Secciones

Gratuidad en las universidades da sus primeros pasos en el 2016

EDUCACIÓN. Actores relacionados con el tema expresan sus apreciaciones a pocos días de que comiencen las matrículas en las universidades que se adscribieron a la medida del gobierno.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

El debate sobre la educación ha sido un tema de suma importancia en los últimos años, teniendo como consecuencia una serie de acontecimientos, entre los cuales se puede destacar el arribo de la denominada "bancada estudiantil" al Congreso, provocando que la gratuidad en la educación superior, uno de los ejes de la reforma educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, fuera el centro de la discusión parlamentaria.

La medida, que busca entregar la posibilidad que un 50% de los estudiantes más vulnerables del país puedan cursar una carrera sin costo alguno (aunque deben matricularse en las universidades que se apeguen a las condiciones), no ha estado exenta de polémicas. Ha debido pasar por una serie de procesos, incluido una votación en el Tribunal Constitucional, lo cual finalmente desembocó en la aprobación de la ley corta de gratuidad por parte del Senado -el pasado 23 de diciembre-, en plena víspera de nochebuena, como una especie de buen augurio para miles de familias que proyectan en los integrantes más jóvenes de sus hogares la oportunidad cierta de acceder a la universidad sin tener que pagar un peso.

Efectos en la provincia

Entre las casas de estudios que se acogieron a la gratuidad, la Provincia de Ñuble cuenta con sedes de dos universidades, como es el caso de la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío-Bío, ambas ubicadas en la ciudad de Chillán.

Aunque se debe señalar el caso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que si bien tiene en la capital provincial un Centro de Formación Técnica, los alumnos del CFT son considerados como integrantes de dicha universidad, por lo que serán los únicos en tener la posibilidad de optar a la gratuidad; a diferencia de otros estudiantes de este tipo de instituciones, quienes seguirán con el formato de las becas, para así poder disminuir el costo de sus carreras por la extensión que estas tengan.

Una de las autoridades ligada a una de las dos universidades beneficiadas de la ciudad es Héctor Gaete Feres, rector de la Universidad del Bío-Bío, quien al referirse al tema señaló que "la Universidad del Bío-Bío tiene un compromiso con la educación pública de calidad. Somos una institución que brinda educación de alta calidad. Nos encontramos entre las mejores de Chile en docencia de pregrado, y formamos parte del selecto grupo de 14 universidades acreditadas en investigación científica. Contribuimos así a un cambio trascendental en el modelo educativo chileno, consagrando el derecho a la educación superior, aportando a una mayor cohesión, equidad e inclusión social, cimentando las bases de un desarrollo económico y social sostenible para beneficio de nuestro país, sus regiones y sus habitantes".

Además, la máxima autoridad de la casa de estudios se mostró conforme con la medida impulsada por el gobierno, tomando en cuenta que un 70% del alumnado se verá beneficiado con la gratuidad, por lo cual aseveró que "nos hemos preparado adecuadamente para este importante cambio en el paradigma de financiamiento, distinto al que hemos tenido durante los últimos 40 años en Chile. Nos abocaremos a informar con precisión, pues como Universidad estatal y pública debemos orientar a los jóvenes que ingresarán a la UBB, así como a nuestros alumnos regulares".

Apoyo a la gratuidad

Sobre los efectos favorables que se proyecta que traiga esta política, Gaete expresó que "la gratuidad fomenta el talento y el mérito eliminando la barrera del financiamiento. Como universidad nos hemos jugado por aumentar la retención de estudiantes particularmente durante el primer año, puesto que nos interesa que nuestros alumnos cursen con éxito sus carreras para que se desarrollen plenamente, se inserten en la sociedad, y aporten al desarrollo de la región y del país".

Finalmente, siguiendo esta línea, el rector de la universidad que lleva por nombre ni más ni menos que el de la región, indicó que esperan "que nuestros estudiantes mejoren su rendimiento académico y afronten con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que logren el objetivo de la titulación oportuna en los años correspondientes a cada carrera. También nos articulamos con la enseñanza media, preparando a los estudiantes para que puedan ingresar a la Educación Superior y logren un buen desempeño académico, nivelando aspectos disciplinares y culturales".

