Secciones

Presupuesto municipal 2016 se saturará de modificaciones a partir de enero

CIUDAD. Saldo inicial de caja servirá para inyectar fondos a glosas que fueron recortadas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El rechazo que sufrió en el concejo del lunes, el presupuesto municipal para el 2016, será subsanado con diversas modificaciones, las cuales partirán en la primera semana de enero cuando se conozca cuál es el remanente que queda del 2015, también conocido como saldo inicial de caja.

"El presupuesto estaría operativo, más que nada que las modificaciones incorporaban observaciones realizadas por los concejales que habíamos acogido en el presupuesto inicial funcionan (los departamentos con los montos asignados). En el municipio, como todos los años, las iniciativas de inversión se ven con la primera modificación que es el saldo inicial", aseguró Álvaro Mardones, director de Secpla.

Teniendo el cómputo de cuánto es el dinero que queda de 2015 se descuentan las facturas pendientes y los fondos para continuar con los proyectos de arrastre. Lo sobrante es invertido en las modificaciones, donde la prioridad será la dirección de Tránsito, para realizar las demarcaciones, ya que en el presupuesto aprobado solo le asignó $1 millón. Otra de las necesidades por cubrir será aumentar los $721 millones de los que dispone la Dideco, repartición a la cual se le recortaron cerca de $48 millones.

"Lo que queda es el presupuesto presentado por el alcalde y ahora tenemos que hacer trámites administrativos para poder funcionar con ese presupuesto en el 2016 y durante enero vamos a hacer modificaciones que serían inyectar más recursos al presupuesto con el llamado saldo inicial. Tenemos que recuperar las cuentas de inversión que están pendientes cada año, o sea siempre quedan las subvenciones municipales, que se inyectan con saldo inicial los programas de inversión, el Fondeve y diversas cuentas que quedaron pendientes y ahí vamos seguir acogiendo las solicitudes de todos los concejales, como poder darle también a la asistencia social", dijo Álvaro Mardones.

Recortes

Entre los puntos que causaron mayor escozor entre los ediles figuraron los recortes de dinero que sufrieron las glosas que tocaban temas sociales.

La solicitud de los concejales respecto de conocer hacia dónde se destinaron los recortes llegó detallado en el ordinario N°900, enviado desde la Secplac, el cual no dejó tranquilos a los ediles, pues fue uno de los argumentos por los cuales se votó en contra.

Una de las explicaciones del recorte es a raíz de que "otros departamentos se habían encargado de realizar otras tareas, como es la compra de equipos, mobiliarios, que antes lo hacían los mismos programas", aclaró Mardones.

A lo anterior se suman los $779 millones extra que se le inyectaron a los departamentos de salud ($430 millones), educación ($324 millones) y cementerio ($24 millones), los cuales salieron de los recortes hechos a otros departamentos municipales.

Sin embargo, para los concejales, pesan los $270 millones que se destinaron para actividades municipales, las que se suman con montos que van abocados a fiestas y otros espectáculos.

"Al parecer nos vamos a llenar de modificaciones, ya que el presupuesto se aprueba tal como lo presentó el alcalde, por lo que es responsabilidad absoluta de él. Sí aprobamos los montos de educación, salud y cementerio, lo que no aprobamos fueron los gastos sociales, porque creemos que hay menos plata y lo recortó solo para destinarlo a farándula", sostuvo el concejal Juan López Cruz, quien votó en contra.

Desde la óptica de la comunidad, los cinco votos que se rechazaron del presupuesto generaron malestar.

"Solo veo que con el rechazo, hay una manera de perjudicar la gestión y no será afectado ni la municipalidad, ni los concejales, solo la comunidad que no podrá optar a fondos", indicó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Cecilia Henríquez.

"Tenemos que hacer trámites administrativos, para poder funcionar con ese presupuesto en el 2016" Álvaro Mardones director Secpla

Montos del presupuesto 2016

Ficha de protección social recibió $ 15 millones 955 mil.

Programa adulto Mayor recibió $ 43 millones 622 mil.

Programa de Vivienda recibió 424 millones 490 mil.

Celebración del aniversario de Chillán recibió $ 6 millones 900 mil.

Festival nacional del folclor recibió $14 millones 850 mil.

Show año nuevo se ocupó un monto de $44 millones 200 mil.

Vecinos de Llollinco llegaron al concejo de Chillán Viejo a reclamar

MEDIOAMBIENTE. La admisión a tramitación de proyecto que instalará un relleno sanitario fue analizado en la sesión.
E-mail Compartir

Desde que el 18 de noviembre se conociera que la empresa Inser preparaba el ingreso de un proyecto de relleno sanitario al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en la localidad de Llollinco, los vecinos quedaron en alerta y ayer exigieron, durante el concejo municipal, que las autoridades comunales se pronuncien sobre esta problemática ambiental.

"Hubo una muy buena recepción del alcalde y los concejales a nuestra manifestación pacífica y respetuosa, que era para decir que estábamos atentos y preocupados del problema y nos pidieron que trabajáramos en conjunto", dijo Ulises Lari, vecino del sector y presidente del comité medioambiental de Chillán Viejo.

Consignas tales como "queremos el compromiso de ustedes como autoridades", "no quiero ser el basurero de Chile", "qué es más importante, la gente o lucro", "no más basura" y "defendemos nuestra comuna" fueron las frases con las cuales llegaron a protestar a la última sesión del concejo municipal, donde el ingreso del proyecto fue analizado.

"El comité entregó una carta, en que solicitamos una reunión de trabajo, en conjunto con el alcalde y el cuerpo de concejales. Incluso los concejales propusieron destinar unos fondos para colocar lienzos en oposición del proyecto", aseguró Ulises Lari.

Si bien en la revisión del proyecto participan más de 15 organismos estatales, el municipio, que es uno de ellos, solo tiene la competencia específica para revisar si el proyecto está acorde con el Plano Regulador y con el Pladeco, además de la responsabilidad de que las opiniones de los vecinos afectados sean escuchadas.

"Creo que justo que los vecinos se pronuncien y hay que unir fuerza y trabajar en conjunto para tomar medidas necesarias para evitar que se habrá otro relleno", sostuvo la concejal de Chillán Viejo, Susana Martínez.

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de un relleno sanitario, el cual estará habilitado para la disposición de 7 mil toneladas mensuales de basura e industriales asimilables de la octava región. El centro de acopio estará ubicado en una superficie de 93 hectáreas. La inversión que se proyecta un costo de 4,5 millones de dólares.

Proyecto Centro de Manejo Ambiental

El proyecto "Centro de Manejo Ambiental Ñuble Sustentable" fue presentado en el concejo por el concejal Audito Gavilán, quien recalcó que la comuna finalmente era destinada al sacrificio en materia de instalación de proyectos contaminantes. La última solicitud de revisión del proyecto ocurrió en abril de 2012.