Secciones

Los regalos que marcaron a fuego a los jugadores de los Diablos Rojos

NAVIDAD. La infaltable pelota de fútbol figura en la lista. Mesa de tenis de mesa, bicicletas, una fotografía y una emotiva carta son algunos de los presentes imborrables.
E-mail Compartir

Durante esta mañana muchos niños saldrán a la calle a disfrutar de sus juguetes, otros estrenarán su nueva ropa o simplemente compartirán el día junto a su familia.

Lo mismo harán los jugadores de Ñublense, aquellos que alguna vez fueron niños y que como tal disfrutaron de algunos regalos que hasta el día de hoy recuerdan. Pero los años pasan y los presentes toman otra trascendencia, una que los marca ya que en ellos encuentran el verdadero sentir de la Navidad.

"Para mí la navidad es muy importante, sobre todo por la familia porque empecé a jugar muy temprano y es en esta fecha donde se produce el reencuentro familiar", dijo el técnico Fernando Díaz.

El estratega de los Diablos Rojos agregó que por el momento los regalos que lo han marcado son aquellos ligados a su profesión y otro que dice relación con la música. "Como regalo me acuerdo de la típica pelota que mi padre siempre me tenía, pero también me acuerdo que me regalaron mi primer disco de Peter Frampton al principio de los 80', son recuerdos muy lindos, tenía cerca de 15 años y la canción que más me gustaba era Show Me The Way.

Para el defensa José Antonio Rojas hay un regalo que recuerda con cariño y que llegó a sus manos hace un par de navidades por parte de su esposa. "Desde chico lo más importante para uno y lo que primero te regalan es la pelota, era lo que más quería, no estaba ni ahí con los video juegos, en este tiempo era Súper Nintendo o el Atari. Ahora, más grande, siempre lo más importante es la familia, pero un regalo importante fue el que me dieron la Navidad pasada y fue una foto que me sacaron jugando con mi hijo, fue un regalo que me gustó mucho y que me dejó emocionado".

Osmán Huerta también tiene en su retina en regalo especial y tras ser consultado sobre el presente lo primero que respondió fue algo que recibió cuando bordeaba los once años por parte de sus padres. "Fue una mesa de ping pong, fue el regalo más grande que había en la casa ese año. Armamos la mesa y ahí almorzábamos todos".

El chillanejo Pablo Parra relató que "tenía siete años y lo que me marcó fue mi primera bicicleta, no me acuerdo quien me la regaló, era amarilla, pero nunca más la solté anduve en ella hasta los 15 años y después me la robaron un día que fue a jugar a la pelota".

El volante Octavio Pozo se caracteriza por tener a su familia en el primer lugar y es por ello que su presente favorito fue uno que recibió en el 2012 por parte de su esposa Alejandra. "Algo que me marcó muy fuerte fue la carta me entregó mi señora y en la cual me escribió sobre toda la vida que llevamos juntos. Me la entregó cuando fui campeón con Huachipato, antes de eso había pasado unos momentos malos. Fue una pequeña carta, con unas palabras que la verdad, me emocionaron. Ella es mi pilar, mi todo y día a día me motiva junto a mis hijos para seguir luchando en esto que es el fútbol y que es la profesión más linda que hay".

Algunos postulan que los regalos materiales desperfilan el sentir de la Navidad, pero tras leer las palabras de los jugadores de Ñublense, queda en claro que lo importante no es el presente en sí, sino que lo que para cada persona significa y eso es lo que busca esta fiesta, manifestarle a las personas el afecto que por ella se tiene.

Los Diablos Rojos pasarán estos días junto a sus familias para regresar a los entrenamientos el lunes 28 de diciembre.

En lo futbolístico

Emiliano Pedreira El defensa argentino viajará a Chillán el 26 para luego estar a disposición del técnico.

Fernando Díaz Dos refuerzos más espera el técnico, realidad futbolística que choca con la económica del club.

Amistosos Tres partidos más podría jugar Ñublense. Contra Rangers, Iberia y posiblemente con la U. de Concepción.

Clausura 15 de enero arranca el campeonato, cuyo fixture se conocerá en los próximos días, producto del cambio de fecha se jugarán partidos a mitad de semana.

28 Diciembre

Los Diablos Rojos de Chillán regresarán a los entrenamientos tras pasar la fiesta de Navidad en casa con sus familias. 7

Años Tenía Pablo Parra cuando recibió su primera bicicleta. Se trató de una mountain bike que luego le robaron por ir a un partido.

UBB se quedó con el título del vóleibol de Chillán

LIGA AVOLCHI. En la final derrotó a la UdeC en cinco set.
E-mail Compartir

LLa final del campeonato la Asociación de Vóleibol de Chillán, Avolchi, tuvo de todo.

Los representantes de la categoría varones de la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío Bío jugaron un partido en el sueño en el cual el triunfo fue para el equipo de la UBB que ganó por 3 set a 2.

Todo parecía ir bien encaminado para la UBB que ganó los dos primeros set, pero la UdeC tuvo una remontada espectacular y forzó el duelo al quinto set que solo se definió por un saque y una pelota que apenas cruzó al lado contrario tras un golpe en la red.

"Fue una final muy bonita, la idea de jugar a cinco set fue algo agotador, pero fue un muy buen espectáculo que dieron ambos equipos, lamentablemente para nosotros perdimos, pero el deporte es así. Creo que el segundo set no lo debimos haber perdido, fue muy peleado, luego ganamos los dos siguientes y en el quinto perdimos un par de pelotas", explicó Alfonso Romero, técnico de la UdeC.

En la vereda contraria todo era alegría y es por ello que el entrenador Jorge Roa expresó que "el partido tuvo un inicio un tanto complicado, pero ganamos los dos primeros set y nos pusimos rápidamente 2 a 0 arriba. Creo que merecíamos este campeonato, tenemos un buen equipo, desde hace un par de años que estamos haciendo bien las cosas. Esto es un premio para estos chicos que estudian, entrenan y dejan muchas cosas de lado".

La final que se disputó en la Casa del Deporte tuvo un emotivo remate, ya que la UBB le otorgó el trofeo a la UdeC como una señal de amistad tras el fallecimiento de Leonardo Cruz, quien fue víctima de un accidente vehicular hace un mes en las rutas de Los Ángeles. "Esto tiene una connotación especial, este año se nos fue un compañero de deporte, un compañero de juego, aún no le habíamos hecho un gesto ni nada como reconocimiento. Leo nos dejó hace más de un mes y pensamos que salíamos campeones íbamos a entregar el trofeo en honor a él, porque si hubiese estado en la cancha en esta final, hubiese peleado cada punto a muerte. La vida sigue y hay que darle para adelante", explicó Roa.