Secciones

M. Rojas: "Las declaraciones del abogado de Boldt son omisivas, elusivas y artificiosas"

CHILLÁN. Abogado y director de Marina del Sol respondió a su colega por el Casino de Juego.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Por estos días se espera que la primera la Primera Sala de la Corte de Apelaciones se pronuncie "en el fondo" sobre el tercer recurso de protección interpuesto en ese tribunal por Chillán Casino Resort S.A. (Boldt Peralada) en contra del Gobierno Regional, en un prolongado y actualmente suspendido proceso licitatorio para operar el Casino de Juego chillanejo.

Esta vez la acción judicial pretende anular la última votación del Consejo Regional realizada el pasado 25 de noviembre, ocasión en que 19 cores votaron desfavorablemente por el proyecto del grupo argentino catalán, tres se abstuvieron y seis lo apoyaron.

El fin de semana, el representante de Boldt, Ricardo Abdala, dijo a Crónica Chillán que de acogerse su recurso obligaría a una cuarta votación y "el Gore deberá de una vez votar en conformidad a la ley".

También en la entrevista con este medio, sostuvo que si el proceso por cualquier razón quedara sin efecto, "deberá someterse a la nueva Ley, y no necesariamente el casino se emplazaría en Chillán".

El abogado de Marina del Sol, Mario Rojas, calificó estas declaraciones como omisivas, elusivas y artificiosas.

"Omisivas, porque pretende acotar las facultades del Gobierno Regional a la evaluación abstracta de una comuna para acoger un casino, callando que Boldt obtuvo un casino en Ovalle por la única razón que el Consejo se pronunció, en concreto, acerca de los proyectos específicos de sus competidores Dreams y Egasa, a los que asignó cero puntos. Ahora, como le conviene a Boldt, arbitrariamente quiere que la misma legislación se interprete al revés. Eso es jugar con trampa", sostuvo el abogado y director de Marina del Sol.

Mario Rojas explicó que esas declaraciones también eran "elusivas, por cuanto no se hacían cargo del tema de fondo, que es de responsabilidad de los gerentes y profesionales de Boldt.

"Fueron ellos quienes propusieron un casino vecino a una universidad, sabiendo que ello agrede los lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Regional, que es un instrumento normativo obligatorio. No puede pretender recibir un puntaje favorable, precisamente del órgano que es el custodio de esa estrategia. Todo su problema es culpa de su diseño de proyecto. Debe dejar de culpar a terceros inocentes, Boldt tiene que asumir públicamente su propia responsabilidad", expresó Rojas.

El abogado de la empresa sostuvo que las declaraciones eran además "artificiosas", debido a que le da valor de supuesta "instrucción de la Superintendencia" a un irregular correo electrónico personal, de un funcionario específico, que fue causa de la instrucción de un sumario administrativo.

"La única interpretación que existe de la Superintendencia sobre las facultades del Gobierno Regional es la que se encuentra adjunta a la última decisión del Consejo del BioBío. Dice lo contrario a lo que difunde Ricardo Abdala por la prensa. No es admisible que se pretenda confundir a la comunidad", dijo Rojas.

El director de Marina del Sol añadió que Boldt ha intentado, dos veces, ganar la licitación "por secretaría" y quedarse como competidor único.

"Una, sobre temas de capital, no le resultó, fue zanjada definitivamente por la Corte Suprema. La otra, sobre boleta de garantía, fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Santiago, y estamos a la espera del fallo de la Corte Suprema. La licitación debe ganarse en la competencia, no por maniobras de puras formas", sostuvo el abogado.

Mario Rojas indicó que le sorprende que se impute a Marina del Sol por el simple hecho de dar a conocer y defender sus planteamientos acerca de cuestiones de fondo de la competición.

"Es lo que hemos hecho, nada más. Marina juega limpio. Boldt juega sucio, omite y elude, del mismo modo que tergiversa groseramente los fallos de las Cortes. Pone en boca de los jueces cosas distintas a la que los fallos expresan. Se lo represento, incluso, en una perspectiva de ética profesional. No puedo aceptar que se tergiverse el sentido y alcance de actos judiciales y administrativos", expresó.

Proceso suspendido

El proceso para otorgar la licencia de operación del Casino de Juego de Chillán, iniciado en enero del año pasado, debió haber estado adjudicado hace 17 meses.

La judicialización del proceso en Concepción y Santiago ha obligado a repetir tres veces la votación de los consejeros regionales.

El 9 de diciembre ingresó a la Corte de Apelaciones de Concepción un nuevo recurso de Boldt. Hoy el proceso está suspendido en espera de lo que determine el tribunal penquista.

Una veintena de emprendedores de Ñuble interesados por gira a China

VIAJE. Actividad contemplada para febrero es coordinada por la Embajada china, la UDD y Copelec.
E-mail Compartir

Una veintena de interesado por integrarse a la gira de emprendimiento a China registra a la fecha la actividad coordinada por la Embajada China, la Universidad del Desarrollo y Copelec.

La idea surgió tras la segunda visita el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en Chile, Li Baorong, a la provincia el pasado 9 de septiembre, ocasión en que se reunió con autoridades de la zona en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás.

El interés comercial chino fue parte del almuerzo que compartió el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en Chile, Li Baorong, con autoridades de la zona en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás.

"Esta gira es una invitación abierta y una verdadera oportunidad de conocer diversos aspectos del país oriental", sostuvo el presidente de Copelec, Manuel Bello.

La gira "Emprendiendo en China", que se inicia el próximo 21 de febrero, considera una visita a tres grandes ciudades chinas durante 14 días: Beijing (Capital política), Shanghai (Capital Financiera) y Suzhou (Capital de la seda).

En los primeros tres días, los participantes asistirán a la conferencia en el Hotel Holiday Inn Salón 5: "¿Cómo hacer negocios con China? dictada por el Ph. D. en Ciencia Política y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Universidad del Desarrollo, Yun-Tso Lee. También participarán en una recepción en el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

La gira incluye visitas a la Plaza de Tiananmén, la Ciudad Prohibida, al barrio comercial Xidan, la Gran Muralla, la Fábrica de Cloissone (Jarrones de cobre esmaltado), al Templo del Cielo, al Mercado de las Imitaciones (Xiushui)y al barrio comercial Wangfujing.

En la semana siguiente, se contempla una gira a Shanghai, y visitas a la Torre de TV Perla, al Museo de la Historia y el Desarrollo de Shanghai y la costanera de Shanghai.

Además, los emprendedores visitarán la fábrica de Automóviles Wanda, la empresa de Energía Renovable Tiengong y la fábrica de luces LED.

La gira de emprendimiento a China concluirá con visita a capital de la Seda: Suzhou.

Visita al Gigante Asiático

Manuel Bello informó que el precio por las 15 días de viajes es de aproximadamente $2,5 millones. Tarifa que considera tanto los vuelos internacionales, como los necesarios en China. Costea alojamiento, alimentación e ingreso a todos los lugares. La tramitación de los papeles para la visa deben estar antes del 10 de enero. Los interesados pueden acercarse a las oficinas de gerencia de Copelec.