Secciones

Comparación presupuestaria de Dideco de Chillán entre los años 2015-2016

E-mail Compartir

Programas

- Adulto Mayor

- Discapacidad

- Ficha de Protección Social

- Organizaciones Comunitarias

- Vivienda

- Omaj-Jóvenes

- Subsidios Estatales

- Oficina de Intermediación Laboral

- Oficina de Protección de Derechos

- Prodesal secano interior 1

- Prodesal Chillán oriente

- Prodesal Secano interior 2

- Ingreso Ético Familiar

- Jefas de Hogar

- Temporeras

- Centro de la Mujer

- Control y gestión financiera

- Casa de acogida

- Senda

- Superintendencia de Servicios Sanitarios

- Fomento Productivo

- Oficinas de becas

- Programa Chile Crece Contigo

- Programa De 4 a 7

- Omar

- Oficina Municipal de la Mujer

- Oficina 24 horas

- Viajes de la comunidad

- Honorarios de Dideco

- Asistencia social personas naturales

- AMA

TOTAL Presupuesto en DIDECO

Asignación 2015

$40.672.000

$22.851.000

$46.540.000

$16.083.000

$24.780.000

$43.931.000

$10.524.000

$26.416.000

$28.927.000

$15.180.000

$14.580.000

$15.953.000

$44.764.000

$17.559.000

$5.952.000

$13.254.000

-

$4.424.000

$25.077.000

$12.805.000

$20.043.000

$24.640.000

$11.721.000

-

-

$71.091.000

$6.343.000

$35.000.000

$6.853.000

$145.201.000

$4.530.000

$755.694.000

Fuente: xxxxxxxxx

Fuente: Presupuesto Municipal Chillán.

Asignación 2016

$43.622.000

$23.320.000

$15.955.000

$55.054.000

$24.490.000

$35.223.000

$11.471.000

$28.661.000

$15.756.000

$9.497.000

$10.579.000

$10.375.000

$43.835.000

$16.617.000

$6.046.000

$11.455.000

$40.284.000

$2.100.000

$23.029.000

$9.370.000

$31.621.000

$22.787.000

$11.654.000

$1.140.000

$18.635.000

$35.158.000

$5.308.000

$36.904.000

$17.794.000

$104.224.000

-

$721.975.000

Obras de Tránsito sin fondos para su ejecución en 2016

CIUDAD. $594 millones se solicitó para seis contratos de suministros viales.
E-mail Compartir

En seis ítem se reparten los $594 millones que requiere la Dirección de Tránsito Municipal de Chillán para realizar todas sus obras proyectadas para el 2016.

Lo solicitado difiere del actual presupuesto, el cual solo es de $96 millones, monto con el cual quedan fuera varias de las políticas que se debían implementar, como es el contrato de suministro de señalización y demarcación vial, en el cual se requiere de $280 millones para su concreción.

"Respecto a la demarcación vial, el presupuesto estimado considera la mantención de la demarcación horizontal existente, donde se deben considerar la ejecución de nuevas demarcaciones derivadas de las necesidades de la comunidad o las asociadas a incrementar las condiciones de seguridad vial y la mantención de las existentes en las escuelas", argumenta el informe entregado a los concejales por parte de la Dirección de Tránsito.

Otro de los puntos que quedarán al debe, es el contrato de suministro de reparación de semáforos y balizas, donde se consideró un monto de $180 millones. El monto se basa en los 106 cruces semaforizados que existen en la ciudad, los cuales necesitan ser revisados para su correcto funcionamiento y así evitar accidentes de tránsito.

Dentro de las seis áreas que se deben mejorar figuran la elaboración y mantención de los refugios peatonales, por un monto de $45 millones y otros $75 millones más para satisfacer la demanda de las juntas de vecinos, en la instalación de reductores de velocidad.

"Al presupuesto del 2016 le faltó planificación y lo hemos dicho y repetido muchas veces, ya que cómo es posible que puedan entregar $96 millones a Tránsito, siendo que necesitan estar permanentemente reparando o delineado los pasos de cebras, los lomos de toro y hay tantas cosas que hacer en Tránsito y se le asigna tan poco y hoy (ayer) se le aumentó en un mínimo. Estamos preocupados y va a ser una molestia para nosotros de estar cada cierto tiempo haciendo modificaciones presupuestarias", comentó el concejal Juan López Cruz.

Catastro

Los montos más pequeños que fueron indicados desde la Dirección de Tránsito son para la realización de un catastro de señalización en toda la ciudad, donde se pide $10 millones.

"Una de las grandes falencias que aún presenta la municipalidad y en particular la Dirección de Tránsito es que no cuenta con un catastro de la señalización que tiene implementada a nivel comunal. Esto provoca una serie de dificultades, dado que no se cuenta con información fidedigna respecto de qué señales se encuentran implementadas", subraya el informe de la Dirección de Tránsito.

Una de las iniciativas que sí podrían financiarse con el actual presupuesto será contar con un sistema que permita la consulta rápida de las señales que se encuentran implementadas en los sectores de la ciudad, ya que solo se requiere de $4 millones.

"La idea es que, por medio del programa, se pueda ir actualizando el catastro comunal, incorporando datos reales respecto de nuevas señales que se instalen o la reposición de éstas, indicando en una viñeta que se active, donde aparezca el historial que esta presenta", confirmó el documento.

Presupuesto total 2016

E-mail Compartir

El presupuesto 2016 alcanzaría los $24.720.732.000, que representaba un aumento de $2.388.140.000 respecto del que fue aprobado a fines del año 2014, y que a su vez correspondía a un aumento del 10%. Porcentualmente hablando, existe un alza en comparación al 2015 de 10,02%, pero que continua siendo menor al registrado en 2014, que fue de 11,24% y al de 2013, con un 13,16%. Según el municipio, para el año 2016 el presupuesto estaría enfocado al tema social, sin embargo los concejales de la Nueva Mayoría, Juan López y Víctor Sepúlveda, aseguraron que más bien se han enfocado en un tema deportivo y recreativo, pues en la Dideco hay una baja en los programas insignes y solo aumentan un par de ítems.

60% de los programas de Dideco presentan una baja significativa en los montos asignados en el presupuesto 2016. El municipio aseguró que esos "vacíos" serán solucionados con el saldo inicial de caja.

30 programas en total tiene la Dirección de Desarrollo Comunitario para el año 2016. Se suprimió el programa AMA, y se agregaron dos más: Control y Gestión financiera y la OMAR.