Secciones

Recortes presupuestarios para el 2016 generan polémica entre concejales

MUNICIPIO. Departamento de Tránsito es uno de los afectados, ya que dispone de $142 millones, pese a necesitar $594 millones. Programas de Dideco cuentan con un millón para funcionar.
E-mail Compartir

A cinco días de que se apruebe el presupuesto municipal para el 2016, los recortes que han sufrido diferentes departamentos han generado controversia al interior del concejo municipal.

La comisión de Hacienda fue la encargada de recibir los reportes, donde solo a modo de ejemplo el programa de Vivienda, perteneciente a la Dideco, quedó con solo $1 millón para actividades durante el 2016, ya que el resto de recursos son destinados para el pago de sueldo de los profesionales.

"Mi unidad efectivamente sufrió una merma y solo tenemos $1 millón asignado para el gasto de todo el 2016 y no hay más, el resto son gastos en personal que es el equipo que siempre se ha mantenido, pero que fue reestructurado el año pasado por decisiones que todos conocen. Nuestro trabajo siempre ha sido bien evaluado, pero eso no se refleja en el presupuesto, ahora cuál fue el criterio para recortar ese presupuesto, lo desconozco", afirmó Soraya Martínez, encargada del programa, quien aseguró que la diferencia que se requiere es de $25 millones.

Menos dinero para actividades recreativas como los juegos inflables o dejar fuera del programa de discapacidad la urgencia de contratar un sicólogo, fueron los puntos que ayer encendieron los ánimos de los ediles, quienes pidieron conocer el destino de los fondos que fueron recortados.

"En los programas de Dideco o en Tránsito se ve reflejado el recorte presupuestario que se realizó y eso se planteó en comisión. Queremos conocer cuáles fueron los fundamentos reales para acotar una serie de recursos. Queremos que se nos clarifique qué departamentos fueron afectados y dónde están esos recursos, dónde fueron destinados, qué departamentos fueron privilegiados por sobre otros", se preguntó el concejal Víctor Sepúlveda.

Recién en enero se conocerá el remanente del 2015 que se podrá traspasar para el año siguiente. Por ello, la esperanza es que en esta fecha se invierta en los programas que sufrieron descuentos, sostienen los encargados de departamentos, como la Oficina de Asuntos Juveniles (Omaj), la que en el actual presupuesto dispone de $10 millones menos para sus intervenciones.

"Me llama la atención que tengamos tantas carencias y ni siquiera seamos capaces de darle una pequeña alegría a nuestra gente de las poblaciones, en los veranos, porque no hay presupuesto. La municipalidad de Chillán, con su patrimonio, está dentro de las más ricas de Chile", indicó el concejal Jorge Marcenaro.

Tránsito con recortes

Son $448 millones los que le faltan al departamento de Tránsito de Chillán para funcionar de manera óptima durante el 2016. A la fecha solo dispone de $1 millón para realizar las demarcaciones viales, monto lejano a los $280 millones que cuesta el total del ítem.

"Por lo general siempre apoyamos a estos departamentos, que son muy requeridos por la gente, y Tránsito es uno de ellos, ya que hay lugares donde no existe el nombre de la calle o falta la demarcación vial, como en un cruce de cebra, por lo que es muy poco el dinero que se le está entregando versus las necesidades que se tienen", aseguró el concejal Juan López Cruz.

Si bien en el presupuesto municipal 2016 el departamento de Tránsito tiene asignado un monto de $94 millones para funcionar, al cual se le deben agregar $52 millones más, aun así con esta cantidad no podría concretar el total de obras que tiene proyectadas, razón por la cual los concejales realizaron sus reparos a la comisión a cargo de la elaboración del documento.

"Es insuficiente el presupuesto que se entrega. Por un lado están las solicitudes de la ciudadanía como las señaléticas o los mismos gastos que generó el Plan de Transporte Público. Con los recursos que se les entrega, es imposible mantener el 100% de las mejoras que quiere realizar Tránsito. Tal vez vamos a andar bien, pero hasta julio y de ahí para adelante será tierra de nadie, como lo dijo el ingeniero de Tránsito, Víctor Mascareño, igual que este año", sostuvo el concejal Joseph Careaga.

La necesidad de fondos para el departamento de Tránsito se ve reflejado en los recursos destinados para la reparación de refugios peatonales, para lo cual tiene asignados $45 millones, o que solo para el catastro de señalización de Chillán asciende a $10 millones y que la reparación de semáforos y balizas tiene un costo de $180 millones.

"El martes tomé contacto con la directora de Tránsito, justamente porque estaba preocupada con su presupuesto, para ver cómo podríamos ayudar como concejales, ya que me di cuenta que el presupuesto que Secplac había asignado a Tránsito era muy inferior a lo que estaba pidiendo, ya que con lo que se tiene actualmente asignado alcanzaría a suplir con suerte un 30% de las necesidades que tiene para el 2016", explicó la concejal Nadia Kaik, presidenta subrogante de la comisión de Obras.

Desde el municipio se aseguró que la falta presupuestaria para los diferentes programas y departamentos sería resuelta en enero, ya que "en el presupuesto del municipio está incorporado para el 2016 un incremento de sueldos de un 5%, incremento que en definitiva resultó de un 4,1%. Así, el 0,9% restante que sobre del ítem de sueldos será destinado para incorporarlo a los presupuestos con eventual déficit. Por otra parte, cada año los eventuales presupuestos con déficit son subsanados con el saldo inicial de caja municipal", se enfatizó.

$10 Millones fueron recortados del presupuesto de la Omaj, por lo cual sólo dispone de dinero para la realización del preuniversitario.

$1 millón es el que dispone

el departamento de Tránsito, para la demarcación de las calles, pese a necesitar $280 millones.