Secciones

Con teatrino mapuche Plan Regional de Lectura finalizó sus actividades 2015

CULTURA. En la actividad se reconoció el trabajo de la Biblioteca de Chillán.
E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar el hábito lector en niños y jóvenes de la región, el Plan Regional de la Lectura (PNL) culminó una serie de iniciativas que apuntan, además, a fomentar la interculturalidad y el desarrollo de la cultura mapuche en la zona, sello que define el programa a nivel local.

Así, el PNL finalizó su período 2015 con la presentación de un teatrino mapuche que, a través del uso de láminas kamishibai, da vida al relato mapuche lafkenche "Treng Treng y Kay Kay".

Durante el encuentro se reconoció el trabajo de bibliotecas y colegios en la gestión del fomento lector, a través de la entrega de teatrinos de "Treng Treng y Kay Kay" a bibliotecas de Alto Biobío, Tirúa, Curanilahue y Biblioteca Municipal de Chillán.

Para Humberto Torres, director de la Biblioteca Municipal de Chillán Volodia Teitelboim, este reconocimiento resalta el trabajo articulado en el fomento de los hábitos de lectura, así como "la labor de todas las bibliotecas municipales que logran posicionarse como un espacio democrático donde cualquier persona, sin importar edad u otra condición, pueden acceder a la lectura" sostuvo el director.

Cabe recordar que la Biblioteca Municipal de Chillán obtuvo el reconocimiento de la DIBAM por sus indicadores a nivel nacional.

Teléfono de la Esperanza presenta hoy la obra de teatro "El Buen Doctor"

E-mail Compartir

La organización Teléfono de la Esperanza de Chillán, está invitando a la comunidad a asistir a la presentación de la obra de Teatro "El Buen Doctor" como una forma de cooperar con el financiamiento de las actividades que realizan.

La obra se presentará hoy a contar de las 19:30 horas en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío Chillán. La entrada tiene un valor de $3.000

Esta obra basada en "El buen doctor" de Neil Simón, y tiene como eje central la figura del escritor ruso Anton Chejov, quien viaja a través de diversas historias correspondientes a algunos de sus más conocidos cuentos y obras teatrales. Género: Comedia negra.

Vecinos de Quilmo oriente en Chillán Viejo invitan a su tradicional "Fiesta del Carbón"

TRADICIÓN. Fiesta típica campesina se celebra en la comuna chillanvejana este sábado desde las 11 horas.
E-mail Compartir

En el marco del calendario de actividades que lleva organizando el Prodesal de Chillán Viejo en conjunto con los comités campesinos de la comuna histórica, este sábado se desarrollará la Fiesta del Carbón en el sector de Quilmo Sur oriente, límite con las comunas de Chillán y San Ignacio.

La festividad busca destacar a una actividad productiva que da sustento a un número importante de familias que desarrolla su actividad en el sector del puente Larqui. El concejal de Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, explicó que con este evento se pretende mostrar a los asistentes, la forma en que se fabrica este importante producto en el sector Quilmo oriente donde son varias las familias que viven de la venta de esta utilidad.

"Este sábado se celebra en nuestra comuna de Chillán Viejo, Quilmo sur oriente ubicado en el sector del puente Larqui hacia el oriente, límite con la comuna de San Ignacio y Chillán, donde existe una localidad con gran cantidad de vecinos que viven de la producción de leña y carbón, y por lo tanto todos los años se celebra esta actividad donde invitamos a la comunidad toda a compartir con nuestra gente", invitó el concejal.

Para la ocasión, el municipio chillanvejano ha preparado un show artístico con cantantes locales y conjuntos folclóricos para amenizar la actividad campesina. "El municipio tiene una gama de artistas locales para amenizar la fiesta y enriquecer el alma de nuestro pueblo campesino, y también tendrán un almuerzo criollo con ellos que permite conocer esa localidad y que los vecinos se sientan parte importante del desarrollo de la comuna", sostuvo Gazmuri.

Proceso de producción

El concejal Gazmuri explicó que en el sector de Quilmo oriente son alrededor de 30 las familias que producen el carbón y viven de lo que consiguen de su venta. Es por ello, dijo el edil, que invitan a toda la gente de Ñuble y alrededores a que se acerquen al sector a disfrutar de una jornada netamente campesina.

"Habitualmente se celebra por los mismos vecinos que presentan comidas típicas del sector, y aparte de eso realizan muestras a los asistentes de cómo se produce el carbón, cuál es el proceso productivo porque muchas gente como uno mismo, no sabe como se produce el carbón, y los vecinos realizan esta muestra de cómo se realiza este producto que para algunos es contaminante, y para otros es un fomento productivo para la economía familiar", concluyó el concejal.

Los asistentes podrán ingresar a los hornos de barro en los cuales se realiza el proceso de quema de los troncos de árboles, que finalmente se transforman en carbón, producto que sirve para innumerables beneficios, ya sea como calefactor o para disfrutar de un asado.

La Fiesta del Carbón se iniciará las 11 horas, y quienes asistan no tan solo conocerán cómo se produce este producto, sino que además podrán degustar de ricas preparaciones alimentarias producidos por los vecinos.