Descartan posible nuevo caso de meningitis meningocócica
SAN CARLOS. Preocupación causó en comunidad escolar del Liceo Violeta Parra situación de una alumna que finalmente solo presentaba fuertes cefaleas.
Fue la ausencia de clases de un alumno de segundo básico, el día miércoles, lo que encendió la alarma en el Liceo Violeta Parra de San Carlos. Lo anterior, porque un día antes la hermana del menor, que asiste a primero medio en el mismo recinto (y que no asistía desde la semana pasada al establecimiento), había sido internada en el hospital Herminda Martín de Chillán, presumiblemente a causa de una meningitis.
De inmediato, indicó Marcial Valenzuela, director (s) del Departamento de Educación Municipal (Daem) de San Carlos, siguiendo los protocolos se avisó al consultorio (Teresa Baldecchi), que tengo entendido ya se encuentran realizando una labor preventiva en el recinto", aclaró.
Aunque producto de la situación, las actividades se continuaron desarrollando con normalidad. "Indudablemente la posibilidad de tener alumnos infectados con la enfermedad generó alarma al interior de la comunidad educativa, pues unos meses atrás falleció un estudiante de otro colegio en nuestra comuna a causa de lo mismo", detalló.
Meningitis viral
Desde la Seremi de Salud del Bío Bío se confirmó que la joven efectivamente padecía meningitis. "Se detectó un caso de meningitis viral en la comuna de San Carlos, correspondiente a una menor de 15 años de un establecimiento educacional, el que había consultado en el Hospital de dicha ciudad por cefalea refractaria a tratamiento, derivándose en su última consulta al Hospital Herminda Martín de Chillán", indicaron.
Patricia Vallejos, enfermera de Epidemiología Pública de la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud, puntualizó que las meningitis se dividen en bacterianas (dentro de las que está la meningocócica), potencialmente mortal, deja secuelas, y las virales, "que tienen un poder de infestación menor, son causadas por un virus. Más del 90% de las meningitis virales son causadas por enterovirus, cuya vía de transmisión es fecal oral (esto es llevarse a la boca las manos contaminadas con deposiciones o alimentos contaminados con deposiciones)", explicó la profesional.
Respecto al tratamiento de la enfermedad, Vallejos precisó que al tratarse de una enfermedad mucho menos grave que la forma bacteriana, "normalmente se trata con analgesia e hidratación, aunque puede requerir hospitalización en caso de deshidratación o de requerir analgesia endovenosa", destacó.
Cabe recordar que la meningitis viral, a diferencia de la bacteriana, no es una enfermedad de notificación obligatoria al Ministerio de Salud, por lo que no existen estadísticas disponibles. Por lo anterior, puntualizaron desde la Seremi de Salud que, "en el caso de San Carlos, correspondiente a una meningitis viral, solo se coordina visita educativa al establecimiento educacional, lo que está siendo coordinado por la Delegación Provincial Ñuble de nuestra repartición".
Un caso fatal
De acuerdo a las estadísticas entregadas desde la Seremi de Salud del Bío Bío, hasta el momento a nivel regional se han producido seis casos de meningitis meningocócica, dos de ellos ocurridos en la provincia de Ñuble (uno con resultado fatal). El 24 de agosto de este año falleció en el hospital de Chillán un alumno del colegio Nuestra Señora de la Merced de San Carlos, producto de la enfermedad. Cabe recordar que la tasa de incidencia en Arauco es de 0,6 casos por cada cien mil habitantes ; 0,3 casos por cada cien mil habitantes en Concepción; y 0,2 casos por cada cien mil habitantes tanto en Ñuble como en Bio Bío.

