Secciones

Director del Rally Dakar: "Espero que podamos reabrir la puerta de Chile"

CARRERA. El francés Etienne Lavigne señaló que retomó el diálogo con una oferta para hacer la salida de la competencia en territorio nacional.
E-mail Compartir

Mañana arrancará la primera etapa de una nueva edición del Rally Dakar en Sudamérica, en el que el territorio chileno será el gran ausente de la competencia del mundo "tuerca".

El director de la carrera, el francés Etienne Lavigne, sostuvo en una rueda de prensa que lamentó la retirada de nuestro país del magno evento.

"No es el mejor año, porque sin el apoyo de los países es muy, muy difícil de organizar la carrera, porque es un presupuesto colosal el tema de la logística, principalmente, y de la seguridad. Es por eso que este año podemos asumir las turbulencias pero en el futuro tenemos que recuperar el apoyo de más países para sostener el evento", expresó el directivo, citado por DPA.

Lavigne aseguró comprender que la motivación de Chile tuvo que ver con los momentos complejos que vivieron las regiones del norte tras las catástrofes naturales de 2015, que incluyeron aludes y terremotos.

"La renuncia de Chile fue una pena para nosotros. Al momento de su renuncia ellos pasaban por un problema mayor, con las lluvias de Copiapó, más tarde con el terremoto y el tsunami, no fue un año fácil ellos", confesó Lavigne.

El dirigente se encuentra en medio de negociaciones para el regreso futuro de la histórica competencia del automovilismo de aventura al continente africano.

"A pesar de estas negociaciones, nosotros mantenemos expectativas de poder generar un nuevo y atractivo recorrido sudamericano para el año próximo. Por eso reabrimos el diálogo con Chile, ampliamos nuestras conversaciones con Paraguay y Uruguay y, en menor medida, con Perú", detalló Lavigne.

"Atacama era el corazón de la competencia, pero espero que podamos reabrir la puerta de Chile con una oferta para poder hacer la salida en su territorio por primera vez", indicó.

Medidas de seguridad

Lavigne ratificó mayores medidas de seguridad para esta 38ª edición del Dakar y la octava en territorio sudamericano tras los atentados ocurridos en París en noviembre pasado.

"Sufrimos los primeros síntomas de esta gran amenaza porque durante muchos años el Dakar recorrió los territorios de Nigeria, Malí, Mauritania, Chad y Egipto, toda una región que ahora está afectada por una guerra", explicó.

En cuanto a la merma de competidores, Lavigne comentó que "en Europa, para muchos pilotos esta edición se volvió menos interesante ante el cambio de recorrido luego de la deserción de Perú y la ruta reducida a las ya conocidas etapas en Argentina y el periplo por Bolivia. Pero los mejores están aquí", sostuvo.

Coma debuta como director deportivo

El español Marc Coma definió como un "gran desafío" y una "oportunidad para devolver" esta primera experiencia que vivirá en este 2016 como nuevo director deportivo del Dakar. "Mi mayor objetivo es que tengamos una carrera sin incidentes. Que salga todo perfectamente y que, a nivel deportivo, sea una competencia atractiva", señaló el cinco veces vencedor de la prueba.

8 de abril la ministra del Deporte, Natalia Riffo, anunció la renuncia de Chile a la competencia sudamericana del Rally Dakar.

13 etapas tendrá la versión de este año, que empieza mañana y culmina el 16 de enero en Rosario, Argentina.

Fallece madre de Jorge Sampaoli en medio de complejo escenario del DT

DECESO. Odila Moya murió en Casilda, la ciudad natal del seleccionador.
E-mail Compartir

Las últimas semanas no han sido fáciles para Jorge Sampaoli. En medio de las dudas sobre su continuidad en la selección nacional y a dos días de las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el ente rector informó de la muerte de la madre del entrenador, Odila Moya.

Según el comunicado del organismo, el deceso de Moya se produjo en la noche del 31 de diciembre.

"El Directorio de la Corporación, así como sus gerentes y funcionarios de todas las áreas, le hacen llegar al exitoso técnico de La Roja su más sentido pésame y un cariñoso mensaje de apoyo en este duro momento", expresó la ANFP en el escrito difundido en su portal.

