Secciones

Acuerdo político dejaría eventualmente a Aylwin como único candidato

ELECCIÓN. Eso sí, Nva. Mayoría asegura que el caso de Ch. Viejo tiene puntos que cambirían la decisión.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A meses para que se definan los candidatos que competirán en las próximas elecciones municipales, los acuerdos políticos comienzan a complicar a los postulantes de la Nueva Mayoría.

El caso de Chillán Viejo, es el primero que aparece con cuestionamientos, a los ajustes que se pactan desde Santiago, ya que la información que se maneja, es que en las comunas donde hay un alcalde de la Nueva Mayoría que tenga un porcentaje mayor al 45% de votación en las elecciones del 2012, tendría asegurado su cupo para el próximo escrutinio, sin pasar por primarias.

"Ese acuerdo no está firmado y es un paquete de acuerdos que puede cambiar en último momento. Hay avances en las conversaciones dentro de la Nueva Mayoría, que se han pasado a los regionales y provinciales, pero que estén definidos, no es así. Lo único definido es que habrán primarias en las comunas donde hay alcaldes de oposición. El resto son solo posibilidades y visiones que tiene cada uno de los dirigentes", aseguró Víctor Yévenes vocero de Ñuble de la Nueva Mayoría.

La información emanó desde el alcalde Felipe Aylwin, quien irá a la reelección por Chillán Viejo y cuya inscripción fue realizada en Santiago y no en el comunal del PS.

"El candidato que obtuvo sobre el 45%, es candidato sin apelación y por eso Wilson Olivares (alcalde de San Ignacio) y Richard Irribarra (alcalde de Quirihue) son candidatos seguros y no hay apelación, así como Felipe Aylwin es candidato en la Nueva Mayoría. Somos los candidatos que vamos a la reelección y no hay primarias", aseguró Felipe Aylwin.

Hace dos semanas que la información, sobre cómo se buscarían los candidatos al interior de la Nueva Mayoría, llegó a los comunales y donde el 52,7% (Servel) que obtuvo Aylwin en las últimas elecciones, sería la carta que lo posiciona como único postulante, dejando a un lado la candidatura de Pablo Pérez (PPD) y Jorge del Pozo (PR).

"De Pablo Pérez, espero que se sume, porque es un hombre que tiene una amplia visión política y podríamos alcanzar un trabajo en conjunto, no sé del resto, que están con aspiración. Uno de los precandidatos habló conmigo y claramente señala que no hay primarias y vamos a trabajar juntos", confidenció Aylwin.

Cuestionamientos

Desde las dos opciones que podrían quedar sin la posibilidad de primarias, se aseguró que los conflictos más mediáticos, en los cuales está involucrada la administración municipal, tanto por el caso desfalco, como la licitación para el recambio de luminarias, serían los puntos que deja a Chillán Viejo alejado de este acuerdo.

"Desde el partido, a nivel provincial y nacional se nos informó que en el caso de Chillán Viejo, no necesariamente está definido. El PPD va a pedir primarias en esta comuna y eso está oficializado. De mi parte, no sé de Jorge del Pozo, en absoluto me he acercado a conversar con el alcalde, ni con el otro candidato para buscar eventuales acuerdos, ya que la idea es que se legitime el candidato con una primaria, sobre todo porque hay muchos cuestionamientos en relación al quehacer de la actual administración", recalcó Pablo Pérez.

El actual alcalde ya se midió en primarias del 2012 con el concejal Jorge del Pozo, donde Aylwin salió ganador.

"Hay un porcentaje de comunas, donde está Chillán Viejo, donde los alcaldes están cuestionados y de alguna manera están con procesos o en vías de investigación, no van a tener ese privilegio. No hemos sido notificado de ningún tipo de acuerdo, ya que en cualquier momento al alcalde de Chillán Viejo se le podría formalizar y pierde sus derechos ciudadanos, entonces sería ilógico que la Nueva Mayoría se quede sin candidato", indicó César Calderón presidente comunal de Chillán Viejo.

"Lo único definido, es que habrán primarias en las comunas donde hay alcaldes de oposición. El resto son solo posibilidades"

Víctor Yevenes, vocero provincial N. Mayoría

Acuerdo político de la Nueva Mayoría

Habrán primarias, en la Nueva Mayoría, en las comunas donde exista un alcalde de oposición y postulantes de la Nueva Mayoría.

En las comunas donde exista un alcalde de la Nueva Mayoría con un porcentaje sobre el 45% o un 50%, no se realizarán primarias.

Ninguno de los dos candidatos, de la comuna de Chillán Viejo, se ha reunido con el actual alcalde para llegar a un consenso para la búsqueda de un candidato.

Las observaciones que harán al proyecto de relleno sanitario

CHILLÁN VIEJO. Proceso de participación ciudadana, será la instancia para que los vecinos hagan sus descargos a Inser.
E-mail Compartir

La admisión a tramitación del proyecto de relleno sanitario ingresado por Enasa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), trae consigo la indicación de abrir un proceso de evaluación en la que participan más de 15 organismos estatales.

Paralelo a ello se inicia un proceso de participación ciudadana, donde la comunidad afectada entregará observaciones al proyecto, las cuales deben ser subsanadas por la empresa.

"Una de las cosas que el SEA le observó en las ocasiones anteriores era que la empresa no tenían los 300 metros de zona de seguridad y eso lo subsanaron y han comprado más terreno, ya que 300 metros no es nada para empresas contaminantes que generan malos olores. Nos preocupa el estero Quilmo y la actividad agropecuaria que se desarrolla en sus riveras. Inser trabaja mañosamente en las distancias. Dicen que están a 9 kilómetros de cruce O'Higgins con Baquedano, ¿Por qué ese punto? Y miden por la carretera, como si los olores necesitaran un camino", sostuvo Ulises Lari presidente del comunal de Chillán Viejo.

En la última solicitud de revisión del proyecto, en abril de 2012, que se socializó la idea con la comunidad y fue la Adenda (documento que detalla cómo será el relleno) la que generó conflicto, ya que se aseguró que el descargue de los líquidos al suelo terminaría en un humedal superficial o una zona en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente con agua.

"La empresa debe hacerse cargo de los pasivos ambientales dejados con el relleno de Enasa y esa fue una observación que hicimos nosotros y el Servicio de Salud. La municipalidad hoy es parte de los organismos del Estado, que son evaluadores y el SEA debe enviar el proyecto y en ese contexto evaluamos técnicamente", sostuvo Antonio Arriagada encargado de la oficina de Ambiente de Chillán Viejo.

El municipio tiene la competencia específica, de revisar si el proyecto está acorde con el Plano Regulador y con el Pladeco, además de la responsabilidad, de que las opiniones de los vecinos afectados sean escuchadas. "Por lo general, el SEA nos pide colaboración en el espacio de consulta ciudadana", indicó Arriagada.

Antiguos intentos por instalar el proyecto

En mayo de 2011, cuando reingresó el proyecto, se aseguró que serían 4.400 toneladas de basura las que tendría como capacidad máxima el relleno, cifra que cambió en este último ingreso ya que son cerca de 7 mil toneladas mensuales de basura e industriales. Solo la inversión se repite a la de años anteriores, ya que se proyecta un costo de 4,5 millones de dólares.