Secciones

La construcción crecería apenas 0,1% el 2016

INVERSIÓN. La menor inversión y la incertidumbre explican la negativa proyección del gremio. Este año la cifra llegaría a 0,6%, la menor desde 2009.
E-mail Compartir

La inversión local en el sector de la construcción cerrará este año con una disminución del 0,6%, lo que implica la cifra más baja desde 2009, según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

La baja se explica fundamentalmente por el débil comportamiento de la economía, de acuerdo al informe "Balance 2015-Proyecciones 2016", de la CCHC.

La desaceleración de la economía, según el gremio empresarial, se ha traducido en que la inversión en infraestructura caerá 2% en 2015, cifra que será compensada por un alza del 2,5% en la inversión en viviendas.

2016 casi nulo

Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CCHC, afirmó que el panorama no se ve mucho mejor para el 2016, cuando la inversión en construcción promediaría un alza marginal, del 0,1%, pudiendo moverse en un rango de entre -1,9% y 2,1%.

"La proyección para 2016 y la magnitud del rango de predicción responden a factores como una menor base de comparación, menor gasto público esperado en infraestructura y la elevada incertidumbre en torno a la materialización de los proyectos de inversión registrado por el catastro de la Corporación de Bienes de Capital, principalmente aquellos vinculados a energía", sostuvo Hurtado.

Para el 2016, el gremio estima un gasto potencial en construcción en infraestructura productiva privada que ascendería a US$ 7.817 millones, pero el 39% de esta cifra está pendiente de ejecución y se concentra en Energía y Minería, "por lo que no descartamos ajustes a la baja en este ámbito", agregó Hurtado.

Dispar ejercicio

Aunque Hurtado confirmó que los resultados sectoriales estarán este año fuertemente ligados a la debilidad de la economía, destacó la disparidad que registra la actividad en vivienda pública y privada.

Para las viviendas públicas, si bien el sector ha recibido el impulso del programa especial DS 116, "se ha visto impactada negativamente por el menor dinamismo de los programas regulares de la política habitacional (para sectores vulnerables, DS 49, y para segmentos emergentes y medios, DS 01, ambos con muy baja ejecución)", reseñó el informe.

Récord de ventas

El documento agregó que la vivienda privada cerrará este año con récords en ventas, que implican 17% anual a nivel nacional y 20% en el Gran Santiago por efecto del adelantamiento de compras inducido por la reforma tributaria.

Hurtado agregó que "la tasa de desempleo sectorial al cierre de este año bordearía 8,5%, con una alta incidencia de trabajadores por cuenta propia, cuyo empleo tiende a ser de menor calidad".

0,6% de crecimiento registraría la inversión en construcción este año, según el análisis de la CCHC.

-1,9%-2,1% el rango de inversión que tendría el sector en 2016. La Cámara Chilena de la Construcción la estima en 0,1%.