Secciones

Bulnes se adjudicó proyecto para adquirir carpa itinerante

CULTURA. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes aportó el 90% del costo total. Carpa servirá para realizar actividades.
E-mail Compartir

Una excelente noticia recibió la semana recién pasada la municipalidad de Bulnes, esto luego que la comuna se adjudicara un gran proyecto con fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para conseguir la compra de una carpa de grandes dimensiones para realizar diversos eventos al aire libre.

Este proyecto fue presentado en persona por el alcalde de la tierra de las Camelias, Ernesto Sánchez Fuentes y el encargado de Eventos y Gestión Cultural del mismo municipio, Juan Pablo Roa, en el Concejo Nacional de la Cultura y las Artes, el pasado 14 de septiembre en Valparaíso.

La entidad gubernamental financia un 90% de la totalidad del costo del proyecto, siendo éste presentado en el ítem de proyectos de infraestructura cultural, postulando a la línea dos, mencionado como infraestructura itinerante, explicaron desde el municipio de Bulnes.

La mencionada carpa tiene un costo de $75.000.000, de los cuales el 90% será financiado por el proyecto adjudicado y el 10% restante ya está aprobado por el Concejo Municipal de forma unánime, siendo prácticamente una realidad, en la que "nuestra comuna de Bulnes contará con esta tremenda infraestructura para los próximos eventos municipales, que traerá mucha comodidad para nuestros vecinos y para quienes nos visiten en este verano como a lo largo de todo el año", dijo el edil Ernesto Sánchez.

El encargado de Eventos y Gestión Cultural de la municipalidad de Bulnes, Juan Pablo Roa, valoró el respaldo que entregaron los concejales y el alcalde, para postular a este proyecto de adelanto para los bulnenses en materia de cultura.

"Cabe destacar que somos los únicos beneficiados de la región en estas postulaciones y que fue posible gracias al apoyo de los concejales y diferentes instituciones de la comuna, quienes con sus firmas fortalecieron la gestión de nuestro alcalde y el municipio", subrayó el funcionario municipal.

$75 millones cuesta

la gigantesca carpa itinerante con la cual se llevarán eventos de cultura y entretención a diversos puntos de la comuna.

Fiesta de la cereza convocó a cientos de visitantes en Quinchamalí y en Quillón

FESTIVIDADES. Objetivo principal es dar a conocer este producto y de paso, vender las producciones de la temporada.
E-mail Compartir

La fiesta, que busca rescatar y dar realce a la cereza como producto típico, se tomó por asalto las localidades de Quinchamalí en la comuna de Chillán y Queime en Quillón este pasado fin de semana.

Ambas festividades congregaron a cientos de vecinos de la provincia, quienes llegaron a disfrutar de cada una de las actividades preparadas para la ocasión, y de paso adquirir el producto de fiesta: La cereza. En Quillón, la fiesta se realizó en la ex escuela de la localidad de Queime. Este año fue la séptima versión y su objetivo es pretender ser una instancia para que los productores de este fruto, puedan comercializar la producción, fruta que este año ha sido bastante esquiva en su producción.

Para los productores cereceros de Quillón, no ha sido fácil la tarea de producir cerezas, pues recuerdan con tristeza los efectos del Mega incendio que afectó a miles de hectáreas hace un par de años, logrando levantarse gracias a la ayuda gubernamental y su propio esfuerzo, pero este 2015, no es diferente, pues vuelven a enfrentarse a los eventos de la naturaleza con una merma en producción que según los campesinos supera el 80%.

Con dos reinas

En Quinchamalí en tanto, fue una fiesta para la comunidad que se congregó en el sector de la escuela, integrando a las dos unidades vecinales que conforman Quinchamalí para la organización, más el numeroso público de Confluencia que llegó a ver la coronación y el show musical.

Con la música de "Ojos de Luna", el jurado del certamen de forma inédita coronó a las dos candidatas como reinas, en un empate que fue valorado por los asistentes. Elizabeth Viscay, representando a Confluencia, y Kimberley Jaque, de Quinchamalí recibieron las bandas de soberanas de un certamen que ya prepara su versión 2016 y que tuvo en esta ocasión carros alegóricos, concursos gastronómicos y comparsas.

El alcalde Sergio Zarzar destacó la organización del evento, señalando que "esta asistencia demuestra que Quinchamalí y Confluencia están más unidos que nunca a Chillán y por ello continuaremos desarrollando diferentes eventos que buscan preservar el patrimonio cultural".