Secciones

"Siento que soy un luchador en todo lo que hago, en mis estudios y en la vida"

E-mail Compartir

La lucha libre es uno de los deportes reconocidos internacionalmente y como tal forma parte de los Juegos Olímpicos, todo está normado y su origen básico se remonta a lo hecho por los griegos y romanos, aunque con distintas variaciones.

Es un deporte milenario y Chillán tiene un exponente que puede llegar lejos si con el paso del tiempo logra ratificar los dos campeonatos nacionales que ganó durante este 2015. El primero fue en julio cuando se alzó como el mejor del tatami en el estilo libre categoría juvenil, título que revalidó hace algunas semanas en el llamado Torneo Nacional Fundadores que se vivió en el Centro de Entrenamiento Olímpico en Santiago en la serie de 74 kilos.

Este deportista es Diego Martínez Leyton de 18 años, a estas alturas ex alumno del Colegio Padre Hurtado, desde donde egresó con un promedio de 6.8, rindió la PSU y espera entrar medicina en Santiago, ya que tiene completamente claro el aspecto que los estudios son su prioridad.

Si el joven logra trasladarse a la capital comenzará a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento, instancia que le abre las puertas de par en par para brillar en la lucha olímpica.

- ¿Cuándo descubriste que la lucha olímpica llenaba un espacio en tu vida?

- Todo comenzó en el 2012 cuando con un grupo de amigos jugábamos a empujarnos, era algo sencillo e infantil, pero encontré que era algo que podía ir más allá de un juego, por eso al año siguiente comencé a entrenar y tuve mi primera pelea oficial, gané y me sentí bien.

Con mi entrenador comencé en el equipo de lucha, al principio fue un desarrollo integral, uno se aprende a defender, desarrolla actitud y carácter, de todo un poco. Siempre me ha gustado competir y a medida que fui mejorando me sentí mucho mejor.

- Eres uno de los exponentes de menor edad en Chillán. ¿Es una desventaja para ti?

- Siempre he sido el más chico, pero eso no es problema para mí, al comienzo entrenaba solo con la gente de la universidad, pero ahora estoy entrenando en la Casa del Sol también donde va mucha gente, está la lona y las barras, todo está filete y van hartas personas de mi edad.

- ¿Cómo logras elevar tu nivel competitivo?

- Para mí es importante viajar a Santiago, porque es ahí donde están los mejores competidores y es compitiendo con ellos como logro mejorar

- ¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?

- Este es un deporte demasiado noble, muy leal hacia el contrincante y hacia quienes imparten justicia. Por ejemplo, los cobros de los árbitros no se discuten solamente uno acepta las situaciones con altura de mira. Si uno gana o pierde tiene que asumir que fue por virtud o por culpa de uno mismo.

- ¿Cuáles son las claves para triunfar en el tatami?

- Más que la fuerza la clave es la técnica, la concentración y la velocidad con la cual uno se mueve. Hay que dejar en claro que no se permiten golpes, ni tampoco las llaves como en otras disciplinas. En la lucha olímpica priman los valores, eso es lo realmente importante.

- ¿Alguna sensación especial antes de comenzar una lucha?

- No a todos les pasa, pero en mi caso siempre hay una cuota de nerviosismo que pienso que es algo bueno, ya que todo depende de lo que puedes hacer, es un deporte individual y no todo depende de otros como en el fútbol por ejemplo. Recuerdo que la primera vez que competí gané y eso me ayudó, de todas maneras siempre trato de dar lo mejor de mí y aprender en cada combate. Mi entrenador siempre me dice que debo disfrutar lo que estoy haciendo y con esta mentalidad enfrento cada situación.

- ¿Cuáles son tus proyecciones?

- Siempre he querido representar al país y ahora que voy a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento creo que lo podré hacer de buena manera, los coach del CAR son muy buenos en ese sentido y a los juveniles incluso los llevan a campeonatos adultos.

- ¿Cuál es tu rutina de entrenamiento?

La verdad es que son fuertes e intensas. Ahora estoy en un centro de entrenamiento especial para potenciar la parte física, mientras que el lado de la técnica la sigo trabajando en el club de la Universidad del Bío Bío. De todas maneras, cada hora que uno practica tiene que dar lo mejor y aprovechar al máximo el rato, hay que hacer pesas para aumentar la masa muscular, pero lo más importante es trabajar la parte de la técnica, eso es fundamental.

- ¿Y en lo personal cómo asumes todo este desgaste?

- Bien, cuando uno hace lo que le gusta no hay cansancio, todo queda en el olvido y se entrega por completo a lo que hay que hacer. Siempre que me equivoco asumo que es mi responsabilidad y no la de otros. Siento que soy un luchador en todo lo que hago, en la lucha, en mis estudios y en la vida en general.

- ¿Te proyectas en este deporte?

- Siempre lo he tomado como una de las tantas cosas que hago, me gusta harto, disfruto mucho con esto, me gusta competir y entrenarme, pero tengo claro que mi norte son los estudios porque también es lo que me gusta. Aun así quiero seguir entrenando y compitiendo porque es parte de lo que me hace feliz, es parte de mí.

- ¿Qué opina tu familia?

- Me apoya harto, durante estos últimos meses he estado muy enfocado en la PSU, con la cabeza muy metida en el preu, pero les dije que quería ir a competir y de inmediato me dijeron que sí, me facilitan la plata para los pasajes, todos un siete.

"Más que la fuerza la clave es la técnica, la concentración y la velocidad con la cual uno se mueve". "Quiero seguir entrenando y compitiendo porque es parte de lo que me hace feliz, es parte de mí".

2 Campeonatos

Nacionales ganó durante este año el chillanejo Diego Martínez Leyton en la categoría juvenil, estilo libre.

entrevista. Diego Martínez, exponente lucha olímpica: