Secciones

$7 mil 300 millones para que familias de la Región logren la casa propia

E-mail Compartir

Con la entrega de subsidios del Programa DS49 del Minvu, en dos comunas de la Región del Bío Bío, un total de 106 familias estarán a un paso de cumplir el sueño de la casa propia. En la Región existen un total de 417 familias que tienen asignados estos subsidios y que significan una inversión del Minvu de más de $7 mil millones.

Este programa atiende a las familias más vulnerables del país. Es un aporte estatal destinado a financiar la adquisición o construcción de una vivienda en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional de la persona que obtenga el beneficio y su familia. Se otorga por una sola vez y no se debe restituir. Está destinado a familias sin vivienda que viven en situación de vulnerabilidad social, sin capacidad de endeudamiento y cuyo puntaje de Carencia Habitacional en la Ficha de Protección Social (FPS) sea igual o menor a 8.500 puntos.

Mall Arauco Chillán invita a campaña para una "Navidad con Sentido"

E-mail Compartir

Con el fin de que 250 niños de la Corporación Llequén puedan celebrar una bonita navidad, Mall Arauco Chillán lanzó la campaña "Navidad con Sentido". La implementación de esta actividad, que ya está presente en un stand habilitado en la Plaza Central, primer nivel, contempla la exhibición de distintas tarjetas en el árbol de pascua, donde los clientes podrán conocer las áreas de interés del niño, para luego donar su presente en dicho lugar. Esta actividad se extenderá hasta el 20 de diciembre. El mall se preocupará de que ningún menor deje de recibir regalos. Por ello las etiquetas restantes serán apadrinadas por el centro comercial. El 22 de diciembre se realizará una fiesta en la Corporación Llequén donde el Viejito Pascuero y colaboradores del mall repartirán los regalos recopilados.

Nueva estrategia de Salud busca crear hábitos de alimentación sana

"EL PLATO DE TU VIDA". Campaña espera reforzar nuevos hábitos en la población. Hoy el 10% de los menores de 6 años y el 25% de los niños de 1° básico tienen obesidad.
E-mail Compartir

Debido a los altos índices de obesidad, en Chile, el Ministerio de Salud diseñó la estrategia "El plato de tu vida", que es una campaña de alimentación saludable, para reforzar nuevos hábitos en la población.

El país transitó desde una situación de desnutrición en 1960, donde el 37% de los menores de 6 años estaba bajo el peso normal; a una situación de malnutrición por exceso en la actualidad que tiene carácter transversal y nacional, y que puede generar diversas enfermedades asociadas.

A nivel nacional, el 10% de los menores de 6 años y el 25% de los niños (as) de primero básico presentan obesidad; y de acuerdo a un informe de la OCDE, Chile es el sexto país con más obesidad infantil y el tercer país de América, tras Estados Unidos y México.

En tanto, en la población adulta, a nivel nacional, más del 60% presenta malnutrición por exceso (obesidad y sobrepeso); y el sedentarismo, de acuerdo a informe de la OMS (2010) constituye un factor de riesgo para la mortalidad, que provoca el 6% de defunciones a nivel mundial.

A nivel de la región del Biobío, y de acuerdo al Diagnóstico 2014 Atlas de la Infancia de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, existe un 36% de malnutrición por exceso, conformado por un 24,92% de niños menores de 6 años con sobrepeso, y un 11,78% con obesidad.

En ese contexto, el Ministerio de Salud lanzó la Campaña de Alimentación Saludable "El Plato de tu Vida", que tiene como objetivos informar y motivar a la población a generar entornos más saludables y condiciones que faciliten la creación de hábitos de alimentación saludables, a fin de prevenir la obesidad en niños (as) del país; promover la preferencia por alimentos frescos y preparaciones caseras, basadas en guías alimentarias; y promover la planificación y distribución de tareas en torno a la alimentación.

La campaña incluye un micrositio www.elplatodetuvida.cl, que entrega información para elaborar recetas caseras, orientar la compra y planificar la alimentación al interior de la familia.

