Secciones

Carabinero de Bulnes egresó con distinción máxima a nivel país

FORMACIÓN. Juan Guillermo Castillo fue evaluado como mejor alumno de las Escuelas de Formación de Carabineros en 2015.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jeréz.

Cada año la Escuela de Formación de Carabineros "Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro", grupo Concepción, recibe a cerca de 150 alumnos y los prepara para ejercer como carabineros en su ubicación en Hualpén. Y en el 2015, por primera vez, tuvo el honor de contar con el alumno mejor evaluado a nivel nacional. Se trata de Juan Guillermo Castillo Sandoval, quien recibió el título de brigadier nacional a sus 25 años.

Según explica el propio Juan Guillermo, dentro de todas las escuelas de formación de Carabineros hay un periodo donde se imparten ramos, y de acuerdo al rendimiento les van poniendo notas en dos semestres.

El título de brigadier lo recibe el mejor evaluado de cada sección, y brigadier mayor es el mejor evaluado en toda su escuela, mientras que brigadier mayor nacional es aquel que salió mejor evaluado entre todas las escuelas del país.

Ese es el rango que hoy ostenta Castillo. De los ramos para los cuales se preparó con mucha dedicación y luchando por cada décima de nota, comentó que lo principal es la doctrina institucional. "Está el área jurídica donde se cuentan: leyes especiales, derecho procesal penal, reglamentación, derechos humanos. También acondicionamiento físico y defensa personal. Además de introducción a las normas legales", establece el joven.

También hay una evaluación que se realiza, paralela a la de los ramos, que tiene que ver con la integridad del alumno. "Esa la hacen los instructores y se llama instrucción de a pie, donde se ve lo que tiene que ver también con la formación militar", comenta Juan Guillermo Castillo.

Al igual que muchos de sus compañeros, este joven viene de una comuna rural, Bulnes. "Allá hice la básica y salí del liceo Manuel Bulnes", dice.

Pero, a diferencia de la mayoría de sus pares, Castillo realizó estudios universitarios. "Me fui a la Universidad de Concepción y estudié Ingeniería Comercial, pero no terminé, me faltó la tesis. Y de ahí postulé a Carabineros, porque vi que el campo laboral en mi carrera no está muy bien evaluado".

"Quería estudiar en la Escuela de Carabineros (de oficiales), pero estaba pasado en la edad, así que postulé a la Escuela de Formación. Tenía que estar dentro de las primeras 200 antigüedades para postular a la otra escuela, yo tenía mi objetivo claro", asegura.

"Cuando ingresé, la idea era estar dentro de los 200. Sabía que tenía que estar cerca del 6,8 y con el tiempo me fui dando cuenta de que tenía buenas notas y podía quedar dentro de los primeros cinco, pero nunca pensé que iba a quedar primero a nivel nacional", reconoce orgulloso.

Sobre su vocación como carabinero, Castillo asume que, como varios compañeros suyos, ingresó buscando una nueva opción de fuente laboral. "Pero dentro del tiempo en que uno se está formando va adquiriendo los principios y la doctrina, al final uno sale queriendo harto la institución. Por algo está bien evaluada por parte de la comunidad", indica. "Mi familia está contenta, sobre todo mi hermano que egresó de la Escuela e Suboficiales, somos los dos hermanos nada más, y los dos somos carabineros", comenta.

En su proceso de instrucción, que dura un año, Castillo trabajó de muy cerca con el sargento primero Mendoza, que para hacer el símil con la vida civil, es algo así como el profesor jefe de cada curso. "Mi sargento está a cargo de todo lo relacionado con nosotros, su grupo de alumnos. Se preocupa de lo personal y académico. Es el encargado de forjar lo militar que nosotros salgamos con esa doctrina".

Destacado en los estudios

Juan Castillo Sandoval es un joven de 25 años oriundo de Tres Esquinas de Bulnes, hijo de conocidos vecinos que profesan la Fe evangélica en la Iglesia Metodista Pentecostal y con un hermano Carabinero. Sus estudios básicos los realizó en la escuela F-311 de Tres Esquinas. Sus estudios medios los realizó en el liceo C-14 Manuel Bulnes donde además integró la Banda de Guerra, siendo destacado como el mejor alumno de su promoción. Luego de egresar de la enseñanza media, ingresó a la U. de Concepción a estudiar Ingeniería comercial.