Los funerales de la madre del técnico se efectuaron en Casilda, su ciudad natal.

Su ex club, Universidad de Chile, también expresó sus condolencias.

En 2011, Moya concedió una entrevista a la revista Ya de El Mercurio, publicada seis días después de que Sampaoli y sus pupilos de la "U" levantaran la Copa Sudamericana. En ella reveló sus complicaciones de salud, entre ellas una operación al pulmón.

"Él (Sampaoli) está viviendo una realidad que no esperábamos, no te puedo contar los sentimientos que se mezclan, es algo inexplicable lo que está pasando, hermoso. Es maravilloso lo que estamos viviendo. Se lo merece por lo luchador y trabajador que es", comentó en ese entonces Odila Moya sobre los triunfos internacionales que sumó su hijo en la banca azul.

El año pasado, previo a la final de la Copa América, Moya reveló que llamó a Sampaoli. "Yo le dije: 'Lo sacaste a España, por qué no le podés ganar a la Argentina. Vos podés'", relató en diálogo con ESPN.

La madre de Sampaoli falleció horas después de conocida la elección del casildense como el mejor entrenador de América en 2015, premio que entrega el diario uruguayo "El País". El técnico logró 174 de los 306 sufragios de los periodistas deportivos. Con este resultado superó a su homólogo de River Plate, Marcelo Gallardo.

Nadal vence a Ferrer y se medirá ante Raonic en final de Abu Dhabi

TENIS. Hoy finaliza el torneo no oficial que exhibe a los jugadores de alto nivel.
E-mail Compartir

El español Rafael Nadal debutó ayer en la temporada 2016 de tenis con una trabajada victoria ante su compatriota David Ferrer por 6-3, 6-7 (4-7) y 6-3, en las semifinales del torneo de exhibición de Abu Dhabi.

Nadal, número cinco del mundo, se medirá hoy en la final con el canadiense Milos Raonic, que derrotó por 7-5 y 7-5 al suizo Stanislas Wawrinka en la segunda semifinal.

Ferrer, que en cuartos de final arrasó al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-1 y 6-1, jugará con el actual campeón de Roland Garros por el tercer lugar en el torneo del emirato, que no está incluido en el circuito oficial de la ATP, pero reúne a varias de las principales raquetas del mundo.

Nadal no tuvo ayer un rival fácil en su debut en la temporada, aunque supera a Ferrer, número siete del mundo, con 25 victorias en 31 partidos.

Los dos españoles derrocharon energía en la noche de Abu Dhabi, pese a que no había puntos para el ranking en juego y ambos tienen la próxima semana en Doha su primera cita oficial en el circuito.

Los desafíos de "rafa"

Nadal, de 29 años, afronta la nueva temporada con el desafío de recuperar el nivel que lo llevó a ser uno de los mejores jugadores de la historia.

Ganador de 14 títulos de Grand Slam, el ex número uno del mundo tuvo en 2015 su peor año desde que ingresó una década antes al circuito profesional.

Por primera vez desde 2005, cuando ganó el primero de sus nueve Roland Garros, el español terminó la temporada sin levantar un título en alguno de los cuatro torneos grandes.

Además, tras un 2014 plagado de lesiones, Nadal mostró flaquezas en su juego y dudas en su confianza inusuales en él.

"A pesar de que las cosas vayan mal, yo soy siempre una persona positiva y siempre espero que las cosas pueden ir a mejor", expresó Nadal en una entrevista de El País.

"Evidentemente, conforme pasaban los meses y torneos que en teoría eran favorables para mí, y no conseguía sacar buenos resultados, todo se iba complicando un poco más. He trabajado mucho para cambiar las cosas y curiosamente todo ha ido a mejor en el tramo final del año, que habitualmente suele ser el más difícil para mí", agregó "Rafa".

Sobre sus expectativas para este año -en 2015 no registró lesiones-, Nadal manifestó que "estoy trabajando más que nunca, pero sobre todo dentro de la pista, porque mi cuerpo me lo está permitiendo".