Secciones

Chaleco reflectante será obligatorio desde 2016

LEY. No cumplimiento de la norma constituirá una falta leve.
E-mail Compartir

Cuando un vehículo sufre un desperfecto en la vía pública, su conductor se ve obligado a descender para alertar al resto de los usuarios de la vía (usando los triángulos) y revisar la magnitud de la avería. Esta acción lo expone a serios riesgos de sufrir un accidente de tránsito. Especialmente, si la emergencia ocurre en horas de poca luz o de noche, se reduce significativamente la visibilidad del conductor.

Con el fin de hacer más visible al conductor cuando se baje del vehículo en una situación de emergencia, y así prevenir atropellos, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Conaset, impulsó un decreto que hará obligatorio el porte de un chaleco reflectante en el kit de seguridad de todos los vehículos motorizados.

El Decreto Supremo N° 164/2014 que modifica el Decreto 22/2006 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, suma el chaleco reflectante a los demás elementos de seguridad que deben encontrarse en cada vehículo motorizado para afrontar situaciones de emergencia. Este decreto entrará en vigencia el 1 de enero de 2016, siendo obligatorio tener el chaleco reflectante en el vehículo.

El no cumplir con el porte del chaleco reflectante constituirá una falta leve, lo que se traduce en una multa de 0,2 a 0,5 UTM.

Comunidad del Liceo de Yungay dialoga sobre establecimiento

E-mail Compartir

Convocados por el jefe provincial de Educación, Hernán Alvarez Román, los estudiantes, docentes y asistentes de la educación del Liceo A 17 de Yungay se reunieron junto a la autoridad provincial y representantes del municipio, para abordar el estado de avance del proyecto que pretende dar una solución definitiva al establecimiento, el que funciona en salas modulares como consecuencia del terremoto del 2010. El primer encuentro fue a mediados del 2014, tras una movilización de los estudiantes, ocasión en que las autoridades comunales se comprometieron a buscar la construcción de un nuevo establecimiento a raíz de las incomodidades que enfrentan docentes y estudiantes en las salas modulares, las que no cuentan con las condiciones mínimas para soportar las temperaturas extremas de invierno y verano. El actual Liceo fue financiado a través de la ley de donaciones por la empresa Anglo American, en una inversión que alcanzó los 1200 millones de pesos.

Con llamado a la unidad se desarrlló congreso del PC

CHILLÁN. Actividad convocó a cerca de 80 personas en salones de la Gobernación.
E-mail Compartir

Con la participación de cerca de 80 personas, se realizó el lanzamiento comunal del XXV Congreso del Partido Comunista, organizado por el Comunal Chillán. La ocasión fue propicia para dar a conocer los cuadros del partido que irán a la disputa de las concejalías de la intercomuna Chillán-Chillán Viejo y que pretenden aumentar la representatividad del Partido Comunista de cara a las elecciones 2016.

La jornada estuvo marcada por la participación de la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, quien consideró el congreso como "una excelente oportunidad para visualizar el momento que vive Chile, el momento político donde somos todos parte como Nueva Mayoría, la importancia de seguir adelante con las Reformas y la manera de buscar estrategias partidarias que nos permitan continuar unidos y con un fin último, lograr mayor igualdad e inclusión social para todas y todos".

Por su parte, el secretario político del comunal Chillán, Víctor Sepúlveda reafirmó estas impresiones y agradeció la participación en el Lanzamiento de este XXV de los presidentes y representantes de todos los partidos políticos que componen la Nueva Mayoría en la Provincia Ñuble.

"Precisamente eso buscamos, ocupar espacios que se nos habían negado, abrir las puertas del Partido Comunista a todos los simpatizantes y amigos. Nuestro Congreso llevará nuestras discusiones a todos los ámbitos y les mostraremos a todos como piensan y trabajan los comunistas, nuestra disciplina y nuestros lineamientos políticos", dijo el actual concejal por Chillán.

