Secciones

Comentarios en la web

Jara responde a críticas: "A Lagos Weber nunca lo he visto en el estadio". Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Juan Gutiérrez. La culpa la tiene el penca de Jose Roa...

Marcelo Aguirre Vargas. Nombre un funcionario designado por este gobierno en todo el pais que haga bien la pega, siempre les falta la "chaucha pal peso".

Eduardo Mesias. Que Omar Jara no sirve como Gobernador está más que claro. Es una persona nombrada al lote, No tiene la capacidad necesaria. Ahora que Lagos y Godoy, lo critiquen, es solo como lo dice él, un aprovechamiento político.

Mario Osorio Gallardo. Pobre argumento que demuestra la poca inteligencia que lo inhabilita para ejercer el cargo.

Coeval Comité Ecológico Valparaíso. Omar Jara Gobernador de la provincia tiene que renunciar y lo de Lagos Weber y Godoy es un aprovechamiento político!!

En Twitter: #Viviana Haeger

E-mail Compartir

@_Alvaroooo: Si no fuera por complice que dijo la verdad, la ineficiencia de la policia hubiera seguido con crimen de Viviana Haeger.

@omgmandiolita: Ya todos sabíamos que el marido mató a Viviana Haeger. Pero lo peor es que ya no nos sorprende. Tanto femicidio y violencia intrafamiliar!

@Mansa_Woman: Lo único que puedo decir en el caso de Viviana Haeger es que se hizo evidente la ineptitud policial en un caso que caía de cajón!!

@Pajarracoflaite: Los tuiteros que sabían que Anguita era el asesino de Viviana Haeger también se demoraron 5 años en entregar pruebas a la justicia.

@Clau_Barreaux: Todo Chile sabía que el marido la había matado, menos la justicia.

@Valentinacepeda: Creo que un minimo de respeto por Viviana Haeger es no decir "el esposo de Viviana Haeger" sino derechamente de el asesino de Viviana Haeger.

@growupman: Ahora se sabrá lo otro que todos saben: a cuantos tiras mojo esposo de Viviana Haeger para ocultar información.

@BChavezJerez: Ojalá Viviana Haeger por fin descanse en paz.

@torresfrancisca: Cada vez que dan más detalles del caso de Viviana Haeger, solo pienso en sus hijas. Mamá muerta, papá asesino.

@AlyVeraWeber: Veo y escucho a Jaime Anguita y se me revuelve el estómago, que hipócrita.

@andres_held: lo más triste del caso de Viviana Häger es cómo van a quedar sus hijas con esto. Tremendo.

Peregrinación en el Día de la Virgen Inmaculada Concepción en Quillón

E-mail Compartir

Con una eucaristía en la reciente reconstruida parroquia de Quillón, se recordó en esta ciudad el día de la Purísima, Inmaculada Concepción, fiesta patronal que lleva el nombre de la Parroquia local. A la cita concurrieron más de mil personas, quienes con cánticos y rezos, alabaron a la madre de Jesús y entregaron sus ofrendas, especialmente frutas de temporada y alimentos. El acto fue presidido por el Obispo de Chillán, Carlos Pellegrin Barrera, junto al Párroco de Quillón, Francisco Jiménez, el padre Tarsicio Troncoso, y feligreses que luego iniciaron una procesión acompañada de huasos, pertenecientes al Club de Huasos montados de la comuna.

Correo

E-mail Compartir

Tope a reelecciones

La Familia Política & Asociados mostró su clara preocupación y habría optado por analizar más adelante el interesante tema de colocar un tope a las reelecciones parlamentarias.

Cabe aclarar que la preocupación va por el lado de que muchos, de aprobarse el acuerdo de limitar a 20 años la permanencia en el cargo, deberían dejar el Congreso, aunque ya manejarían los "vacíos legales" para poder seguir de parlamentario, como por ejemplo cambiarse de diputado a senador, o viceversa. Muchos argumentaron que se le debe dejar a la ciudadanía la decisión final, sin embargo olvidan las contínuas encuestas de opinión que han sido categóricas.

Los guarismos muestran que la ciudadanía se agotó del actual contingente de la Familia Política & Asociados, sus últimas actuaciones al filo de las leyes y de las buenas costumbres, pusieron la lápida con el epitafio incluido.