Gentileza El Vecinal de Bulnes
Gentileza El Vecinal de Bulnes
Entre 140 jóvenes que egresaron del Grupo "Concepción", Juan Guillermo tuvo la nota máxima.
Registra visita

Diputado pide aumentar plazo en Ñuble para adquirir chaleco reflectante

E-mail Compartir

Por medio de un oficio fiscalizador, el diputado Carlos Abel Jarpa solicitó al ministro del Interior y Seguridad Pública dar un tiempo extra a los conductores de Ñuble para que puedan adquirir el chaleco reflectante que es obligatorio a contar del 1 de enero de 2016. La medida solicitada por el representante ñublensino obedece a la escasez del elemento de seguridad en el comercio local y al alto costo en que se encuentran los escasos chalecos que quedan en el comercio establecido.

Jarpa dijo que el requerimiento nace de las inquietudes planteadas por los propios conductores de la provincia, quienes le han planteado sus interrogantes con respecto a la adquisición y el uso del chaleco.

MARIBEL FORNEROD/AGENCIAUNO
MARIBEL FORNEROD/AGENCIAUNO
El implemento es obligatorio.
Registra visita

Edil de Cobquecura realizó una Cuenta Pública con miras a la Alcaldía en 2016

E-mail Compartir

El Concejal de Cobquecura, Jorge Romero Villalobos, realizó su propia Cuenta Pública Ciudadana, en Colmuyao, 18 kilómetros al sur del mismo pueblo en un encuentro que contó con más de 70 personas. En esta actividad informó a los vecinos que durante su gestión se han invertido más de 500 millones de pesos en proyectos de salud, educación, mejoramiento de barrios, turismo, vivienda, entre otros. Acompañado de autoridades del Serviu, del Fosis y del Partido Socialista, el edil aspira a participar de las primarias internas para optar a disputar la Alcaldía local.

Rodrigo Riffo
Rodrigo Riffo
Jorge Romero con vecinos.
Registra visita

Ganador de un auto de Bomberos perdió a su padre días antes

PREMIOS. Adolfo Contreras, ganador de un Suzuki Alto 800, no descartó que su padre fallecido haya influído en el sorteo.
E-mail Compartir

Rocío León.

Nunca había recibido un premio en su vida y nunca había tenido un auto en su vida. Por eso, Adolfo Contreras no pudo ocultar su emoción la mañana del pasado jueves, cuando recibió las llaves de uno de los dos autos que sorteó el Cuerpo de Bomberos de Chillán como parte de los premios de su rifa 2015.

El sorteo se realizó el día 12 de diciembre, pero se dejó el último día del año para hacer entrega oficial a los felices ganadores.

No obstante, para Contreras, recibir el premio no fue todo lo alegre que hubiera esperado. Su padre, quien luchó contra un cáncer de estómago por más de un año, falleció tres días antes del sorteo, el pasado 9 de diciembre, por lo que el chillanejo no descartó que su papá le hubiese "ayudado" para adquirir el Suzuki Alto color azul que recibió ese mediodía.

"De hecho, mucha gente de mi familia piensa que recibí ayuda de mi padre para ganarme el premio", dijo a Soychillán.

"Ahora tengo que renovar la licencia porque justo el lunes se me había vencido", agregó.

Junto a él, Ignacio Lavín Ortíz, empresario de Sushi y con domicilio en la Población Los Volcanes 2, fue el acreedor del segundo automóvil, color plata.

En tanto, Francisca Flores Reyes, una menor de edad, recibió una motocicleta nueva color rojo, marca Motorrad, la que fue recibida por su madre.

Claudio Alcatruz Venegas recibió un notebook marca Acer, mientras que Pascal Mendoza Hidalgo obtuvo un Televisor Led 32'. Otros premios sorteados y que entregó el superintendente José Luis Valderrama fueron una cámara fotográfica Canon, una tablet MG y un microcomponente HAV.

Héctor Barriga
Héctor Barriga
El chillanejo contó que es primera vez que recibe un premio.
Ignacio Lavín ganó otro auto.
Francisca Flores ganó la moto.
Registra visita