Secciones

A 7 meses de su desaparición en Punta Arenas no hay rastro de docente chillaneja

CASO COMPLEJO. Irma Solís cruces de 32 años llegó en 2014 a la capital de la Región de Magallanes. Fue vista por última vez en mayo de este año. La PDI está en etapa final de las pericias telefónicas. Quienes la conocen detallan perfil de la docente.
E-mail Compartir

Cristian Chandía E.

Su paradero sigue siendo un misterio. Un caso confuso, complejo es el que rodea a Irma Solís Cruces (32), la profesora chillaneja que lleva desaparecida más de siete meses en Punta Arenas, ciudad a la que llegó en 2014.

Irma viajó manifestando a sus padres que tenía una oferta laboral, pero su deseo también fue seguir a su pareja, infante de marina, identificado con las iniciales E.A.J.V., con quien arrendó una casa en el norte de esa ciudad para comenzar una nueva aventura profesional y sentimental.

¿Pero quién es esta joven profesora?. En Chillán algunos la recuerdan como una mujer tranquila, un tanto tímida, pero trabajadora.

Estudió la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad Adventista, egresó con buenas calificaciones e "incluso obtuvo varios reconocimientos como mejor compañera", asegura su tío Eduardo Solís.

Trabajó además durante tres años como docente en el colegio Sydney College, de Avenida Alonso de Ercilla, en Chillán.

La actual directora de ese establecimiento, Caterine Olivares, era jefa de UTP cuando Irma se desempeñó en labores de docencia.

Si bien no recuerda si fue durante 2010 o 2011 cuando ingresó al establecimiento, permaneció durante tres años.

Olivares explica que era "una profesora muy querida por sus alumnos, hizo clases a estudiantes de séptimo básico a segundo medio. Lo que sí, era tímida, reservada, con el resto de los docentes no era muy conversadora con sus colegas, pero se le reconoce que hacía bien su trabajo. Mi rol con ella era sólo académico, no sabía mucho de su vida personal. Posteriormente hizo algunos proyectos con la Universidad Adventista, ayudó en el área de posgrado", agregó la directora del establecimiento.

La hija de Irma, de 12 años, estudia actualmente en el Sydney College. Según Olivares, es una chica reservada y "la apoderada siempre ha sido la abuelita".

Relación sentimental

La chillaneja fue vista por última vez el 2 de mayo pasado. Desde ahí la historia se ha vuelto intrincada.

Existen acusaciones contra su pareja de que éste no dio aviso de la desaparición de Irma en el momento en que ocurrió y que llamó al papá de la joven solo para decir que no tuvo nada que ver en su desaparición. Lo que sí está acreditado es que el sujeto declaró haber visto a la mujer en enero, pero después se contradijo y señaló marzo.

"Después se supo que la vio el 2 de mayo cuando desapareció, fue el último en verla", sostiene su tío. Aunque advierte que no quiere hacer un juicio taxativo sobre el individuo, cree que podría aportar más evidencias para saber dónde está su sibrina.

De E.A.J.V., no se sabe si está en la Armada de Punta Arenas, o si está en su casa, o si viajó a otro algún lugar del país.

Irma dejó abruptamente de comunicarse con su familia en Chillán y con su hija de 12 años. Vecinos del sector donde vivía han señalado a la prensa que había constantes peleas de pareja. Y que incluso fue zamarreada en la calle.

Pero su tío prefiere no hacerse eco de estas versiones, al igual que descarta de plano argumentos que en un minuto la relacionaban con ejercer de trabajadora sexual.

"Se ha dicho que no ejerció como profesora en Chile, y eso lo desmiento, tenemos los contratos, diplomas, finiquitos, fotos con su curso. También se dijo que había ejercido la prostitución, yo desmiento esto. El daño de imagen para la familia ha sido grande", agregó Eduardo Solís.

Diligencias

La familia ha viajado dos veces a la capital de Magallanes, en septiembre y octubre. En la más reciente visita, que duró solo un par de horas, interpusieron una querella criminal por secuestro contra todos quienes resulten responsables y se reunieron con la PDI y el fiscal del caso, Eugenio Campos.

Eduardo Solís y el resto de la familia están a la espera de que las diligencias arrojen resultados concretos. Tienen comunicación semanal con el fiscal del caso Eugenio Campos y explican que preparan un tercer viaje a la Región de Magallanes.

"La verdad es que estamos a la espera, no nos han informado nada concreto aún. Las diligencias han sido bastantes complejas y esperamos que pronto tengan algún resultado positivo. Lamentablemente no tenemos a que ir todavía porque vamos a escuchar lo mismo que nos han dicho por teléfono", manifestó el tío de Irma.

