Secciones

Analizarán proceso de la nueva Constitución

SEMINARIO. Actividad explicativa llevará adelante la DC en Chillán este sábado.
E-mail Compartir

Con el anuncio del consejo de observadores, el Gobierno dio el vamos al proceso constituyente, es por ello que el Partido Demócrata Cristiano, la Juventud Demócrata Cristiana y el CDC Centro Democracia y Comunidad (corporación al servicio del desarrollo del humanismo cristiano), han organizado una actividad para explicar cómo la construcción de este manifiesto debe llevar a tener una carta magna que se transforme en la "casa común".

Es así que este sábado desde las 10.00 de la mañana en el Salón Arturo Prat de la Gobernación de Ñuble, se analizarán los desafíos del proceso constituyente desde una perspectiva humanista cristiana, en uan actividad abierta a todos quienes deseen asistir.

Los exponentes en esta ocasión serán el diputado Jorge Sabag quien entregará una reflexión sobre la actividad, acompañado del Subsecretario de Regiones de la DC Carlos Vallejos y Jorge Herrera quién es parte del equipo de asesores parlamentarios CDC.

Los pilares que impulsarán para la nueva constitución están afirmados en tres conceptos que serán profundizados en la actividad: Dignidad, Democracia y Derechos.

A. Wähling: "El tema de Punilla esperamos que se resuelva bien"

EMBALSE. Presidente de los agricultores confía en que se concrete la licitación.
E-mail Compartir

El próximo 17 de diciembre es un día clave con la apertura de las ofertas técnicas del Embalse Punilla anhelado desde los años 30 del siglo pasado, que hace una década inició su tramitación ambiental y a partir del 30 de marzo comenzó el proceso para licitarlo.

Tal como lo señaló a este medio el presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Alfredo Wähling, se espera en que la recepción y apertura de las ofertas técnicas que hará la Comisión encargada por la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, se presenten a lo menos tres de las nueve empresas multinacionales precalificadas a septiembre de este año.

"Esperamos que este tema se resuelva bien y que lo Contraloría lo analice lo antes posible para dar el visto bueno. La construcción de esta megaobra reactivará la economía regional", reiteró Wähling.

Espera que no haya inconvenientes, considerando que ya existía la confirmación de la Presidenta de la República en su discurso del 21 de mayo y del ministro de Agricultura. A esa ratificación, se sumó hace un par de semanas el titular del MOP, Alberto Undurraga en Concepción.

El dirigente agrícola afirmó que Punilla es una obra necesaria y que traerá beneficios transversales para todos los agricultores de la zona de la influencia del embalse, de la misma forma como ha ocurrido en el pasado con otras obras como el embalse Digua en Parral.

"Fueron nueve empresas las que compraron las bases y en este momento hay tres que harían la presentación de sus propuestas técnicas", dijo.

IPS implementa sistema de ayuda a personas con sordera

CHILLÁN. Instituto de Previsión Social pondrá en marcha desde hoy sistema de videoconferencia para facilitar atención de este segmento de la población.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Desde hoy los beneficiarios con problemas de discapacidad auditiva que acuden a la sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS) de Chillán, dispondrán de una plataforma de atención on line para agilizar sus trámites, disminuyendo su atención aproximadamente de una hora a solo 10 minutos.

La iniciativa que ya ha sido implementada en otras partes del país, tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y facilitar el acceso a la información y beneficios que brinda la institución a las personas con este tipo de dificultad.

El sistema funcionar mediante una cámara web y un cintillo de comunicación para que sus funcionarios puedan acceder a un sistema de vídeo conferencia que contará con un intérprete experto en lenguaje de señas, quien por intermedio de un micrófono traducirá al funcionario las inquietudes del usuario, y luego se estregan a éste las respuestas del ejecutivo mediante lenguaje de señas a través del monitor del computador.

La Fundación Sordos de Chile destacó la información instantánea y oportuna para cubrir las atenciones de este segmento de personas. "Este servicio es muy importante porque aquí no hay fronteras ni categorías, sino igualdad de condiciones para todos con los mismos derechos. Estamos felices y agradecidos del IPS esperamos que tomen este modelo todos los servicios públicos de Chile, ya que este es un facilitador de integración social", señalaron.

Avance

Junto con destacar la implementación desde hoy de la plataforma por parte del ISP de Chillán, Sandra Narváez, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), destacó que distintos servicios del Estado han ido dando muestras de los avances en los procesos de inclusión. Por ejemplo, en el caso del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) incorporó las giras de estudios hacia jóvenes con discapacidad; "hace poco acabamos de inaugurar señalética en Braile en los paraderos del transporte público en el Gran Concepción, hechos destacables que indican que en la región estamos efectuando distintas acciones en pro de la inclusión de la población", remarcó la autoridad regional.

Según el último estudio que data de 2004, en la región del Bío Bío existe una población de 305 mil personas con discapacidad. Consciente que para abordar de mejor manera esta importante problemática, se necesitan cifras actuales, es que una de las prioridades es efectuar una nueva encuesta sobre la discapacidad, "el que debería estar ejecutándose durante el 2016", anticipó la directora del Senadis de la octava región.

Dos módulos por sucursal

La iniciativa contempla la instalación de dos módulos habilitados en 29 sucursales del país, en primera instancia el contrato tendrá una duración de 18 meses y tiene como principal objetivo el mejoramiento de los protocolos y formas de atención del IPS. Ciudades como Antofagasta, San Felipe, Rancagua, y en la región Metropolitana comunas como Estación Central y San Bernardo, cuentan con la moderna plataforma on line, que busca entregarle una más expedita atención a este importante segmento de la población.

Llega a Ñuble "La Sorprendente Historia de la Energía Eléctrica"

GRATUITA. Muestra interactiva del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CICAT estará instalada en el Colegio Profesor Enrique Salinas Buscovich.
E-mail Compartir

La "Sorprendente Historia de la Energía Eléctrica" comenzó su itinerancia por la Región del Biobío, su primera parada fue Talcahuano y ahora se desplaza a Chillán. El viernes 11 a las 11:00 hrs. en el Colegio Profesor Enrique Salinas Buscovich, se realizará la bienvenida oficial de la exposición por parte de las autoridades comunales y del establecimiento.

La itinerancia, que cuenta con el apoyo de Explora- Conicyt, permitirá que estudiantes de los diversos establecimientos de la provincia puedan disfrutar de la muestra compuesta por 12 módulos, que explican de forma lúdica y didáctica los principios que rigen el desarrollo de la energía, así como sus principales precursores.

La exposición se enmarca en el proyecto "Biobío, la Energía de Chile", que tiene como actores principales al Ministerio de Energía, a través de la Seremi de Energía de la Región del Biobío y la Universidad de Concepción, representada por el CICAT.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es lograr la comprensión del tema energético, así como el protagonismo que tiene la zona en la matriz energética nacional. Es importante destacar, que por ejemplo, esta región aporta 4,753 MW y tiene 58 proyectos de generación eléctrica instalados y que a medida que Chile avanza, sus requerimientos de este tipo aumentan.

Entre las múltiples iniciativas que integran el proyecto, se consideró la creación de la Sorprendente Historia y su itinerancia por las cuatro provincias de la Región del Biobío, partiendo por Talcahuano, para luego viajar a Chillán, Los Ángeles y Cañete. Además se contempla la emisión de programas de televisión, suplementos dominicales, un libro, visitas a empresas, diversos eventos, talleres para profesores de ciencia, trabajo con estudiantes en aula y plataforma web.