Secciones

Concejo de Ch. Viejo aprobó presupuesto municipal 2016

SESIÓN. Plan Anual Municipal fue visado por 4 votos a favor y 3 en contra.
E-mail Compartir

Con los votos a favor de los concejales Pablo Pérez, Susana Martínez, Audito Gavilán y el alcalde Felipe Aylwin, versus los votos en contra de los ediles Rodolfo Gazmuri, Jorge Del Pozo y Patricio San Martín, en la jornada de ayer el concejo municipal de Chillán Viejo aprobó el Plan Anual de Acción Municipal (PAAM), y que contempla los lineamientos de acción y priorización de iniciativas para el desarrollo comunal, como también las partidas presupuestarias de ingresos y gastos del Municipio, y las áreas de Educación y Salud para el año 2016.

En la misma sesión, el concejo aprobó el ordinario Nº 790, que asigna priorización de recursos para tres iniciativas específicas, estas son: los trámites iniciales para la implementar la farmacia popular por un monto de $20 millones, financiamiento de campeonato de fútbol comunal ($10 millones) y un plan de seguridad para el Edificio Consistorial y Casa de la Cultura por la suma de $45 millones.

Referente al presupuesto municipal la proyección estimada es de $4 mil 187 millones 726 mil pesos, en base a un aumento promedio del 3% de los ingresos propios. En tanto para el Departamento de Salud Municipal, Desamu, el presupuesto corresponde a $2 mil 520 millones 92 mil pesos, de los cuales $400 millones corresponde a transferencia del Municipio; y finalmente el Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, a $3 mil 23 millones 320 mil pesos, de los cuales $180 millones corresponden a aporte municipal.

El PAAM además prioriza iniciativas de inversión postuladas a fondos regionales u otros para áreas de desarrollo social, económico, urbano y territorial, medio ambiente, deporte y recreación, salud y educación; destacando la construcción de espacios deportivos, mejoramiento de aceras, plazas vivas, áreas verdes, espacios peatonales, multicanchas, caminos, APR, conservación de escuelas, etapas de diseño del cementerio, la reposición cesfam Federico Puga y Casa Museo de Bernardo O'Higgins, entre otros proyectos.

La elaboración del PAAM tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades y desafíos en las áreas priorizadas para desarrollo comunal, además de fortalecer la gestión de la municipalidad frente a los requerimientos de la ciudadanía.

Contraloría desestima presentación de concejal

CHILLÁN VIEJO. Sobre contratos de ejecución de obras superiores a 500 UTM
E-mail Compartir

Mediante oficio el Órgano de Control Regional se pronunció sobre la presentación del concejal Jorge del Pozo referente a contratos de ejecución de obras por montos superiores a 500 UTM, señalando que "en lo relativo al examen de la materia auditada, sobre contratos de ejecución de obras superiores a 500 UTM, que no fueron presentados para el acuerdo del Concejo Municipal, esa corporación edilicia, en lo sucesivo, deberá ajustarse a los establecido en los Dictámenes N° 1.967 de 2013 y N° 63.418 de 2015, y a los acuerdos de voluntades que se convengan con terceros para ejecución de determinadas obras".

Ulises Aedo, administrador municipal, señaló que esta situación se produjo "porque dictada la Ley N° 20.033 el año 2005 incorporó una nueva letra (i) al artículo 65 de la Ley 18.695, que estableció obligación de que la adjudicación de contratos mayores a 500 UTM debían contar con el acuerdo de Concejo, no obstante vía la facultada interpretativa de la Contraloría General de la República, por Dictámenes desde el año 2006 y posteriores establecieron que se eximían de dicho trámite los fondos de tercero, motivo por el cual estos contratos no pasaban por Concejo Municipal".

En un 143% se ha incrementado el decomiso de carne

ÑUBLE. En tanto, hasta la fecha se ha producido un alza en el número de denuncias y detenidos por el delito de abigeato.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La celebración de las festividades de fin de año supone un incremento en las ventas de productos cárneos. De hecho, según cifras entregadas por actores del sector, al igual que para el aniversario patrio, Navidad y Año Nuevo son de las épocas positivas para los productores.

Para Guillermo Martínez, presidente de CAR Ñuble, "en diciembre las ventas de carnes se incrementan en alrededor de un 20% en relación a otro mes del año", precisó el ejecutivo.

Tomando en consideración el alza en la demanda de las carnes y sus derivados, es que las autoridades sanitarias realizan una mayor fiscalización durante la época estival para "poder controlar aquellas empresas y locales que producen, almacenan y expenden gran cantidad de alimentos, para comprobar que la cadena de frío se conserve y que las condiciones de higiene garanticen la sanidad de los alimentos", explicó el seremi de Salud de la región del Bío Bío, Mauricio Careaga.

