Secciones

Fiscalía de Temuco formaliza a dos chillanejos imputados por fraude al seguro e incendio

VILCÚN. Habrían quemado un Mercedes Benz avaluado en más de $33 millones en 2014.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

El fiscal Miguel Ángel Velásquez, jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) formalizó investigación por los delitos de fraude al seguro e incendio, a dos adultos oriundos de la ciudad de Chillán por su presunta responsabilidad en un caso de autoatentado.

Se trata del estudiante de derecho Carlos Danilo Fuentes Vásquez (38) y el empresario, Carlos Guillermo Uribe Troncoso (44), quienes la noche del 4 de julio viajaban a Osorno cuando, según en la versión que relataron a la policía, en la ruta Cajón-Vilcún fueron interceptados por tres sujetos quienes los obligaron a descender del Mercedes Benz Station Wagon ML-250, para luego incendiarlo.

Pero los antecedentes recabados en el transcurso de la investigación por el Ministerio Público, dieron un vuelco al caso. El fiscal Velásquez explicó que "se logró determinar hasta este momento que lo hechos no son tal cual como se refirieron. En definitiva se trata de un fraude al seguro y de un delito de incendio como comúnmente se ha llamado autoatentado".

El persecutor penal, agregó que "en el devenir de la investigación, el fiscal logró determinar varias inconsistencias relativas a sus ubicaciones, respecto a sus tráficos telefónicos, las propias declaraciones".

Los imputados llegaron a declarar este miércoles a la Fiscalía Regional y en virtud de los antecedentes que entregaron, el fiscal Luis Arroyo solicitó órdenes de detención en su contra las que fueron llevadas a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI).

Según los antecedentes que presentó el fiscal Velásquez en audiencia, el auto de lujo estaba avaluado en 33 millones 480 mil pesos. Dos días después del supuesto atentado, el propietario inició los trámites con la empresa aseguradora.

"Según las liquidaciones dos días después se hace el denuncio del siniestro, viene el proceso de liquidación y posteriormente la compañía de seguros paga en primer término a la empresa Forum -que tenía el crédito prendario del vehículo- y en segundo lugar el saldo insoluto al asegurado", dijo Velásquez. Es decir, más de $23 millones para la empresa y cerca de 9 millones recibieron los imputados.

El seguro había sido contratado en abril de 2014 -cuatro meses antes de ocurridos los hechos- y expiraba en abril de 2015.

Audiencia

El día de ayer se realizó la audiencia de control de la detención. La jueza Marcia Castillo Monjes decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total y agendó para el 24 de febrero del 2016 una audiencia de procedimiento abreviado. Las penas por el delito de fraude al seguro, ascienden desde los 541 días a los 5 años.

Avvru

Un enérgico repudio a estos casos mostró el presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz. "No corresponde estar aprovechándose del dolor ajeno para beneficio propio. Repudiamos absolutamente lo que ellos cometieron", dijo.

El dirigente agregó que "es un daño porque los que realmente somos víctimas pasamos un largo calvario a objeto de poder recuperar lo perdido y esta personas que se aprovechen de esta situación es muy feo". Por último, Apraiz llamó a investigar este tipo de ilícitos. "Todo delito debe ser investigado y sancionado", enfatizó.

Denuncia

Carlos uribe denunció que el vehículo le fue robado en el camino a Cajón por sujetos encapuchados que vestían con mantas y que no hablaban español. Según precisó hablaban mapudungún y solamente hicieron señas. En la ocasión, el imputado realizó la denuncia en Carabineros.

La Fiscalía derivó la orden de investigar a la Policía de Investigaciones (PDI) quienes realizaron diversos peritajes al vehículo e incluso en un paradero cercano, encontraron un afiche con la consigna "traslado inmediato al CET de Vilcún, machi Celestino Córdova", el que se establecería no correspondía al hecho.

Hay que recordar que en agosto de este año, la Corte de Apelaciones de Temuco aumentó de 400 a 800 días de presidio remitido la condena en contra de Hugo Castro y su primo Orli Martiní, por un autoatentado a un camión en Padre Las Casas.

Alcalde de Cobquecura desistió de lanzar fuegos artificiales

COMUNAS. Informe técnico enviado desde la Seremi de Medioambiente fue crucial en la decisión.
E-mail Compartir

Luego del informe técnico realizado por profesionales de la Universidad de Concepción, que hizo llegar el Seremi de Medioambiente Richard Vargas, al alcalde de Cobquecura Osvaldo Caro, en la que se objetó el lugar donde se realizarían los fuegos artificiales, ya que generarían un daño a la población de lobos marinos, es que desde el municipio se desistió de realizar la actividad.

"Desistimos de lanzar fuegos artificiales, primero porque todos estamos por la protección del santuario de la naturaleza y segundo por recomendaciones técnicas de la Seremi de Medioambiente que aunque no está demostrado se podría dañar un poco el ecosistema de la población de lobos que están allí", indicó el alcalde de Cobquecura.

La realización del evento estaba planificada en el estadio municipal de la comuna, el que a juicio prevencionistas de riesgos, era el lugar más seguro, pero se encuentra cercano a la lobería. Para la seremi de salud el sitio ideal era cualquiera que estuviera a más de mil metros de las rocas donde habitan los lobos marinos.

"Ellos nos recomiendan que lo hagamos a un kilómetro de distancia, en situación que por la complejidad de la geografía nuestra, es bastante difícil y para evitar daños a las personas y terceros, hemos desistido de realizar los fuegos artificiales en el sector mencionado", recalcó Osvaldo Caro.

La oposición que tuvo el municipio ante la instalación de las Salmoneras, ya que dañaría el hábitat de los lobos marinos, es otra de las razones del desistimiento. "No estamos con energías para sumarnos a otra polémica con autoridades y no estamos en esa oposición", dijo Caro.

Solo misas

A raíz del cambio de planes, el municipio optó por sumarse a las actividades religiosas y culturales que se harán el 1 de enero en el sector de Santa Rita, que se ubica a ocho kilómetros de Cobquecura.

"Estamos planificando sumar todos nuestro esfuerzos de celebrar bien el año nuevo, con todos nuestros vecinos en el sector de Santa Rita donde todos los años concurren muchos fieles tanto a la fiesta religiosa y a las actividades culturales que se desarrolla", confirmó Caro.

Lobería en riesgo

El Santuario de la Naturaleza alberga a 3000 ejemplares de la especie Lobo marino de un pelo. Y es que, el riesgo está comprobado en el hecho que el lanzamiento de los fuegos pirotécnicos coincide con el inicio del período reproductivo, con las hembras embarazadas, posibles primeros partos de éstas y los "harem" construidos en las rocas de la Lobería.