Secciones

De San Bernardo era el hombre que se ahogó en las aguas del río Itata

E-mail Compartir

Como Mario Antonio Díaz Saavedra (51), oriundo de la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana, fue identificado el cuerpo del hombre que ayer fue rescatado por voluntarios del Grupo Gersa de Quillón, tras ser avistado por un locatario en el sector de Batuco, unos 15 km. al poniente del Puente Ñipas, desde donde desapareció tras internarse en las aguas del río Itata.

Díaz Saavedra habría estado junto a su familia cuando decidió bañarse en un lugar no apto, perdiéndose en un pozón de las aguas del río, en el límite de Ñipas con Portezuelo, según especificó el Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillón, Roger Jara.

Tras se rescatado de las aguas, el cuerpo del malogrado hombre fue entregado al Servicio Médico Legal de Chillán para realizar la autopsia de rigor.

Diputado Jarpa se reúne con ministro Jorge Burgos por "reflectantes"

E-mail Compartir

Durante esta jornada, el diputado Carlos Abel Jarpa espera reunirse con el ministro del Interior para plantearle la necesidad de prorrogar hasta el 31 de enero la normativa que exige a los conductores de automóviles el uso de chaleco reflectante obligatorio, dado las dificultades para adquirirlo en el comercio y al alto costo que experimentaron con la medida que rige desde este 1° de enero en todo el país. El parlamentario por Ñuble reiteró que este requerimiento surgió producto de las inquietudes planteadas por los propios conductores de la provincia, quienes le han planteado en reiteradas ocasiones sus interrogantes con respecto a la adquisición y el uso del chaleco. "Eso es lo que queremos exponerle al ministro y ojalá tengamos un tiempo para que todos los conductores puedan contar con este elemento de seguridad que evitará accidentes y muertes", dijo.

"El viaje de la Presidenta fue un error descomunal"

POLÍTICA. Ex senador apunta al "segundo piso" y por el momento se abstiene de opinar sobre quién podrá arrebatarle el sillón edilicio a la derecha en la capital de Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"La copa del árbol no es más que lo que las raíces quieren", dice Mariano Ruiz- Esquide para referirse a la situación de la Nueva Mayoría, el gobierno, el caso del ministro Jorge Burgos y la carta publicada ayer por ex personeros de la Concertación. Desde Viña del Mar, donde se reunió con camaradas, el ex dirigente, parlamentario y figura histórica de la DC también analizó a su partido, en especial con miras a las próximas elecciones municipales en Chillán.

- El 2015 fue un año de fuertes remezones en la política ¿qué balance hace usted?

Hay una carencia de los valores esenciales en la política, como la "honestidad", la "ética", la "verdad", el cumplimento de la palabra empeñada, y sobre todo, asumir que primero está Chile y después el partido. Por todo esto pienso que ha sido año duro.

- A dos años de ganar la elección la Nueva Mayoría, ¿cómo evalúa este segundo periodo de la Presidenta Bachelet?

El gobierno ha tenido errores que, a mi juicio, no debieron suceder. Por otra parte, en la Nueva Mayoría hemos tenido fallas garrafales, porque los partidos se preocupan de sí mismos y no del conjunto. De esa forma no vamos a resolver los problemas del país.

- Ud. menciona "errores", ¿cómo cuáles, por ejemplo?

Como lo que acaba de pasar con el ministro del Interior (DC Jorge Burgos), que aunque se trata de encontrar una explicación razonable, no se encuentra. De dónde "el segundo piso" -asesores de La Moneda- siguen siendo los que mandan en el país y no la Presidenta ni el gobierno ni el parlamento.

- ¿Entonces fue un error que la Presidenta llegara de sorpresa a La Araucanía?

Le repito que no tiene explicación posible. ¿Quién lo supo?, ¿quién lo ordenó? Cómo es posible que nadie supera nada. Fue un "error descomunal", salvo que aquí haya habido una maniobra del segundo piso, de algunos sectores de la izquierda, personas de mi partido y asociados con la derecha para terminar con la Nueva Mayoría.

- A su juicio, debería renunciar la jefe de gabinete de la Presidenta (Ana Lya Uriarte)?

Siempre dije que no debería existir el "segundo piso". No es primera vez que tenemos líos. Ellos son nombrados para que sean sus asesores, pero no para que indiquen lo que hay que hacer.

- Con todo esto, ¿Ud. cree que el ministro Burgos se va a mantener en el cargo?

Personalmente creo que debió haber renunciado. Si la presidenta permite que personas ajenas (asesores) lo traten de esa manera: o lo defiende y lo respalda; o lo deja caer y le pide la renuncia. Él ha hecho un sacrificio personal que valoro.

- Hay gente de la DC que está postulando al ministro como "Presidenciable"

Es lo peor que podemos hacer dos años antes de las lecciones por la situación que vive el país (…) venir a hablar de candidaturas es una sandez.

