Secciones

Especialistas llaman a extremar los cuidados a la piel en verano

PREVENCIÓN. Recomiendan no exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas, lapso de tiempo, en el que según los estudios, se produce la mayor radiación ultravioleta,
E-mail Compartir

Pese a que a nivel país la mayor incidencia de mortalidad por cáncer de piel se produce en la zona norte de Chile, de igual forma los habitantes del resto del territorio deben ser igual de responsables al momento de tener contacto con los rayos solares.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, el cáncer en Chile constituye la segunda causa de muerte desde 1970, y en la región del Bio Bío se mantiene dicha tendencia, alcanzando el 27% del total de muertes de la región al año 2012.

No obstante la gravedad del problema, Chile y la región cuentan con un estudio de incidencia (cantidad de casos) correspondientes al quinquenio 2003-2007, estimaciones en base a tres registros poblacionales de cáncer en Chile (Región de Antofagasta, Provincia del Bio Bío-Los Ángeles y Región de Los Ríos).

Respecto a los resultados de dichos análisis, de acuerdo a la Seremi de Salud de la octava región, señalan que para la provincia del Bio Bío el cáncer de piel no melanoma (de buen pronóstico tanto en hombres como en mujeres) es el quinto cáncer más frecuente, alcanzando una tasa de 9.8 casos por cada 100 mil habitantes hombres y 9.9 casos por cada 100 mil habitantes mujeres en la provincia del Bío Bío, para los años 2003-2007.

Por contrapartida, el cáncer de piel melanoma tiene más baja incidencia, pero su agresividad es tal que la tasa de mortalidad es prácticamente equivalente. Para el país, se estima una tasa de incidencia de melanoma de piel de 3 casos por cada 100 habitantes hombres en Chile y 2.3 casos por cada 100 mil habitantes mujeres.

Labores agrícolas

Si bien son variadas las causas de aparición de cáncer a la piel, la exposición por periodos prolongados al sol es un factor de riesgo, sobre todo en Chile donde la Capa de Ozono está muy debilitada, "lo que permite que pase una mayor cantidad de radiación ultravioleta, sobre todo durante la época estival", puntualizó la doctora Patricia Muñoz, dermatóloga del hospital Herminda Martín.

De acuerdo a estadísticas del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), durante el 2014, en los establecimientos pertenecientes a la red de salud que maneja la organización se efectuaron 95 tratamientos por diagnóstico de cáncer de piel; 59 en el Herminda Martín y 36 en el hospital de San Carlos.

A la hora de establecer edades de los pacientes afectados por este tipo de patología, según a lo que puede pesquisar en su trabajo diario, "hay un porcentaje importante de pacientes en Ñuble mayores de 70 años, expuestos a los rayos del sol producto de las labores agrícolas que han efectuado sin protección", sentenció la doctora Muñoz.

Autocuidado

"Precisamente estar expuesto por largos periodos a la radiación ultravioleta es una de las principales causales responsables del cáncer a la piel, cada exposición va generando daño en la célula, por lo tanto ésta se va a replicar en forma alterada", detalló la profesional.

Por lo anterior, es que el autocuidado resulta fundamental a la hora de prevenir su aparición. En ese sentido, la doctora Muñoz señaló que si bien lo primordial es no tomar sol entre las 11 y las 16 horas, también es necesario la utilización de cremas (factor 15 hacia arriba), lo que debe ser aplicado con 20 minutos de anticipación; ocupar gorros o sombreros, camisas manga larga, entre otras conductas de protección.

En ese sentido, la doctora Muñoz, realizó además un llamado a la población a estar atenta ante la aparición de lesiones nuevas "generalmente planas, pegadas a la piel, que cambian de color y van creciendo rápido, que provocan dolor, e incluso pueden llegar a sangrar, deben consultar cuanto antes para verificar si esa sintomatología corresponde a una lesión maligna", sentenció la especialista del hospital de Chillán.

95 tratamientos

por diagnóstico de cáncer hubo el 2014 en los hospitales de Chillán y San Carlos, dependientes del SSÑ.

Sistema de autoconsulta busca optimizar tiempo de pacientes

SALUD. Digitando número de Rut, usuarios podrán acceder al equipo que emitirá papeleta con futuras atenciones.
E-mail Compartir

Un nuevo sistema de autoconsulta permitirá a los pacientes del Centro Adosado de Especialidades (CAE) solicitar su papeleta de atención para todo tipo de citaciones al consultorio sin necesidad de efectuar filas. La implementación del moderno artefacto beneficiará a la comunidad hospitalaria descongestionando el lugar y optimizando los tiempos de espera de los pacientes.

Respecto a su comodidad de uso, María Hernández Arias, usuaria del Consultorio de Especialidades, valoró la iniciativa que calificó positivamente. "El moderno equipo me parece de gran ayuda porque es simple, cómodo y rápido de usar. Al no hacer filas evitaremos atrasos en el proceso", dijo.

En horario hábil de funcionamiento del CAE, los usuarios que con posterioridad tengan su hora agendada podrán retirar citaciones desde el sistema de autoconsulta solo digitando su número de Rut, evitando hacer fila en el módulo de atención para obtener el documento.

La instalación que favorece la resolutividad y moderniza el recinto, se enmarca en una serie de medidas que el Hospital ha implementado durante el último tiempo. En los dos meses de marcha, la iniciativa también ha contado con el apoyo del voluntariado de las Damas de Verde, quienes han guiado a los usuarios de acuerdo a su correcto uso y adecuado funcionamiento, cuidando la promoción y orientación del nuevo sistema.

Elizabeth Abarca Triviño, jefa del Centro de Responsabilidad de Orientación Médica y Estadística, se refirió a la medida y explicó las futuras implicancias que se buscan implementar. "La idea ha sido siempre ir avanzando, pues los tiempos van cambiando y tenemos que aprovechar la tecnología. En un corto periodo, pretendemos que desde el nuevo equipo los usuarios puedan extraer las preparaciones y consejos para sus exámenes, lo que agilizaría aún más el proceso.