Secciones

Bachelet visita La Araucanía y anuncia una mesa de trabajo

ENCUENTRO. En un sorpresivo viaje a la región, la Presidenta se reunió con víctimas de la violencia. "Yo sentía que tenía que estar", dijo.
E-mail Compartir

Mabel González

La Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer una sorpresiva visita a La Araucanía, donde se reunió con víctimas de la violencia en la región y anunció la creación de una mesa de trabajo para afrontar este problema.

Es el primer viaje oficial de la Mandataria a la región en lo que va de su segundo periodo y ocurre después de las críticas y reclamos por parte de parlamentarios, empresarios y otros actores de la zona que solicitaban la presencia de la Jefa de Estado en el lugar.

"Ha sido para mí una reunión muy conmovedora, los testimonios que hemos escuchado, uno conoce las situaciones, las puede ver en los diarios, pero es muy distinto estar con las víctimas directamente", afirmó Bachelet tras dialogar con algunos de los afectados por los actos de violencia.

Propuestas

En el encuentro, realizado en la Intendencia, la Presidenta recibió una serie de propuestas para enfrentar la situación, entre las que surgió, según detalló, "el establecer una mesa de trabajo de la región que pueda ser de amplia participación y que pueda también desarrollar propuestas específicas (...) Las víctimas necesitan apoyo y en eso vamos a seguir trabajando".

Bachelet recordó que se trata de una situación que no se originó recientemente y reconoció que en este problema el Estado y los distintos gobiernos han tenido "una deuda histórica", agregando que su responsabilidad es presentar medidas de corto y largo plazo.

En la cita con las víctimas, la Jefa de Estado le manifestó a los presentes que "yo sentía que tenía que estar" en la región.

"En el mes de marzo estuve aquí en la región, pero no quería que terminara el año sin haber venido nuevamente (...) Quería estar de todas maneras con ustedes, con personas que han sido víctimas de la violencia, para poder efectivamente ver si hay cosas que estamos haciendo, si están funcionando, qué es lo que falta por hacer", dijo, según consignó Canal 13.

La Presidenta, asimismo, rechazó las críticas que surgieron porque no habrían sido incluidos todos los sectores afectados en el encuentro.

"Nunca estuvo pensado una reunión con todas las víctimas, es imposible, tendría que estar muchos días escuchando sus testimonios", explicó Bachelet, quien además precisó que las personas convocadas ayer son representativas de varias problemáticas.

Además confirmó que en enero se reunirá con otros actores de la zona, entre ellos grupos gremiales.

En su viaje a la región, la Mandataria también visitó comunas como Chol Chol y Lautaro con el fin de inaugurar un hospital y un sistema de agua potable.

Camioneros: "Va por cumplir"

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, consideró ayer que la Presidenta Bachelet viajó a La Araucanía "por cumplir, para que no la critiquen". "¿Qué busca la Presidenta? Si lo que más importa a la gente es la delincuencia. Me parece bien que haya viajado para allá, pero me parece mal que nos haya 'baypasseado', pues, ¿con quién va a conversar los verdaderos problemas?", se preguntó el dirigente en una entrevista con radio Bío-Bío.

Jorge Luchsinger Mackay, hijo de matrimonio asesinado: "No viene a solucionar nada"

REACCIÓN. El agricultor tildó la visita de la Jefa de Estado como "comunicacional".
E-mail Compartir

Jorge Luchsinger Mackay, hijo del matrimonio que fue asesinado en un ataque incendiario en La Araucanía en enero de 2013, calificó el viaje de la Presidenta Bachelet a la zona como una "visita comunicacional" y dudó de su utilidad.

"Yo creo que esta es una visita comunicacional más que nada. No viene a solucionar nada", aseveró el agricultor a Emol.

Luchsinger consideró que "el Gobierno no ha planteado ningún tipo de mejora que nosotros esperaríamos" y criticó, además, el hermetismo en que se desarrolló el viaje de la Mandataria. "Debió haber sido programado", dijo.

"Debió haber sido una reunión de carácter amplio para que muchas de las víctimas de la región fueran representadas en una cuestión que además debió ser bien organizada para saber qué planteamientos viene a hacer la Presidenta, y que además las distintas agrupaciones de víctimas puedan contar la situación en que se encuentran", declaró al citado medio online.

El agricultor aseguró que "ni yo ni mis hermanos hemos sido invitados", pese a que en la reunión de ayer estuvieron presentes dos de sus hermanos, Harald y Ewald, según se informó desde la Presidencia.

"No hemos sido contactados de ninguna forma desde que asumió este intendente ni por la Presidenta. Ahora, no nos creemos tan especiales como víctimas para que seamos invitados y la Intendencia puede invitar a quien quiera", remarcó. En ese sentido, dijo que "yo creo que todas las víctimas somos iguales".

2013 En enero de ese año, Werner Luchsinger y Vivianne Mackay murieron en un ataque incendiario.

9.11 horas de ayer la Presidenta Bachelet llegó a la Región de La Araucanía. Fue su primera visita oficial.

Parlamentarios critican "hermetismo" en el viaje de la Mandataria

TEMUCO. En el oficialismo cuestionaron que no se les haya avisado con antelación.
E-mail Compartir

Parlamentarios de oposición criticaron duramente el hermetismo con que a su juicio la Presidenta Bachelet realizó ayer su viaje a La Araucanía, acusando que se trata de una visita a "escondidas" y de la que incluso pusieron en duda su efectividad.

"Es lamentable que la Presidenta tenga que venir a nuestra región entre gallo y medianoche. Después de dos años en que le hemos pedido que venga a la región más pobre del país, con más problemas, viene en una visita relámpago que no va a servir para prácticamente nada", afirmó el diputado RN por la zona Germán Becker.

En la misma línea, el diputado RN José Manuel Edwards manifestó a través de Twitter que en el viaje, Bachelet "parece escapando".

Desde la UDI, el diputado Gustavo Hasbún afirmó que "yo hubiese esperado una visita como corresponde a un Presidente, con seriedad y bien planificado, teniendo en cuenta que la Región de La Araucanía esperaba su visita hace mucho tiempo, entendiendo que esta zona ha sufrido bastante y que el Gobierno ha mantenido distancia en muchos de los temas como la violencia e inseguridad que se vive a diario".

Su par de RN Diego Paulsen acusó que "este Gobierno es una vergüenza para Chile, actúan como si fueran delincuentes o los mismos terroristas que actúan en la región de noche, que nadie sepa lo que hacen o lo que quieren hacer".

El periplo también fue criticado en el oficialismo. Si bien el diputado DC Mario Venegas consideró que la visita de Bachelet a la zona es "positiva", comentó a Emol que fue "decepcionante" la forma en "cómo me enteré", "a última hora, recién hoy (ayer) a las 9.15 de la mañana".

Su par del PPD Joaquín Tuma opinó que "no es común que un Presidente viaje a una región sin que los parlamentarios tengamos al menos 24 horas de anticipo de su visita".

El ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, respondió a los cuestionamientos señalando que "aquí hay gente que critica porque (la Jefa de Estado) no va y porque va".