Acompañó desde el Comité Central del PC, el también miembro de la CUT, Jorge González, quien findicó que "hoy tenemos una oportunidad que no podemos perder, somos parte del Gobierno y desde allí trabajar porque este avance en Reformas -que no es más que lo que teníamos en los 70-, se mantenga y aumente. La Derecha no está contenta, pero no podemos ceder espacios", expresó.

Partido Radical oficializa a Julio Fuentes por Cobquecura

E-mail Compartir

El Partido Radical oficializó que Julio Fuentes Alarcón será su candidato a la alcaldía por Cobquecura. En la ceremonia de proclamación recordaron que el radical ya lideró la comuna en tres periodos consecutivos y que en las elecciones de 2012 perdió el sillón edilicio por 64 votos. Los radicales recordaron que el cambio en la alcaldía -que hoy está en manos de Osvaldo Caro- se relacionó con el desempeño de Fuentes después del terremoto de 2010, cuyo epicentro fue justamente Cobquecura. No obstante, afirmaron que logró revertir esa percepción y que ahora cuenta con el apoyo de numerosos dirigentes sociales y parlamentarios.

Hay que recordar que la Nueva Mayoría fijo este martes como plazo para definir sus plantillas municipales.

Temporero que devolvió $2 millones recibió recompensa

SAN CARLOS. Comerciante de ganado dio $100.000 a José Acuña por haberle devuelto el dinero que había perdido en la calle.
E-mail Compartir

Constanza Velasquez

Acompañado del agente local del Banco Santander Santiago, Carlos San Juan Fernández (61), un humilde comerciante de ganado de la comuna de San Carlos, concurrió al Juzgado de Policía Local, esto luego que el día 17 de noviembre perdiera 2 millones de pesos a las afueras del mismo banco, dinero que fue encontrado y devuelto ese mismo día por el temporero José Acuña Sepúlveda (46).

Tras reclamar el dinero que había extraviado, Carlos San Juan se dirigió hasta la casa de Acuña para hacerle entrega de 100 mil pesos, como recompensa por haber devuelto los 2 millones.

Dado que solo el banco podía comprobar que esta persona retiró el dinero de la sucursal local del Banco Santander Santiago y luego lo extravió en la calle, la institución debió extender un certificado en tal sentido, documento que, sumado a testigos y otros antecedentes, permitieron al tribunal determinar la propiedad del dinero y devolverse a quien lo extravió.

Según relató Carlos San Juan, dicha suma de dinero se le perdió tras retirar los billetes desde el banco Santander Santiago de la comuna, que correspondía a la gestión de venta de ganado de un tercero, a quien debía hacerle llegar el dinero.

Por esta razón cabe destacar que este hombre, residente en el sector Araucanía de San Carlos, haya entregado los $100.000 al "Pescado chico", ya que él solo recibió una pequeña comisión de los $2 millones y fue de su bolsillo de donde salió la recompensa; el dueño de la gran suma de dinero extraviada no se manifestó al respecto.

Historia

El día 17 de noviembre José Acuña Sepúlveda regresaba a su casa en bicicleta, de vuelta de haber hecho un "pololito", cuando en el trayecto, entre calle Riquelme y Serrano, justo frente al Banco Santander en la ciudad de San Carlos, divisó un paquete extraño en la vereda. Al acercarse se dio cuenta que era un fajo de 100 billetes de 20 mil pesos. Ante su asombro ingresó al banco y avisó sobre su hallazgo, sin embargo, le indicaron que debía dirigirse a Carabineros. Llamó a su papá y éste le insistió que fuera a la comisaría, lo que hizo de inmediato.

José Acuña Carrasco, padre de "El Pescado chico", recibe 80 mil pesos de pensión, dinero que destinaba para alimentos y medicamentos que necesita su hijo César, hermano de José que se encontraba postrado desde 2011 y que falleció 5 días después del hallazgo de los 2 millones de pesos

La humildad y honradez del hombre conmovió no solo a la comunidad sancarlina sino que también a todo el país, ya que la noticia se viralizó rápidamente por redes sociales, dando a conocer la historia del "pescado chico".