
Mujeres rurales de la región se capacitaron en emprendimiento
La última reunión de la Mesa de la Mujer Rural de 2015, encabezada por representante de los pueblos originarios Elizabeth Almendra, abrió sus puertas para recibir a diversos servicios del Gobierno de Chile que interactúan con las mujeres emprendedoras de la región. La dirigente destacó el cierre de las actividades del año, "yo me siento bien porque hemos trabajado y hemos visto que las mujeres sí están interesadas en dialogar y hacer cosas, en ver cómo solucionar los problemas". Para Juan Hermosilla, director regional (s) de INDAP, a través de este encuentro la institucionalidad trasmite la información adecuada a las mujeres rurales. "También muestra un trabajo conjunto de varias instituciones", afirmó.
Productores analizaron la "Nutrición de Aves de Postura"
En Chile el consumo anual per cápita de alrededor de 177 huevos y este año llegó a 200 huevos por persona. Por esa razón, este producto adquiere una importancia crucial, tal como se analizaron más de 35 pequeños y medianos avicultores de la región que participaron r del Primer Seminario denominado "Hablemos de Nutrición de Aves de Postura", actividad organizada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, en conjunto con la empresa Nutrial. Alexis Carvajal, subgerente del área monogástrica de la empresa Nutrial, manifestó que la cita forma parte de treses charlas. "La primera sobre tendencias del mercado, la segunda en tendencias del mercado en nutrición, y la tercera charla tiene que ver con el Programa Integral de Nutrición Nutrial", comentó.
Corma y 9 municipios del valle Itata prevendrán los incendios forestales
ÑUBLE. Convenio por 5 años permitirá gestionar las zonas de riesgo .
Mientras el Ministerio de Agricultura y la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), Iván Nazif, anunciaron el inicio del programa de compra de trigo 2015/16, los productores de Ñuble esperan que a fin de mes comience la temporada, que este año por razones climático se ha visto atrasada en relación a la temporada pasada.
En forma paralela, y de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), un total de 22.187 toneladas de molienda de trigo se procesaron en la Región del Biobío en octubre, experimentando un retroceso interanual de 25,7%, al elaborar 7.670 toneladas menos que hace doce meses.
Menor producción
Una merma del 15% en el secano interior de Ñuble respecto de un año normal estiman los productores trigueros de la zona.
A diferencia de la temporada 2014/2015 en que los rindes bajaron cerca de un 30% promedio bajando de una producción de 55 quintales por hectáreas a solo 35.
"Por lo menos tendremos un 15% en el secano interior respecto al año normal, aunque estimo será un poco más que el año pasado", el dirigente de la Asociación de Agricultores de Ñuble y vicepresidente provincial de Aprocarne, Carlos Smith.
Las razones son el exceso de lluvias entre los meses de agosto y septiembre provocó la aparición de enfermedades fungosas como la septoria.
"Fue muy difícil de controlar", afirmó el dirigente agrícola ñublensino.
COTRISA e n Ñuble
Desde la semana pasada comenzó el proceso para la entrada de Cotrisa como poder comprador en todo el país.
La operación de este ente tiene por finalidad lograr un funcionamiento competitivo del mercado del trigo nacional por medio de actividades de entrega de información y la organización de poderes de compra que contribuyen a que en la formación de los precios en el mercado interno se tomen como referencia los costos alternativos de importar trigo.
La cantidad de trigo a comprar durante la temporada 2015/16 será de hasta 350 quintales de trigo por cada pequeño productor que durante los tres últimos años hayan sido usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), BancoEstado Microempresas o Agroseguros, explicó el Gerente General de la Cotrisa, Iván Nazif.
En el caso de Ñuble, en los últimos años le ha correspondido ser el agente comprador a Silos Aconcagua, ubicado en la Avenida Brasil N°730, que habitualmente comienza a operar los primeros días de enero.
Por el momento y ante la espera del inicio del poder comprador preferentemente de pequeños productores, en la zona los únicos que están comprando a la fecha son Fuentes S.A.; Letelier (pagando el quintal a $16.200, con gluten de 30% y más, puesto en molino en Chillán y con pago18 de diciembre) Letelier y Cía. Ltda. (Pagando $17 mil qq con gluten de 30,0 % y más puesto en fundo y pago a 7 días); y Covarrubias Chillán Ltda. ($17 mil qq. con gluten de 30% y más puesto en molino en Chillán y pago semanal).
En tanto, en lo acumulado a octubre de 2015, la producción de harina de trigo totalizó 163.648 toneladas, y mostró merma de 27.694 toneladas, anotando una variación negativa de 14,5%. Estas cifras regionales se explicarían por la menor producción de harina especial que registró una baja de 92,5%.
Empresas forestales de la Corporación Chilena de la Madera, CORMA, en conjunto con los 9 municipios que integran la Asociación de Municipios del Valle del Itata en la Región del Biobío, firmaron un convenio de cooperación mutua para promover la prevención de incendios forestales, la conservación del suelo y del recurso hídrico.
La iniciativa busca generar por 5 años, un modelo participativo con las comunidades vecinas a los predios silvoagrícolas que permita gestionar las zonas de riesgo de forma articulada entre las empresas forestales, los municipios y las instituciones públicas.
La prevención comprenderá a las comunas de Coelemu, Cobquecura, Ninhue, Portezuelo, Quillón, Ránquil, Quirihue, San Nicolás y Trehuaco.
"Como asociación de Municipios del Valle del Itata, nos queda más que reconocer y agradecer a la CORMA en trabajo que ha venido realizando, el cual refleja la responsabilizada con que deben trabajar organizaciones privadas y las instituciones públicas", dijo el vicepresidente de la Asociación de Municipios del Valle del Itata, Carlos Garrido.
Este convenio surge a raíz de un trabajo que CORMA en conjunto con sus asociadas iniciaron este año con los municipios de la región del Biobío, en estas tres temáticas, prevención de incendios forestales, la conservación del suelo y del recurso hídrico, agregó el presidente regional del gremio, Jorge Serón.