Los mensajes principales de la campaña dicen relación con la variedad, cantidad y frecuencia de comidas, consumiendo de preferencia alimentos frescos y preparaciones en base a las guías alimentarias; importancia de comer juntos con familia o amigos; planificar las compras; involucrar a los niños (as) en la cocina con pequeñas tareas bajo la supervisión de adultos; evitar alimentos altos en calorías, azúcares, grasas saturadas o sodio, como bebidas azucaradas, pastelería, snacks dulces o salados, comida rápida y cecinas; comer 4 a 5 veces al día, y consumir porciones de tamaño moderado, entre otros.

"Tenemos a nuestro haber el Reglamento que regula el etiquetado de los alimentos y su publicidad; cuyas recomendaciones tuvieron como base la participación social en diálogos ciudadanos promovidos por la Presidenta Michelle Bachelet; el que indicará exceso de nutrientes críticos en aquellos alimentos altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías, a objeto de favorecer una elección en el marco de una información más clara al consumidor, mejorar la alimentación, y contribuir a disminuir la prevalencia de obesidad y enfermedades no transmisibles a nivel nacional", dijo el seremi Mauricio Careaga.

95% de los chilenos no se alimenta bien

La Encuesta de Consumo Alimentario en Chile reveló que en Chile 95% de las personas no tienen una alimentación saludable y deben hacer modificaciones en su dieta. También se aprecia un incumplimiento en general de las Guías Alimentarias recomendadas en Chile, respecto a aumentar el consumo de agua, verduras, frutas, lácteos, pescados y leguminosas, y bajar consumo de alimentos altos en sodio y azúcares. "En nuestra región, desde el sector salud, aportamos lo propio a través de las estrategias Establecimientos Educacionales Promotores de la Salud, Lugares de Trabajo Promotores de la Salud y los Planes Comunales de Promoción, que ejecutamos en las 54 comunas de la región, y donde hemos puesto el énfasis en la necesidad de ejecutar cambios estructurales que promuevan la vida sana", agregó la autoridad sanitaria.

Pemucana festejó el centenario junto a su extensa familia

EN FAMILIA. Juana Cabezas Améstica lo celebró en la Casa de Reposo Vilmani.
E-mail Compartir

Una muy especial celebración familiar tuvo lugar el 17 de noviembre pasado en la Casa de Reposo Vilmani, ubicada en avenida Cristóbal Colón de Chillán.

Y es que no todos los días se puede festejar a una mujer en su centenario, razón por la cual la ocasión fue un motivo de alegría generalizada para la familia Luna Cabezas.

Juana María Cabezas Améstica nació un 17 de noviembre de 1915. Oriunda de la localidad de Cartago, Pemuco, allí creció y más tarde formó una extensa familia.

El 21 de mayo de 1937, Juanita contrajo matrimonio con José Abel Luna Flores, con quien compartió 24 años de feliz vida en pareja dedicados a las labores en su campo. Juntos tuvieron 14 hijos, nueve de los cuales siguen hoy con vida.

Tras la partida de su esposo, el 8 de julio de 1963, se vino a vivir a Chillán, donde ha continuado recibiendo el cariño constante de sus 70 nietos y alrededor de 125 bisnietos de su fecunda descendencia. Asimismo, se calcula que ya suma unos 23 tataranietos, lo que es un aproximado ya que no se ha logrado conocer certeramente cuántos son en realidad.

Varios de sus hijos, nietos y bisnietos estuvieron presentes en la actividad en que se le celebró el centenario de vida en compañía de los abuelitos del hogar y casa de reposo.

En la ocasión, la familia agasajó a todos los presentes con canapés, primavera sin alcohol, y deliciosas preparaciones. Mientras que los bisnietos y tataranietos disfrutaron recogiendo y repartiendo dulces luego que la festejada cumpliera la tradición de reventar la piñata. Su familia destacó que, tras una semana de ansiedad por la fecha de celebración de su cumpleaños, Juanita se mostró muy feliz por la compañía y siguió la alegría del festejo con corona de reina incluída.