Secciones

Dulzura y receta del extranjero dan vida a este pan de pascua chillanejo

NAVIDAD. Tocavic prepara diversos productos del arte culinario de la repostería y la chocolatería para deleitar a sus clientes.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Nancy González es una emprendedora de bastante trayectoria, con sus productos de marca Tocavic. De hecho, lleva más de 15 años haciendo el clásico pan de pascua, pero con su toque personal que le da un estilo diferente al que se prueba normalmente en Chillán, lo cual hace que muchos queden encantados con él.

El secreto es que la receta fue traída de Argentina, pero con el tiempo se ha ido modificando de acuerdo a los requerimientos de su clientela.

"Cada vez hemos ido haciéndolo un poquito mejor o con más cositas, como a la gente más le gusta", explicó Nancy González, la emprendedora de Tocavic.

Nancy tiene una cantidad enorme de productos que vende en el día a día, y ya que pertenece a una familia muy esforzada, cada día lucha por obtener más recursos para llevar a su hogar. Por lo mismo es que este emprendimiento ha sido tan importante, y esta es una de las fechas claves, donde sus productos se venden como pan caliente.

"Estamos con el pan de pascua tradicional que lleva todos los ingredientes principales más una miel para darle un toque más rico y una cobertura de chocolate, aparte de los de nueces con almendra. Además de otras cosas que se preparan en este tiempo del año como las galletas navideñas y chocolates con temática alusiva a la fecha", comentó Nancy.

Afirmó que una de las ventajas que ha tenido para vender sus productos ha sido la utilización de las redes sociales, las cuales le permiten comercializarlo sin costo alguno y llegar a una gran cantidad de público cautivo.

"Me va muy bien, no me quejo, independiente que esto sea un emprendimiento hacia la casa. Todo es para beneficio propio de la casa, pero tengo harta clientela, así que afortunadamente me va bien", declaró.

Los valores de los pan de pascua son muy accesibles al público. Por ejemplo, el tradicional que viene con frutos secos y cobertura de chocolate tiene un valor $3.300, mientras el que se prepara con nueces y almendras cuesta $3.700.

La historia de nancy

Sin embargo, para Nancy no todo ha sido tan fácil, puesto que ella ha tenido complicaciones de salud en el tiempo que ha traído repercusiones en sus labores.

"Todo se hace con batidora y a mano, igual para mí es difícil porque he sido operada de una mano y y tengo un tendón descalsificado en el hombro, pero igual le ponemos todas las ganas y le damos fuerte a esto que es lo que me apasiona", contó.

No obstante, tiene que salir adelante para ayudar a su núcleo familiar que está compuesto por seis personas: su esposo, tres hijos y su nieta de dos años.

Todos intentan ayudar a su manera, pero en la cocina, Nancy es la única que puede meter las manos, especialmente para los panes de pascua. "Yo hago los productos, pero no resulta la ayuda porque la mano se desconoce, pero en cuanto a la venta y distribución de los productos, todos ayudan. Que llamando o yendo a dejarlos en bicicleta mi esposo a los domicilios, pero de preferencia yo prefiero mi casa para que vean de dónde sale el producto", explicó.

Todos los productos de tocavic

Todos los productos que ofrece Tocavic son: todo lo que tiene que ver con chocolatería (paletas, bombones trufas, alfajores), tartaletas, tortas, pie de limón, pan de pascua, galletas navideñas, entre otras cosas.

Y se pueden adquirir a través del teléfono 2215948 o en el Facebook de su propia dueña: Nancy Victoria Gonzalez Tapia.

Tocavic Repostería

y chocolatería Valores pan de pascua: $3.300 y $3.700

FaceBook: Nancy Victoria Gonzalez Tapia Celular: 042 - 2215948.

Emprendedores del Bio Bio se la jugaron en Feria "FOSIS, 25 años contigo"

CONCEPCIÓN. Diversos rubros se presentaron en la feria de emprendimiento regional que desarrolló Fosis Biobío, enmarcado en las celebraciones de sus veinticinco años.
E-mail Compartir

Durante dos días, 53 emprendedores y emprendedoras de la Región del Biobío se la jugaron con sus productos en la "Feria de Emprendimiento FOSIS, 25 años Contigo". La muestra, ubicada en la Plaza de Los Tribunales de Concepción, cerró con balance positivo para los participantes.

Desde orfebrería, productos gourmet, hamacas, calzados, tejidos hasta hierbas medicinales son algunos de los productos que se podían encontrar en la exhibición. El objetivo de la actividad era generar oportunidades y canales de comercialización de productos y servicios de usuarios del Fosis, aportando a la reducción de brechas en temas de acceso a mercados y oportunidades de negocio.

Para la inauguración, se contó con la presencia del director ejecutivo de la institución, Andrés Santander Ortega, quien en sus palabras de bienvenida preciso los objetivos que, como parte del Ministerio de Desarrollo Social, cumplen los servicios asociados para lograr el mandato de la Presidente Michelle Bachelet de "ayudar a las personas, familias y comunidades a superar la pobreza, la desigualdad a generar una sociedad mejor con mejores condiciones de vida".

Asimismo agregó que entre las herramientas que se han utilizado para alcanzar la meta se encuentra el emprendimiento y "hoy tenemos aquí, en esta hermosa feria a 53 emprendedores de las cuatro provincias que nos están mostrando su trabajo, en el cual se expresan sus sueños, el espíritu de superación que tienen los emprendedores y emprendedoras del Fosis, desde Arica a Punta Arenas", puntualizó.

Magaly Hernández, de Los Ángeles, es dueña de "Los Sabores de Doña Mary", dedicado a la elaboración de mermeladas, salsas y conservas; y comenta que sus productos son 100% naturales y artesanales y que la estrella es la de zapallo con manzana y nueces. En su opinión este tipo iniciativas "se transforman en una gran vitrina para nuestros productos, darnos a conocer y crear redes de contacto".

Reina de Ñuble

La segunda jornada y final se inició con el desayuno de certificación, oportunidad en donde cada uno compartieron con sus pares, recibieron sus diplomas, e hicieron un positivo balance del primer día para luego comenzar con las ventas. A eso de las seis de la tarde, cercanos al cierre de la feria, los emprendedores bailaron y eligieron de reina, cuyo cetro recayó en Edna Aparecida Moreira de la provincia de Ñuble.