es una de las 30 comunas de la Región del Biobío que posee una OPD y, de acuerdo al Sename, se proyecta que éstas se sigan multiplicando para resguardar el bienestar de los más jóvenes con miras a largo plazo que proporcionen una sociedad más segura.

Quillón celebrará el Día de la Inmaculada Concepción, Patrona del Pueblo Católico

E-mail Compartir

Con una misa presidida por el Obispo de Ñuble, Monseñor Carlos Pellegrin Barrera, programada para hoy martes a las 10:00 horas en el Nuevo Templo Parroquial de Quillón, la comunidad local festejará el día de la Inmaculada Concepción. Posterior a la citada misa se realizará una procesión de la virgen por las calles del centro de la ciudad.

Inmediatamente después de la procesión, la comunidad católica de Quillón se reunirá en la misma parroquia para la finalización de la citada actividad.

En la oportunidad participarán las diferentes comunidades rurales dependientes.

La misa contará además con la celebración del párroco local, Francisco Jiménez.

Alumnos becados por Biodiversa realizan taller para estimular la educación superior

INICIATIVA. Proyecto de "Becas de educación rural", en Chillán Viejo, permite que universitarios muestren a la comunidad algunas facetas de sus carreras.
E-mail Compartir

La semana recién pasada culminó un interesante programa promovido por Biodiversa junto a los alumnos universitarios que resultaron beneficiados con su proyecto de "Becas de educación rural", en Chillán Viejo.

Se trata del "Proceso de contribución alumnos de nivel superior", en el que los jóvenes estudiantes universitarios muestran a la comunidad algunas facetas de sus carreras, para cultivar en los vecinos y sus hijos el interés y anhelo de la formación superior.

El programa contempló las charlas realizadas en las distintas escuelas por los estudiantes becados Cristián Acuña, de Pedagogía en Historia y Geografía; Aracely Acuña, Técnico Universitario en Enfermería; Fernando Zapata, Técnico en Electricidad, y Mauricio Acuña, de Ingeniería Agrícola.

La última exposición se llevó a cabo el lunes 30 de noviembre, encuentro en el que participaron 20 alumnos de la Escuela Tomás Lagos.

Se tituló "Taller de Apicultura", a cargo de Mauricio Acuña, el que resultó de gran interés para los niños, ya que pudieron conocer algo sobre los procesos de producción de la miel y otros subproductos.

Néstor Aillañir, encargado de Relación con la Comunidad de Biodiversa, manifestó que "la idea es que lo jóvenes puedan compartir su experiencia y comentar a los más pequeños que el esfuerzo siempre se premia con oportunidades para seguir creciendo, incluso en las zonas alejadas donde hay que realizar un trabajo más duro para cumplir los sueños de estudiar".

Expectación en gremios por la apertura de ofertas del Punilla

EMBALSE. Dirigentes reiteraron su apoyo a la megaobra público privada, mientras que número de empresas que presentarían ofertas sería menor a las 9 precalificadas.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

A una semana de la recepción y apertura de las ofertas técnicas del Embalse "Punilla" fijada para el 17 de diciembre por la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, los gremios provinciales se mostraron expectantes por la próxima licitación de la obra que se construirá a 30 kilómetros aguas arriba del río Ñuble, en San Fabián.

Entre el 25 de noviembre del año pasado y el 2 de septiembre había 9 empresas precalificadas, de las cuales solo un tercio presentaría ofertas a esta obra multipropósito (riego, electricidad y turismo) con una inversión de 9.410.000 U.F.

La obra financiada por un modelo mixto (Estado, Concesionario y Regantes) permitirá mejorar la seguridad de riego de 60 mil hectáreas de unos 5 mil agricultores en seis comunas e incorporar otras 10 mil, totalizando 70.143 hectáreas gracias al volumen proyectado de la represa de 600 millones de m3.

"El Estado tiene un papel muy importante. Tiene que definir en los próximos días el presupuesto en la construcción del Embalse Punilla, tomar acuerdos y construir", sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama.

Para el dirigente, la construcción de la megaobra, que se construiría vía Concesiones en un plazo de 5 a 8 años, creará un círculo virtuoso.

"Generará empleo, servicios, demanda y crecimiento. Si no hay inversión no hay crecimiento. Nuestra postura como gremio es apoyar fuertemente al Estado y a los agricultores de Ñuble", afirmó Lama.

La misma visión tiene Juan Ramírez, presidente de CorÑuble, quien espera que no surjan inconvenientes, considerando las dos ampliaciones de plazo que ha tenido este proceso.

"Esperamos que todo lo que el Gobierno ha anunciado en cuanto a los beneficios que traerá esta gran obra a la provincia, se concrete", sostuvo.

A su vez, el presidente de los Agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling, confía que tras la apertura de las ofertas técnicas la próxima semana y apertura de las ofertas económicas el 14 de enero de 2016, el MOP elija a la mejor empresa.

En ese sentido, el primer vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción local, Ricardo Salman, destacó el modelo de concesión y la inversión que conlleva esta obra tanto para el embalse como para la central de pasada asociada al proyecto y actualmente en construcción.

"Es bueno que el Estado reconozca que los privados pueden participar e invertir en proyectos de largo plazo", dijo.

Multinacionales interesadas

En su momento fueron 32 las empresas interesadas, pero al 2 de septiembre solo 9 figuraron precalificadas para ganar esta licitación internacional. Se trata del consorcio italiano Astaldi Concessioni, Consorcio BBB (Belfi, Besalco y Brotec), el grupo mexicano Ingenieros Civiles Asociados, la empresa itálica Salini Impregilo (Chile), Cintra Ferrovial, de Consorcio Infraestructura Punilla, OHL Aqualogy Chile, Abengoa y Grupo Sacyr. "En este momento habría tres empresas que harían su presentación de sus propuestas técnicas", afirmó Alfredo Wahling.