Secciones

Chillán dio un salto cualitativo con el Estadio Atlético

INAUGURACIÓN. Nueva pista, zonas de lanzamiento y una inversión millonaria para la práctica deportiva en la ciudad.
E-mail Compartir

El viernes 3 de julio el deporte chillanejo sufrió un salto cualitativo importante con la inauguración del Estadio Atlético Quilamapu.

La jornada estuvo particularmente gélida, algo propio de nuestra ciudad en la época de invierno, sin embargo, ello no fue impedimento para que los deportistas de todas las edades mostraran sus dotes en la nueva pista y en las zonas de salto y lanzamiento.

El estadio es una obra emblemática para el deporte local y cuya inversión fue de $1.714.748.914, financiados por el Gobierno Regional y el IND, este último dispuso de más de $500 millones que faltaron para concretar la obra que beneficia a más de 3 mil 500 atletas de la región.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el intendente, Rodrigo Díaz, quien destacó que "estamos contentos de inaugurar esta pista atlética de primer nivel, la más moderna que hay en la región y que permitirá que el atletismo se desarrolle a un máximo nivel y permita a los más de 3.500 atletas que hay en la región, puedan trabajar con todas las herramientas para seguir siendo una región potente en atletismo".

El alcalde Sergio Zarzar, expresó con emoción que "es un sueño cumplido. Un sueño para tantos atletas que ha tenido Chillán en sus 435 años de existencia y que lo hicieron en condiciones inadecuadas, ahora existe el espacio que correspondía para el atletismo".

Camilo Benavente, director regional del IND, agregó que "hay un antes y después para la provincia con esta pista. Esperamos ahora darle contenido y esa es nuestra misión, para que profesores y técnicos puedan apoyar el atletismo, para que esta pista no sea un elefante blanco".

El recinto posee una pista atlética es de ocho carriles de superficie sintética de 6.900 m2, más áreas de entrenamiento y accesos delimitados de cierre perimetral de 1.15 metros, además de su respectiva implementación de áreas del atletismo con saltos, lanzamientos y carreras.

Posee Iluminación, césped, sistema de riego y drenaje. Graderías de hormigón armado para 1.336 personas, con una superficie de 816 metros cuadrados. Área de recintos auxiliares y contempla salas de control de acceso, primero auxilios, oficina de profesores, servicios higiénicos para atletas y público, que suman una superficie de 730 metros cuadrados.

Actores deportivos de la ciudad como el entrenador Samuel Caroca valoraron la inauguración del sector que se enclava en el sector norte de Chillán. "Esto que se hizo es muy bueno, no solo para los estudiantes, sino que para todos aquellos que pueden optar a la alta competencia.

El también entrenador Francisco Ávila agregó que "Chillán es una cuna de buenos deportistas y hacía falta algo así para trabajar todo el talento que existe. Ojalá esto se use como corresponde y se administre de buena manera".

Desde su inauguración a la fecha el estadio ha sido escenario de múltiples encuentros seniors, escolares de nivel comunal, provincial y regional y entre los más importantes destaca el Campeonato Nacional Universitario. El 2016 albergará la sede de atletismo de los Juegos Binacionales de La Araucanía.

1.714 Millones

De pesos es la inversión aproximadamente que se realizó para la construcción del Estadio Atlético. 730

Metros Cuadrados de construcción posee el complejo deportivo considerando camarines, tribunas, entre otras.

La victoria más amarga de los Diablos Rojos de Ñublense

DESCENSO. En mayo los chillanejos cayeron a la Primera B, a pesar de ganar un partido encendido contra Cobreloa.
E-mail Compartir

El domingo 3 de mayo fue el día más amargo para los hinchas de Ñublense durante este 2015.

Tras una magra campaña los Diablos Rojos regresaron al fútbol de la Primera B, a pesar de ganar su partido contra Cobreloa por 3 a 2, victoria inútil, ya que Ñublense también necesitaba que Antofagasta perdiera como visitante ante O'Higgins, pleito que terminó en empate.

El estadio estaba lleno, la tensión era extrema y el calor se hacía sentir en cada rincón del Nelson Oyarzún. Cobreloa abrió la cuenta, Jonathan Cisternas logra empatar y el técnico de los loínos, Marco Antonio Figueroa, calienta los ánimos insultando a los accionistas de Ñublense y reclamando cada falta, actitud que le valió su expulsión de la banca.

Cabe recordar que el duelo estuvo marcada por una serie de declaraciones cruzadas que nacieron producto de un reclamo reglamentario de Ñublense en contra de los Naranjas.

En la segunda mitad los Zorros del Desierto nuevamente se ponen en ventaja, pero Mathías Riquero emparejó el marcador y tres minutos después fue Boris Sagredo, quien sentenció el triunfo Rojo que se lloró como una amarga derrota.

La desazón fue total y hasta el ex dirigente diablo, Harry Sepúlveda, apostado en la calurosa Tribuna Andes sufrió un paro cardíaco.

El proceso lo comenzó Ivo Basay, quien no pudo manejar a parte del grupo de jugadores, provocando su salida y la llegada de Fernando Díaz, quien no pudo evitar el fracaso.

Los errores en las contrataciones, una falta de política deportiva clara, jugadores sin compromiso, refuerzos deficientes y la escasa correlación entre las aspiraciones y los hechos redundaron en el segundo descenso de Ñublense en la época de la Sociedad Anónima.

El objetivo en la Primera B es ascender rápidamente el fútbol de honor, sin embargo, en el Apertura se tropezó con la misma piedra. ¿Qué pasará en el Clausura? La respuesta se conocerá en mayo del 2016 cuando el campeonato de la Primera B llegue a su fin.

3-2 Ganó

Ñublense a Cobreloa, sin embargo, el empate entre Antofagasta y O'Higgins sentenció la suerte diabla. 2

Descensos Suma Ñublense desde que Sociedad Anónima asumió la propiedad de la institución. El primero fue el 2011.