-Quedan dos años de gobierno, ¿la NM podrá cumplir todas sus promesas?

Estamos obligados a hacerlo. En la DC debieron esperar a que ocurriera todo esto para decir "Entonces nos vamos". Y desde la izquierda se empieza a decir que la DC es un partido retardatario y por lo tanto hay un permanente juicio. Y la "derecha" está desarmada. Hoy existen hasta tres derechas con un nombre (Chile Vamos). ¡Así no se hace política! Necesitamos ordenar los valores, conductas, lo que hay que hacer y quién manda.

- ¿Qué opinión tiene la carta dirigida al partido de 26 expersonas de la Concertación y publicada ayer en El Mercurio?

Sabía que estaba gestándose esta carta. La DC no puede estar mostrándose siempre como que todo lo cuestiona, porque esto termina poniendo al partido como elemento contradictorio. Esto no es un acuerdo del Consejo y vamos a estudiar este lunes (hoy) lo que significa. Si es una crítica a la dirección al partido no sería novedad, porque ellos quieren que se vaya (Jorge) Pizarro. Pero, a su vez, si lo que hay aquí es una crítica, que tiene que ver mucho con la reforma laboral, que el Consejo ya aprobó, ¡qué decir que estamos mal! Aquí no puede ser que cada democratacristiano salga hablando por su cuenta cuando el Consejo ha tomado resoluciones en el tema de las reformas.

- En medio de este panorama, ¿cómo visualiza a la DC en las próximas elecciones?

Se han aprobado el 80% de nuestros candidatos… Creo que la NM va a ganar las elecciones municipales, las parlamentarias y la presidencial. En esto último se deberá discutir más adelante.

-¿Ese optimismo también se puede aplicar a Chillán?

Así lo espero. He estado conversando con personeros de la DC y de otros partidos. Creo que el actual (Sergio Zarzar) ha sido un buen alcalde y así lo reconozco. Pero también creo que los candidatos nuestros le pueden ganar; y en eso, si me piden que los vaya a ayudar, lo voy a hacer.

- ¿Y por quién apuesta Ud.?, ¿Por alguien de su partido o por Aldo Bernucci?

Nosotros hemos hecho una alianza previa entre la DC y PS, por lo que deberíamos tener un candidato. Pero también es verdad que tendremos que hacer una alianza más amplia para poder ganar. A su pregunta, obviamente preferiré alguien de mi partido, aunque siempre he ayudado a Bernucci, a quien aprecio. Pero en estas condiciones prefiero abstenerme de opinar o dar pronósticos.

entrevista. Mariano Ruiz-Esquide, político DC:

Sondeo revela reprobación a la gestión municipal

CHILLÁN. Medición también midió la percepción ciudadana del alcalde.
E-mail Compartir

Un 3,6 fue el promedio de la valoración ciudadana local en seis áreas de la gestión municipal medida por un sondeo realizado a fines de diciembre por los partidos integrantes de la Nueva Mayoría Comunal Chillán.

Tal como indicó el vocero, el radical Pedro Ramos, si bien las evaluaciones carecen de la rigurosidad de una encuesta aplicada con metodología científica, constituye un buen ejercicio para acercar una percepción de cómo los vecinos y vecinas perciben al municipio y al actual alcalde de Chillán (Sergio Zarzar).

"Los resultados de esta evaluación no nos alegran de ninguna manera, ya que las y los habitantes de esta comuna calificaron la figura del alcalde y su gestión con nota deficiente", comentó el dirigente.

El sondeo realizado principalmente en el Paseo Las Palmas y en el sector de la Avenida Los Puelches (Persa) registró una evaluación negativa de la gestión del municipio chillanejo.

De acuerdo a los resultados, en el tema de la Locomoción Colectiva y en el que se midió el nuevo plan de Transportes, los consultados la calificaron con nota 4,1. En atención en Cesfam (cobertura, medicamentos y horas médicas) la nota fue 3,2. "Establece un deterioro de la figura que administra temas que son sensibles para nuestra comunidad y claramente no se sienten satisfechas por como el jefe comunal destina recursos humanos y económicos en su gestión para llegar a los usuarios y usuarias de éstas, que en definitiva somos la mayoría de esta comuna", indicó.

En el estado de calles y veredas (mantención y reparación) la nota fue 3,4; en Educación Municipal logró 4,1; y en Seguridad Ciudadana (planes, coordinación y acción) obtuvo un 3,2.

Nota roja

La medición también consignó la calificación a la gestión del actual alcalde, quien solo obtuvo una nota 3,8. "A partir de este nuevo diagnóstico, nuestro conglomerado cuenta con una nueva herramienta para generar propuestas al nuevo gobierno comunal que lideraremos con el candidato o candidata", señalaron los integrantes de la NM Comunal Chillán.