Alza

De acuerdo a cifras entregadas por la Seremi de Salud del Bío Bío, hasta la primera semana de octubre en 2014 se decomisaron 826 kilos, en tanto que este año se incautaron 2.750 kilos, es decir un 143% más.

Entre las causas más frecuentes de los retiros de circulación por parte de las autoridades, destacan productos cárneos vencidos, y productos cárneos alterados sin justificación de procedencia.

No obstante, haberse registrado un alza importante durante este periodo, hubo una leve disminución en los locales fiscalizados, pasando de 129 en 2014 a 128 durante este año.

Sobre los aspectos que se consideran en la labor preventiva impulsada por la Seremi de Salud, Mauricio Careaga destacó que "ésta considera el control de los medios de transporte de productos cárnicos y alimentos en general, verificando que cuenten con su debida autorización, condiciones del traslado de estos productos en perfectas condiciones de higiene y limpieza, sistema autónomo que asegure temperatura (cadena de frío) y cumplimiento de características normales de los productos (color, olor, textura)".

Más denuncias y detenidos

Del mismo modo que hay un incremento en las ventas y las fiscalizaciones, la temporada estival trae aparejado la aparición del abigeato (robo de animales), los que después son comercializados muchas veces sin las medidas de higiene necesarias para garantizar la salud de los eventuales consumidores.

De acuerdo a datos entregados por la Prefectura Ñuble de Carabineros, en comparación al 2014, en lo que va del 2015, las denuncias por el delito en la provincia han pasado de las 248 a las 276, lo que significa un alza del 11.3%.

En tanto, el número de detenidos asociados a la comisión del ilícito anteriormente mencionado, también ha crecido en relación a la misma época del 2014 "en un 20.8%, producto de los 29 apresados, versus los 24 del año pasado", señalaron desde la policía uniformada.

Cuantiosas multas

En materia de la Ley de Carnes, al SAG le corresponde fiscalizar la procedencia de la carne, tanto nacional como importada, la nomenclatura de los cortes y la correcta tipificación de éstas. Además, la supervisión de las entidades de certificación de la Ley 19.162, precisan desde el SAG del Bío Bío, "la fiscalización de los medios de transporte de ganado bovino y de carnes y los requisitos estructurales y de funcionamiento de mataderos. Quienes infrinjan la Ley de Carnes se exponen a sanciones de entre 1 y 100 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), es decir, $44.595.000".

Hernán Arancibia asume como nuevo vicerrector de Inacap Chillán

E-mail Compartir

Una cordial bienvenida de todos los colaboradores de Inacap Chillán recibió el nuevo vicerrector de Sede, Hernán Arancibia De la Cerda. Durante su primer día al mando de la sede Chillán y en una concurrida reunión donde asistieron los colaboradores de la institución. Arancibia fue presentando por el vicerrector regional Zona Sur, Andrés López, también participó el vicerrector de Inacap Temuco, Claudio Venegas, quién apoyó la gestión de la Sede durante este último tiempo. Junto con ello, el asumido Vicerrector se reunió con todos los directivos de la Sede.

Frente a este desafío que asume, el nuevo Vicerrector de la sede Chillán, señaló que "me comprometo a ser agente de cambio y liderar la Sede Chillán, contribuyendo a su desarrollo y al de nuestros alumnos, para de esta forma apoyar a que Inacap sea una Institución de clase mundial". Arancibia es ingeniero civil industrial y MBA de la Universidad del Desarrollo con 16 años de experiencia en administración de negocios, planificación estratégica, gestión comercial, financiera y desarrollo de equipos de trabajo. Se ha desempeñado en diversos rubros como el sector servicios, intangibles, retail, financiero y construcción.

Junta de Vigilancia del Río Ñuble comienza ciclo de talleres

E-mail Compartir

Con un importante marco de público en el Centro Cultural de San Carlos, la Junta de Vigilancia del Río Ñuble dio inicio hace algunos meses a un programa inédito en el ámbito agrícola de la provincia. Bajo el nombre de Punilla Capacita, la iniciativa se creó para ofrecer diversos talleres orientados a los regantes en temáticas relacionadas con las oportunidades que generará el embalse y el quehacer de los agricultores.

Es así como durante la jornada de hoy comienzan a desarrollarse estos cursos, en el salón de reuniones de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, ubicada en calle Independencia 637 de la comuna de San Carlos. Los dos primeros talleres que se dictarán llevan como nombre "La junta de vigilancia y las comunidades de agua" y "Código de Aguas y derechos de aprovechamiento".