Demorar más el no a las odiosas reelecciones, simplemente es estar privilegiando sus intereses y beneficios personales y partidistas frente a los de la ciudadanía, que desde hace un buen tiempo los critica con fundadas razones de cómo ejercen sus labores parlamentarias, para las cuales los mandató.

El nerviosismo de los actuales senadores y diputados por su incierta continuidad, es su reconocimiento tácito que no han actuado en la forma y en el fondo que sus altas investiduras lo exigían y que sus electores esperaban, por lo que deberían actuar en consecuencia honrando sus juramentos como senadores o diputados.

Luis Enrique Soler Milla.


El combate a ISIS

Pasadas tres semanas de los brutales atentados en París, las reacciones han seguido una lógica predecible. Junto con la inmediata respuesta de Hollande, al prometer una lucha 'sin piedad' contra ISIS, y del apoyo explícito de EE.UU. a incrementar las operaciones militares contra el Estado Islámico, también hemos observado la reciente aprobación del Parlamento británico para bombardear Siria. Por supuesto que el efecto de todo esto será, cuando mucho, marginal.

Organizaciones como ISIS no pueden ser derrotadas por la fuerza. El descalabro en Siria jamás será resuelto con bombardeos aéreos y suponer que lo será es fantasioso. Más aún, cada incremento en operaciones militares aumenta la probabilidad de causar muerte de civiles, lo que a su vez entrega mayores motivaciones a las poblaciones locales para unirse a organizaciones como ISIS y mantener el ciclo de violencia terrorista.

Consecuentemente, es necesario entender cuatro cosas: primero, la lucha contra el terrorismo es una lucha por la narrativa, las ideas y los valores. Y la respuesta occidental debiese ser, paradójicamente, mayores grados de democracia, de libertad, de integración y de defensa irrestricta al multiculturalismo. Segundo, el conflicto en Siria debe comenzar a resolverse siguiendo un criterio político. El plan del ministro ruso Lavrov (llegar a acuerdo al 1 de Enero de 2016 y elecciones 18 meses después), parece a primera vista razonable. Tercero, la libertad de expresión en Europa tiene límites, y éstos se encuentran, por ejemplo, en discursos de mezquitas que fomentan la división y el odio, pero también en partidos de extrema derecha que aprovechan la situación actual para publicitar su xenofobia y racismo. Ambas expresiones debiesen combatirse con fuerza y valentía. Y cuarto, la derrota del terrorismo implica un esfuerzo a largo plazo, donde debiesen privilegiarse políticas de desradicalización e integración, por sobre el intento (simbólico) de arrasar con un país que se encuentra sumido hace 4 años en una guerra civil.

Guido Larson Bosco, Cientista Político, U. del Desarrollo.


Periodismo de hoy

A propósito de un interesante "coloquio" organizado por las autoridades del Colegio de Periodistas, capítulo Regional Concepción y con la grata presencia del Premio Nacional de Periodismo 2015, Abraham Santibáñez, y la participación de destacados profesionales, ante la pregunta "Cuál es el Periodismo que Chile necesita". La asistencia al evento me inspiró algunas consultas, las que, con mucho respeto, me permito traspasar a los profesionales de la prensa.

(1) ¿Cuál es el periodismo que Chile quiere, necesita y merece?

(2) ¿Quiénes deben responder responsablemente estas preguntas? ¿Los periodistas, los medios de comunicación, los colegios profesionales, las entidades formadoras de periodistas?

Un diagnóstico básico respecto del estado de la convivencia social en el país, sostengo, nos muestra que la sociedad chilena vive hoy una profunda crisis social, política, moral y cultural, más profunda incluso que en tiempos de Dictadura, llegando incluso a un profundo reblandecimiento intelectual. Se le quitó a esta sociedad un alimento vital, un nutriente básico, lo que la tiene debilitada y "a maltraer", la falta de valores, ética y sanas normas de conductas en la convivencia social, son la manifestación más clara de este debilitamiento social. ¿Qué rol le corresponde asumir al periodismo en el rescate de estos valores en la actual situación que vive el país?

Con un saludo al Colegio de Periodistas, con el deseo de que sus inquietudes sean imitadas por otros colegios profesionales.

Juan Luis Castillo Moraga.