En junio de este año el jeep de la docente fue encontrado abandonado en la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez. Al interior había ropa de la mujer, pero las pericias descartaron presencia de sangre. Efectivos de la PDI indagaron luego la casa que compartía con su pareja y los resultados de lo analizado no arrojaron señales de alguna pelea o agresión.

Hasta hace unos meses eran dos las aristas que investigaba la PDI. En primer lugar la posibilidad que se encuentre con vida en otra ciudad o lugar, y en segundo, se presume desgracia.

La primera hipótesis se debilitó, ya que hasta la propia familia señala que Irma "no tenía motivos para escapar a algún lado, no tenía deudas, ni problemas con la justicia".

Lo cierto es que hasta ahora la única pista pública que se ha dado es que su auto fue encontrado.

El subprefecto Francisco Meneses, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Punta Arenas, dijo a Crónica Chillán que en lo que respecta a las pericias del jeep, "el vehículo todavía sigue con nosotros bajo custodia por resolución del fiscal y para brindar seguridad también, porque si lo hubiéramos mandado a los corrales municipales capaz que aparezca todo desarmado".

Meneses explicó que la línea investigativa se ha centrado en las últimas semanas en el análisis de las pericias telefónicas, informe que deberá conocerse en breve.

"Es un trabajo delicado que se está haciendo minuciosamente. Estamos a la espera de estos resultados para en lo posible después ubicar a otras personas. También nos hemos centrado en buscar a la mayor cantidad de personas conocidas de la persona desaparecida y nuestro trabajo es en ese ámbito", apuntó el jefe policial de la BH.

Los casos de presunta desgracia son bastante complejos y en la mayoría de las circunstancias hay que realizar un trabajo en profundidad y detallado para llegar a un buen final.

"No podemos decir tajantemente que estamos solo en una línea de investigación, porque las mismas indagatorias a uno lo van dirigiendo y entregando nuevas pistas", explicó.

Escenario jurídico

La abogada de la familia, Martina Pradenas, reconoce que la distancia hace difícil mantener la comunicación fluida en este caso, pero se hacen los esfuerzos para que exista coordinación entre la fiscalía, policía y la familia.

"En este minuto se está analizando información respecto a los últimos lugares donde estuvo Irma", apunta Pradenas.

"La última vez que estuvo don Miguel (Papá de Irma) y don Eduardo acá fueron informados al detalle del estado de la investigación", agregó.

Para Pradenas el caso de Irma reviste complejidad debido a que se conjugan varias condicionantes. Una de ellas es que la denuncia por presunta desgracia se hizo 23 días después que Irma fue vista por última vez. "Entonces, para la Policía de Investigaciones es complicado trabajar con 23 días de retraso de lo que pasó y por otro lado es complejo porque tampoco las personas que pudieron darnos mayores informaciones, como es la familia, tampoco en su minuto tenían las cosas tan claras respecto a la situación laboral y de pareja de Irma", dijo Pradenas.

A esto se agrega que Irma no tenía muchas redes de contactos o amigos, no trabajaba en algún colegio acá en Punta Arenas, recordó.

"Cuando una persona trabaja de lunes a viernes. o va todos los días a un lugar, tiene más contactos y hay gente que tiene información de su vida, de sus actividades diarias y por ende más personas hubiesen notado la ausencia de ella", explicó la abogada.

La policía civil se ha visto en la obligación de actuar sobre pocos datos para hacer un perfil de Irma Solís, determinar sus rutinas y la gente con la que se relacionaba.

En los próximos días el trabajo de la abogada de la familia se centrará en los resultados de la querella presentada en octubre pasado.

Asimismo, dependerá mucho de los resultados de las últimas pericias policiales para determinar el rumbo que tomará esta investigación en un caso intrincado que ha golpeado a la Región Magallanes y la provincia de Ñuble.

"Irma es una persona tranquila, trabajadora, aunque un poco tímida, siempre se destacó en sus estudios. Egresó de la Universidad Adventista con buenas calificaciones, recibió premios por ser buena compañera. Ella no tiene deudas ni cometió delito, no tenía motivos para escapar".

Eduardo Solís, Tío de Irma

2 de mayo de 2015 fue la última vez que fue divisada la docente chillaneja. El último en verla fue su pareja, un infante de marina identificado con las iniciales E.A.J.V.

3 de octubre fue el último viaje que realizó la familia para entrevistarse con el fiscal del caso, Eugenio Campos; el jefe de la BH de Punta Arenas, Francisco Meneses y la abogada Martina Pradenas.