Secciones

El Festival Teatro a Mil llegará a regiones durante enero

PROPUESTAS. Diversos montajes recorrerán el norte, centro y sur del país en la tradicional iniciativa artística. Chillán no está en la lista.
E-mail Compartir

Fue en 1994 que dos productoras de teatro, Carmen Romero y Evelyn Campbell, llevaron adelante la primera muestra de Teatro a Mil, con obras de La Troppa, La Memoria y Teatro del Silencio. Con 22 años de vida, aparte de la consolidación, el impulso de la iniciativa implica llevarla a la mayor cantidad de lugares del territorio nacional.

Enero será la oportunidad y la Fundación Teatro a Mil anunció su llegada a Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Rancagua, Talca y Concepción.

Algunas obras

"Drácula" es una obra boliviana de Wara Cajías y Alfonso Latorre que apuesta por el radioteatro en vivo. Recomendada para mayores de siete años, la compañía Octáfono presenta la historia del Conde Drácula y Mina en una propuesta creativa que reúne palabra y silencio, mímica y gesticulación, música, efectos sonoros, suspenso y comedia.

El clásico de Shakespeare, "Sueño de una noche de verano" llega bajo la doble dirección de Héctor Noguera y Daniel Muñoz, quienes se guían por la adaptación de los poetas populares Luis Guillermo Villalobos y Manuel Sánchez.

¡Parlamento!, de la compañía Tryo Teatro Banda y dirigida por Francisco Sánchez, es un espectáculo de teatro musical histórico situada en 1641, año del Parlamento de Quilín, cuando mapuches y españoles se reunieron a firmar un tratado fronterizo. Por su parte, "La fortuna de las canciones de Jilin" es una obra china diseñada especialmente para Chile con canto, música y danzas tradicionales de diferentes pueblos chinos.

Pasacalles

"Alas de fuego" es la última creación de Teatroonirus, inspirada en la dualidad mítica de ángeles y demonios. A cargo de 24 protagonistas, narra la lucha de estas dos fuerzas por cautivar al ser humano y unirlo a uno de los bandos.

Otro pasacalle es "Reinas de la calle", adaptación de Mariana Muñoz de textos de Pablo Neruda, Raúl Zurita y Nicanor Parra. Tres figuras humanas gigantes, una de tela, otra de papel y otra de madera, caminarán leyendo en voz alta obras de Shakespeare rescatadas por autores chilenos: Romeo y Julieta de Pablo Neruda, El Rey Lear de Nicanor Parra y Hamlet de Raúl Zurita.

Los lugares

Los espectáculos tendrán lugar en varias zonas. En Arica, el 13 enero -20 horas- en el Teatro Municipal se presentará "Drácula".

Alto Hospicio tendrá el mismo montaje el 15 de enero a las 20.30 horas en el Centro Cultural. En Iquique -14 enero- se mostrará el montaje "¡Parlamento!" (retiro de invitaciones en Sala Tarapacá). El 17 , a las 21 horas, en la Plaza Arturo Prat se exhibirá "La negra grande es Colombia". San Pedro de Atacama recibirá el 18 enero (20 horas) "Drácula" y el 21 "Reinas de la calle". En Antofagasta se mostrará "¡Parlamento!" (18 enero, 20 horas, Teatro Pedro de la Barra), así como "La negra grande es Colombia" ( 19 de ese mes, Ruinas de Huanchaca). La Región de Valparaíso tendrá montajes en San Antonio (21 y 22 de enero con "Drácula" y "Otelo"); Valparaíso (13 y 24 de enero); Casablanca (10, 13 y 23 de enero); Los Andes (16 y 17 de enero); Rinconada (13 y 24 de enero) y San Felipe (8, 9 y 12 de enero).

En el Teatro Regional de Rancagua se montará el 20 de enero (21 horas) "La fortuna de las canciones de Jilin" y "Arktika" el 23. En Talca habrá funciones el 19 y 24 de enero y en Concepción el 21, 26 y 28.

En Quillón disfrutaron de la fiesta de la cereza

TRADICIÓN. Actividad contó con una masiva asistencia de visitantes.
E-mail Compartir

Con la asistencia de una gran cantidad de público, se dio inicio al medio día de ayer, a la tradicional Fiesta de la Cereza de Queime, en la comuna de Quillón.

La actividad que se realizó en las dependencias de la ex escuela de la localidad, fue presidida por el alcalde de la comuna, Alberto Gyhra, los concejales Gabriel Navarrete, Jorge Muñoz, Miguel Peña y Marcelo Bustos, además de representantes de Conaf, las iglesias católica y evangélica, dirigentes sociales y público asistentes.

La fiesta de la Cereza de Queime de este año fue la séptima versión y tuvo como objetivo principal el ser una instancia para que los productores de este fruto, pudiesen comercializar la producción, fruta que este año ha sido bastante esquiva en su producción, debido a una merma por factores climáticos que afectaron la fruta en temporada de floración, cuaja y maduración.

La fiesta de la cereza, mostró variados stand de productos y derivados del fruto, además de una variada gastronomía, juegos populares y show artístico con folclor y rancheras, actividades con las que los visitantes pudieron disfrutar de la jornada.

Para los productores cereceros de Quillón, no ha sido fácil la tarea de producir cerezas, pues recuerda con tristeza los efectos del Mega incendio que afectó a miles de hectáreas hace un par de años, logrando levantarse gracias a la ayuda gubernamental y su propio esfuerzo, pero, este 2015, no es diferente, pues vuelven a enfrentarse a los eventos de la naturaleza con una merma en producción que según los campesinos supera el 80%.

Gilmour revive a Pink Floyd en primera cita con Sudamérica

E-mail Compartir

La psicodelia de Pink Floyd sigue más viva que nunca. Así lo demostró en Sao Paulo la guitarra de David Gilmour, que trajo a su primera cita con Sudamérica, la noche del viernes, los acordes de la banda que lo catapultó al olimpo del rock.

Como si de un tributo se tratara, Gilmour recorrió las melodías del que fue, para muchos, uno de los grupos más influyentes del siglo XX. El mismo del que parecía renegar cuando aseguró, durante la conferencia de prensa previa al tour, que no tenía "ningún interés en volver a trabajar" con sus antiguos camaradas.

El ecléctico público del estadio Allianz Parque, formado por unas 40.000 personas, pareció agradecer la elección vociferando sin parar durante las más de dos horas que duró el concierto.