Secciones

Accidentes carreteros igualan las cifras de fallecidos del año pasado

ÑUBLE. En lo que va del año se contabilizan 80 víctimas fatales, 30 por colisiones, 24 por atropellos, 18 en choques, 5 en volcamientos y tres en caídas.
E-mail Compartir

Cristian Chandía Estrada

Una lamentable estadística es la que registra la provincia de Ñuble a esta altura del año por accidentes carreteros. Este tipo de hechos con consecuencias fatales sigue preocupando y no evidencia una disminución importante.

Es cierto que pueden configurarse una serie de factores, pero la irresponsabilidad tanto de conductores como de peatones sigue siendo preponderante en las causas de estos trágicos hechos.

Tan solo en lo que va del año se han registrado 24 muertes por atropello, especialmente por gente que cruza en pasos no habilitados. El último caso fue de un hombre atropellado en el kilómetro 386 de la Ruta 5 Sur, en San Carlos. En ese lugar un bus que viajaba desde Chillán al norte impactó a la persona que cruzó en forma repentina la carretera. La poca visibilidad de esa hora, cerca de las 22:00, conspiró con el fatal hecho.

El viernes último un joven de 24 años, domiciliado en Parral, perdió la vida por no respetar un disco Pare y no percatarse de la proximidad de un microbús en un cruce de la Ruta N-50, Chillán-Quirihue. Un testigo que presenció el choque aseguró que la víctima no se detuvo por completo en la señalética y no pudo distinguir que venía la máquina justo después de una pequeña curva.

Ese mismo día en la noche una nueva víctima engrosaba las muertes en Ñuble. En el kilómetro 15 de la Ruta N-55, camino a Pinto, Luis Alberto Castillo Lagos viajaba de copiloto en el automóvil conducido por Luis Alberto Cabezas Díaz, quien tras perder el control del automóvil chocó contra una barrera de contención en la vía. En el lugar murió Castillo, en tanto que Cabezas Díaz se mantiene internado grave en el hospital Herminda Martín con un tercio de fractura facial.

Hasta el cierre de esta edición el chofer estaba fuera de riesgo vital. Los dos ocupantes del móvil participaban de un paseo de fin de año de la empresa en que trabajaban y a esa hora se dirigían desde Pinto hacia Chillán. Se presume ingesta de alcohol.

Cifras negras

Según los datos que maneja la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Ñuble, en lo que va del año 2015 se contabilizan 80 fallecidos en accidentes carreteros, de los cuales 24 se han producido por atropellos, 30 en colisiones, cinco en volcamiento, 18 en choques y tres en caídas. En el total -hasta ayer- se iguala la estadística de 2014 que también tuvo 80 fallecidos.

Exceso de velocidad, imprudencia, alcohol, son factores recurrentes en los accidentes carreteros. Por ello, el jefe de la Siat, capitán Carlos Cortés, hizo un llamado a la comunidad, especialmente en estas fechas, a que las personas no consuman alcohol si van a conducir.

"No hay ningún problema en festejar, el tema es que no podemos festejar con alcohol y después subirnos a un vehículo", comentó el capitán. Esto no es menor, ya que se aproximan dos fines de semana largo, para Navidad y Año Nuevo.

CAMPAÑA preventiva

Cortés adelantó que el próximo miércoles Carabineros, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, Senda y concesionarias de autopistas locales, lanzarán la campaña preventiva de cara a Navidad y Año Nuevo. Además, ese mismo día miércoles en la noche "comienza el servicio redoblado de fiscalizaciones y controles vehiculares que serán apoyados por detectores de alcoholes, de velocidad y mayor presencia de efectivos en las principales rutas de la provincia", explicó el jefe de la Siat.

Esta campaña va de la mano con la medida anunciada a nivel nacional hace unos días, que consiste en que a partir del próximo viernes 1 de enero de 2016 entra en vigencia la norma que establece la obligatoriedad en el porte de chalecos reflectantes por parte de automovilistas, dentro del kit de seguridad del vehículo. El objetivo: que los conductores no queden expuestos a accidentes o atropellos al bajarse de sus autos en caso de emergencia, especialmente cuando hay poca luz. Quienes no respeten esta norma deberán pagar entre 10 mil a 22.500 pesos.

Al mirar la estadística a nivel nacional y regional, se puede constatar que se mantiene una constante en el número de víctimas en accidentes de tránsito y las causas asociadas más recurrentes, aunque el año pasado marcó una pequeña diferencia en relación a 2013.

Según el informe estadístico de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) en la región -durante 2014- se registraron 10.341 accidentes de tránsito con 8.699 lesionados y 246 fallecidos. Nueve fallecidos menos que en 2013.

Respecto a las causas de los siniestros, la Conaset determinó que por conducir en estado de ebriedad hubo 100 fallecidos en 2014 a nivel país y 105 en 2013; por conducir bajo la influencia del alcohol fueron 42 en 2014 y 43 en 2013; mientras que por ebriedad del peatón llegó a 51 en 2014 y 83 en 2013.

En cuanto a desobediencia de señalización, el año pasado en Chile fallecieron 41 personas que no respetaron la luz roja del semáforo, menos que las 54 registradas en 2013. A su vez, por no respetar la señal "Pare", hubo 21 víctimas fatales en 2014 y 24 en 2013.

Una de las causas más comunes de accidentes de tránsito dice relación con la imprudencia del conductor. Dentro de esta causal, la que refiere a conducir no atento a las condiciones del tránsito fue la que registró mayor cantidad de fallecidos en 2014 con 102, aunque en 2013 fueron 119. Le siguió el no mantener una distancia razonable ni prudente, con 74 muertos, y cambiar sorpresivamente la pista de circulación, con 51 víctimas fatales.

IMPRUDENCIA de PEATONES

Un dato que arrojan las cifras por accidentes con resultados fatales es la que tiene que ver con peatones que fueron imprudentes a la hora de cruzar una carretera, ya sea por pasos no habilitados o sin tener el resguardo necesario.

En 2014, 134 personas murieron por peatones que cruzaron la carretera o camino sin precaución, cifra menor a 2013 que arrojó 156. A su vez, hubo 85 víctimas fatales por peatones que cruzaron la calzada en forma sorpresiva o descuidada.

En la región, el mayor número de fallecidos se debió a atropellos y las dos causas más recurrentes fueron la imprudencia del conductor (29,3%) y la imprudencia del peatón (26,8%). Los peatones son los que más fallecen en Bío Bío, preferentemente del grupo etáreo de 46 a 63 años.

246 fallecidos por accidentes de tránsito se registraron en Bío Bío en 2014, nueve menos que en 2013. En total hubo 8.699 lesionados, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset.

100 víctimas fatales se registraron a nivEl país en 2014 por conducir en estado de ebriedad, cinco menos que en 2013 y por conducir bajo la influencia del alcohol murieron 42 personas.

30 personas fallecieron producto de una colisión en Ñuble en lo que va de este año. Son siete personas más que 2014, según datos de la Siat de Carabineros de Ñuble.