Secciones

Capitán Carlos Cortés y su intensa labor para prevenir accidentes

POLICIAL. Con el 43,41% de los votos, el oficial de Carabineros fue el preferido por los lectores de Crónica Chillán.
E-mail Compartir

Cristian Chandía E.

El año 2015 estuvo marcado por cifras negras de accidentes de tránsito en las distintas carreteras de Ñuble, con un saldo de 83 fallecidos hasta la fecha.

Este año se investigaron 11 8 accidentes de tránsito y esa labor estuvo encabezada por el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros de Ñuble, Capitán Carlos Cortés.

En 2014 estuvo nominado también entre los Personajes del Año en materia de Seguridad Ciudadana, pero en esta versión 2015 fue elegido en primer lugar por los lectores de Crónica Chillán.

Se le reconoce su buena llegada con los medios de comunicación de la zona. Siempre abierto a entregar cifras, datos, estadísticas sobre su área. Asegura que los reconocimientos llegan porque hay una buena coordinación con los medios y a través de estos con la ciudadanía.

Se le destaca también su habitual presencia en terreno. Despliegue en campañas de fiscalización donde explica didácticamente a los usuarios las normas de tránsito. Esto quedó de manifiesto en una de las últimas actividades, en el lanzamiento de la campaña prenavidad en la Tenencia de Carretera, lugar donde explicó el uso de chalecos reflectantes y cómo se aplica el alcohotest.

En enero de 2012 llegó Carlos Cortés a hacerse cargo de la Siat Ñuble. Desde 2009 a 2011 creó la jefatura de Los Ángeles, estuvo un año en Concepción y también en Santiago. Pese a su corta edad le ha tocado asumir desafíos importantes y 2010 fue el año que ascendió a Capitán de Carabineros. lleva 11 años trabajando en la Región del Bío Bío.

El sello de Cortés en los tres años que lleva en la jefatura de Ñuble está dado por un aumento y mayor dotación de material tecnológico. Se implementaron los sistemas de planimetría Autocad y un software llamado 3D Max, para reconstruir escenas de accidentes. Además, se mejoró el equipamiento computacional, lo que sirvió para informar de mejor forma todos los procedimientos al Ministerio Público.

35 años tiene

el capitán Carlos Cortés. Nació en la ciudad de Chillán. Es casado y tiene un hijo de un año y cinco meses que lleva por nombre Javier. 2012

año en que asumió la jefatura de la Siat en Ñuble. Antes estuvo en Los Ángeles, Concepción y Santiago.

Nadia Kaik, la concejala comprometida con Chillán

CIUDAD. La edil que dejó las filas de la UDI arrasó en las votaciones con casi un 90% de las preferencias por parte de los lectores de Crónica Chillán.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

La política siempre ha sido un juego rudo, donde predominan los temperamentos fuertes a la hora de debatir, por los que no son muchos quienes se la pueden a la hora de involucrarse en esa área tan fundamental de la sociedad.

Pero a la hora de servir a la comuna de Chillán, a la concejal Nadia Kaik no le tiembla el pulso para defender sus convicciones, un factor fundamental a la hora de generar credibilidad entre los habitantes de la comuna.

Es por eso que la aceptación que tiene la concejal en la comunidad chillaneja es bastante buena, por eso no sorprende que haya sido elegida en su cargo para las elecciones municipales del año 2012, obteniendo un 7,38% de los sufragios, lo que se traduce en un total de 4.247 votos.

El cariño de los habitantes es fundamental para Kaik, quien además tuvo un año político bastante complicado, ya que en el mes de octubre dejó a su ex partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI), debido a diversos roces dentro de la colectividad, que la tienen hoy en día como independiente en su cargo como concejal de la comuna.

Unión familiar

Nadia Kaik ve en su familia un apoyo fundamental, en quienes se puede refugiar para juntar fuerzas y así poder cumplir de mejor forma su labor con la comunidad. A su esposo y cuatro hijos les da un valor enorme, ya que son ellos quienes le han proporcionado el empuje para realizar su labor social.

La concejal no es una mujer ajena al esfuerzo de los miles de chillanejos que le entregaron su voto, ya que por 20 años se dedicó al rubro del comercio, así como a desarrollar un faceta más relacionada con el arte, específicamente como artesana, por lo que sabe y ha sentido cómo es esforzarse por salir adelante.

Se podría decir que de una manera u otra, Nadia Kaik fue tomando experiencia para realizar su papel como la única mujer del concejo municipal de la capital de la provincia.

Menciones honrosas

En esta votación Kaik no estuvo sola obviamente, siendo acompañada por mujeres tan destacadas como ella, por nombrar algunas, Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Chillán, quien obtuvo el segundo lugar con un 5,27% de las preferencias. Por su parte, Carmen Osses, presidenta de la Junta de Vecinos de Confluencia, sacó un 3,50% de los votos y logró el tercer puesto.

4.247 votos obtuvo Kaik

en las elecciones municipales del 2012, siendo elegida como concejal de Chillán. 14 años

tenía la concejal cuando se sumó a la Unión Palestina de Chillán, la cual integra hasta el día de hoy.