Secciones

Detienen a sujeto que intentó violar a menor

TREHUACO. Hecho ocurrió este pasado martes a 26 kilómetros de zona urbana.
E-mail Compartir

Como Marcos Jara Silva, de 43 años, fue identificado por Carabineros el hombre que fue detenido este pasado martes en el sector Cajón de Mela, comuna de Trehuaco, tras intentar violar a una menor de 17 años.

Según indicó el jefe del Retén de Carabineros de Trehuaco, suboficial mayor Jorge Contreras, "la joven caminaba sola a unos 26 kilómetros de la zona urbana de Trehuaco, cuando fue seguida por el hombre, quien primero la atacó con la intención de robarle sus pertenencias, para posteriormente intentar violarla", indicó el funcionario policial.

Fue la rápida denuncia de la familia de la víctima la que contribuyó a lograr la detención del sujeto, por parte de Carabineros de la comuna, cuando este aún se encontraba oculto entre los matorrales, a dos kilómetros de distancia del sitio del suceso.

Los antecedentes del hecho fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Quirihue.

En tanto, el sujeto pasó en la jornada de ayer a control de detención ante el Tribunal de Quirihue, donde fue formalizado por los delitos de robo de especies e intento de violación.

Diputado pidió aumentó de Carabineros en zonas rurales por delitos de Abigeato

POLICIAL. Solicitud fue realizada por Jorge Sabag. A su vez, el senador Felipe Harboe se mostró a favor de implementar brazaletes electrónicos por casos de femicidio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir enfrentando de mejor forma la delincuencia y el abigeato en los sectores rurales de la región, el diputado, Jorge Sabag, solicitó al general director de carabineros, Bruno Villalobos, el aumento de carabineros en los sectores rurales de nuestra región permitiendo así dar mayor resguardo a esta población.

El parlamentario señaló que "las zonas rurales de nuestra región tienen complejidades muy diferentes a las áreas urbanas, se trata de zonas apartadas, de difícil acceso que requieren un amplio despliegue para lo cual se requieren mayores policías, que permita, enfrentar de mejor forma el abigeato y los delitos comunes".

Agregando que "el aumentar la dotación de carabineros, el generar planes de información a la comunidad y el dotar de mayores implementos a la institución, son elementos claves para los sectores más apartados de los centros urbanos, permitiendo así entregar mayor seguridad a las personas del campo".

Sabag, además hizo un llamado a la comunidad a denunciar los delitos "la gente debe confiar en las policías, debe realizar las denuncias es una herramienta vital y clave para poder focalizar y derivar los recursos a esos sectores, porque si no conocen la denuncia, es imposible que se pueda tener personal suficiente para cubrir las demandas de la comunidad".

Brazaletes electrónicos

A favor de la moción presentada por la senadora PPD Adriana Muñoz, que busca dar aplicación práctica a las medidas cautelares a través de monitoreo telemático por brazalete electrónico, se declaró el senador Felipe Harboe, quien señaló que la medida se podría implementar en procesos complejos como es la violencia intrafamiliar , haciendo frente a la problemática que muchas mujeres enfrentan al ser víctimas de abusos y ayudando a prevenir los femicidios.

La medida busca aplicar en la práctica el monitoreo telemático como medida cautelar, más conocido como brazalete electrónico. "Esto permitiría evitar que cuando el tribunal ordena que un victimario no se acerque a su víctima a una determinada cantidad de metros, esto se vulnere como ocurre hoy día" ejemplificó el senador Harboe.

Merma triguera por lluvias y enfermedades retrasan inicio de la temporada

ÑUBLE. Aunque ayer el ministro de Agricultura dio inicio al programa de compra, en la provincia las cosechas están previstas a fin de mes con una disminución estimada del 15%.
E-mail Compartir

Una merma del 15% en el secano interior de Ñuble respecto de un año normal estiman los productores trigueros de la zona, ante el próximo inicio de la temporada 2015/16 atribuible a las intensas lluvias primaverales y enfermedades fungosas, que en esta oportunidad retrasarán las cosechas en al menos dos semanas más.

En tanto, a 403 kilómetros, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Gerente General de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), Iván Nazif, anunciaron el inicio del programa de compra de trigo en la temporada.

La tradicional medida gubernamental tiene por finalidad lograr un funcionamiento competitivo del mercado del trigo nacional por medio de actividades de entrega de información y la organización de poderes de compra que contribuyen a que en la formación de los precios en el mercado interno se tomen como referencia los costos alternativos de importar trigo.

"El grueso de la cosecha ocurre en el mes enero y probablemente este año que hemos tenido una primavera más irregular se desplace un par de semanas, pero lo que queremos anunciar es que efectivamente Cotrisa ya ha tomado todas las medidas para comenzar al igual que los años anteriores su proceso de participación en el mercado", afirmó.

En tanto, el Gerente General de Cotrisa explicó el procedimiento: "La transferencia que nos hace el Ministerio de Agricultura actúa como un seguro ante las eventuales diferencias de precios que podríamos enfrentar entre lo que pagamos al comprar y los ingresos que obtendríamos, al venderlo. Al utilizar la transferencia como seguro se hace posible multiplicar la cantidad a comprar y por esta razón se llega al monto de 165.500 quintales".

Además, Iván Nazif informó sobre poderes compradores ubicados en San Fernando (Región de O'Higgins), Talca y Parral (Región del Maule), Chillán y Los Ángeles (Región del Biobío), Lautaro y Carahue (Región de la Araucanía) y Los Lagos (para las regiones de Los Ríos y Los Lagos), y especificó que también le arriendan a la molinería distintos espacios para poder guardar el trigo que eventualmente compren.

En el caso de Ñuble, en los últimos años le ha correspondido ser el agente comprador a Silos Aconcagua, ubicado en la Avenida Brasil N°730, que habitualmente comienza a operar los primeros días de enero.

Merma triguera

"Si bien fue un invierno un poquito más benigno, el exceso de agua entre agosto y septiembre castigaron mucho los trigos del secano interior, de la carreta hacia abajo. Producto de so se desarrollaron enfermados mucho más virulenta que en un año normal y en general es así tanto en los trigos de precordillera como del secano interior o del valle", explicó el dirigente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos Smith.

A diferencia de la temporada 2014/2015 en que los rindes bajaron cerca de un 30% promedio bajando de una producción de 55 quintales por hectáreas a solo 35.

"Por lo menos tendremos un 15% en el secano interior respecto al año normal, aunque estimo será un poco más que el año pasado", afirmó el dirigente agrícola.

Efecto "septoria"

Según explicó Carlos Smith, un factor determinante en la merma en la producción triguera de esta temporada a nivel provincial, y derivada del exceso de agua, fue la aparición de la Septoprisis, enfermedad causada por los hongos Mycosphaerella graminícola y Septoria tritici. "Fue muy difícil de controlar", afirmó el dirigente ñublensino. Respecto a si este bajo rinde podría incidir en el precio del trigo, Smith fue cauto en señalar que eso dependerá finalmente de lo que estén dispuestos a pagar los molinos.