Secciones

Acusan nueva negligencia tras segunda muerte de bebé en Hospital de Chillán

DENUNCIA. Xiomara (11 meses) falleció por causas desconocidas en dicho recinto de salud, luego de acudir por cuatro días a la urgencia. En tanto, el 23 de diciembre falleció Felipe (de 1 año) en similares circunstancias.
E-mail Compartir

C. Velásquez/ A. Mass

Mientras muchos continúan celebrando la llegada de un nuevo año, Yoselin Contreras (30) no puede con su pena y abraza fuerte uno de los juguetes de su hija Xiomara (11 meses), quien el sábado 2 de enero falleció por causas desconocidas en el Hospital Herminda Martín, lo cual la familia considera una eventual negligencia médica.

"El lunes 28 la llevé al hospital porque estaba con mucho vómito. Ese día la atendió el doctor Eduardo Estrella y él diagnosticó que tenía una faringitis aguda, le dieron ibuprofeno y para la casa. El martes ella anduvo relativamente bien, sin vómitos, pero esa misma noche empezó con diarreas abundantes", cuenta Yoselin.

Ese día miércoles en la noche la niña no estaba bien, por lo que su madre la llevó a primera hora del jueves al Hospital donde la atendió el médico cirujano Antonio Merlano. "Ese doctor me dijo que mi hija tenía gastroenteritis y colitis, y le dio suero fisiológico porque estaba con 39,5° de fiebre y unas gotitas para la guatita, nada más, y de nuevo para la casa", dijo la mujer.

Xiomara sufría síndrome de down, sin embargo su madre asegura que estaba controlada, pues no tenía ninguna cardiopatía ni complicación anexa, es decir, lo único que la hacía diferente eran sus rasgos físicos. La niña no tenía ninguna enfermedad grave de base, por lo que sus padres no se explican como todo salió tan mal, y menos aún no logran entender como ninguno de los tres médicos que vieron a su hija le realizó exámenes.

"El viernes empezó con las dificultades para respirar como a las 6 de la tarde y ahí la llevamos con mi mamá a la urgencia del Hospital nuevamente, la vieron dos doctores, primero fue de nuevo el doctor Antonio Merlano y luego de eso vino el cambio de turno y a mi hija la vio el doctor Carlos Hernández, esto fue las 8 y media de la noche. A la 1 de la mañana me la dieron de alta a la guagua y para la casa otra vez", comentó Yoselin, y agregó: "En todos esos días no le hicieron absolutamente ningún examen, no pidieron nada, ni siquiera la dejaron hospitalizada, solo la miraban y le daban medicamentos".

Xiomara pasó buena noche. El día sábado amaneció normal, sonriente como todas las mañanas, sin embargo horas después se desató la tragedia.

"El sábado 2 de diciembre en la mañana mi hija despertó como a las 10 am, ella me sonrió con su carita como siempre, mi otro hijo que tiene 6 añitos le decía 'hola princesa' y ella se reía, y de repente de la nada se puso muy mal, otra vez no podía respirar", recordó angustiada la madre, y agregó: "La llevamos a la UCI. Yo veía que entraban y salían médicos, preguntaba qué pasaba y nadie me respondía, solo me decían: Tiene que esperar al pediatra. Y ahí, cuando sale el pediatra, me dice que mi hija había fallecido".

Como si fuera poco, resulta aún más grave para la familia saber que uno de los médicos que atendió a su hija fue el mismo que atendió a Felipe Riquelme (1 año y medio) el 23 de diciembre pasado, quien también falleció luego de varios días de acudir a la urgencia pediátrica del Hospital.

"¿Cómo es posible que en Pediatría no haya pediatras de turno?. Y este señor Merlano ya estuvo involucrado hace pocos días en el fallecimiento de otro bebé, ¿cómo lo dejan seguir trabajando?, ¿cómo nadie hizo nada? Tanto mi bebé como el otro niñito estuvieron varios días con dolor y aún así no se les realizó exámenes. Uno confía en los médicos porque se supone que saben más que uno, pero parece que a ellos no les importa que la vida de las personas esté en sus manos", añadió con dolor Yoselin.

Contraparte

El doctor Carlos Hernández, pediatra de la Unidad de Emergencia del hospital Herminda Martín, y quien también atendió a la menor uno de los días en que fue llevada al recinto de salud, lamentó el fallecimiento de la bebé. "Siempre es doloroso cuando muere un hijo, por lo que le envío mis condolencias y mi respeto a la familia", enfatizó.

Con más de 35 años de experiencia en la atención de urgencia, Hernández aseguró conocer las complejidades que trae consigo el trabajo en una de las áreas más demandadas dentro de la asistencia pública, por lo que defiende el compromiso de cada uno de quienes allí se desempeñan.

"Trabajar en Urgencia es complejo, pues uno siempre lo hace sobre presión, no obstante, todos mis colegas hacen siempre su mejor esfuerzo para brindar la mejor atención a quienes la requieren", destacó.

Consciente de que episodios como estos dañan la confianza en el trabajo hospitalario, Hernández planteó restablecer la figura del "grupo de amigos", instancia que ya implementó durante el 2008, cuando era director de la urgencia del Herminda Martín.

"Lamentablemente se ha ido generando una desconfianza de la población hacia la labor que se efectúa en este recinto de salud", remarcó.

Por su parte, desde la Dirección del Hospital lamentaron el caso que terminó en el deceso de la menor de 11 meses. Sin embargo, se indicó que "no es posible entregar a priori un relato pormenorizado de los pasos que se siguieron en la atención de la menor, pues eso involucra la revisión de los antecedentes clínicos. Junto con tener un carácter reservado, son resguardados por la Ley de derechos y deberes del paciente, y requieren de la realización de una investigación interna que instruiré a primera hora del lunes. A los resultados de esta revisión solo puede tener acceso la familia directa", manifestó a través de Comunicaciones el doctor Rodrigo Avendaño, y agregó: "Es preciso no hacer juicios apresurados respecto a los profesionales que atienden en la Unidad de Emergencia, ni tampoco hablar de negligencia sin conocer los detalles".

Yoselin y su familia ahora solo quiere vivir su duelo en paz, pero también aseguraron que desean que se haga justicia en nombre de Xiomara.

"Mi hija era risueña, muy despierta, era un ángel. El 5 empezaba a ir a la Teletón para estimularla más, pero no alcanzó, me la arrebataron antes", finalizó Yoselin comprensiblemente emocionada.

Servicios de urgencia "en crisis"

Para el presidente del Colegio Médico de Ñuble, Carlos Rojas, las dificultades en la atención de urgencia no se da únicamente en Chillán, "desafortunadamente el área de urgencias está en crisis a nivel país", enfatizó. A juicio del máximo representante de los galenos ñublensinos, se requieren soluciones en varios aspectos, independiente del aumento de especialistas e infraestructura, "hay que fortalecer las políticas de prevención de hipertensión, obesidad, tabaquismo, causales de consulta permanente en los servicios de urgencia en adultos, ayudando de esa forma a descongestionar esa área de la atención médica", dijo Rojas.

Dos Fallecimientos

2 de enero falleció Xiomara Moya (11 meses), quien fue vista por 3 médicos en el Hospital Herminda Martín, entre ellos Antonio Merlano.

23 de diciembre falleció Felipe Riquelme, de 1 año y medio, por causas aún desconocidas. También fue atendido por el mismo doctor.