Voces estudiantiles

Quienes se han mostrado interesados en que la gratuidad se lleve a cabo durante todos estos años son los propios estudiantes universitarios, los cuales luego de años de movilizaciones están viendo los frutos de las negociaciones sostenidas con distintos gobiernos.

Sobre el panorama actual, Eraldo Betancur Vergara, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción sede Chillán, apuntó que "si bien creemos que fue un gran avance que hoy día hemos dado, es un hecho ya desde la discusión política que ya nadie cuestiona lo que es la gratuidad si no los términos en que se reparte y eso ya es un avance sin duda".

Continuando en el tema, Betancur agregó que "estuvimos en un gobierno que estuvo hablando que la educación era un bien de consumo y hoy día al menos esa concepción se cambia, enfocándose que la educación es un derecho social, y el hecho que la gratuidad entre en funcionamiento este año sin duda que es un avance para el movimiento estudiantil; y esperamos que nuevamente se dé la discusión en lo que era la reforma educacional y realmente podamos concebir la educación para todos y todas, gratuita y de calidad".

Acerca del efecto que la medida tendrá en cientos de familias, el dirigente apuntó que "es una muy buena medida y que va a alivianar a muchas familias que hoy en día no podían pagar la educación de sus hijos, o que ellos mismos tenían que verse endeudados , o tenían que arreglarse con becas y a la vez ocupar un co-pago a través de créditos. Yo creo que será de gran ayuda para los estudiantes de escasos recursos, ya que la mayoría de quienes estudian en universidades tradicionales son de escasos recursos, porque son muy pocos los casos de estudiantes que pueden pagar sus carreras debido a que tienen recursos".

En relación con la cantidad de estudiantes beneficiados con esta política estatal, Eraldo proyectó que "en el caso de la Universidad de Concepción, alrededor de un 45 o 50% de sus estudiantes se verán beneficiados con este primer paso de la gratuidad".

Por su parte, Rodrigo Nuñez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío sede Chillán, mostró una postura más crítica, postulando que "como federación, creemos que al menos en lo que respecta a la ley corta, creemos que se ha improvisado mucho a nivel nacional. Estuvimos la mayoría del segundo semestre del 2015 esperando claridad respecto de la gratuidad, lo cual sólo se viene a dar a conocer recién ahora finalizando el proceso de selección universitaria. Nos gustaría que la gratuidad fuera universal".

A pesar de lo anterior, Núñez valora lo alcanzado hasta el momento, apuntando que "(la gratuidad) nos favorece a todos como estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, pero entendemos que esto no abarca mayores estándares de gratuidad respecto a la situación socioeconómica, porque entendemos que la mayoría de los estudiantes a nivel nacional postulan a centros de formación técnica y no a universidades estatales, donde estudiamos nosotros. Entonces, la mayoría de la gratuidad no beneficia a los sectores más vulnerables".

Fechas claves

Entre las fechas más importantes están el 8 de enero, día en que se entrega los resultados de la gratuidad 2016 para alumnos de cursos superiores; el lunes 11 de enero, cuando comience el proceso de matrículas del año 2016, mientras que el día 14 del presente mes será el segundo proceso de matrícula para quienes se hayan atrasado. Otras fechas de suma importancia son el martes 9 de febrero, día en que se publicarán los resultados finales de Gratuidad 2016 para los estudiantes inscritos en las universidades correspondientes, mientras que la fecha final de todo el proceso será el miércoles 27 de abril, día en que se sabrá qué estudiantes de cursos superiores podrán estudiar gratis.

"La gratuidad fomenta el talento y el mérito eliminando la barrera del financiamiento"

Héctor Gaete

Rector Universidad del Bío-Bío

Fechas clave

8 de enero

Se entregarán resultado de Gratuidad 2016 para estudiantes de cursos superiores sin beneficio 2015.

11 de enero

Se dará inicio al proceso de matrículas, el cual finalizará dos días más tarde (13 de enero).

14 de enero

Se iniciará el segundo proceso de matrículas, el cual finalizará el día 20 del presente mes.

26 de enero

Entrega de resultados de Gratuidad 2016 para estudiantes antiguos con beneficio del año 2015.

9 de febrero

Entrega de resultados finales de Gratuidad 2016 para estudiantes de primer año.

9 de febrero

Se abre nuevo proceso FUAS para estudiantes rezagados, nuevos y antiguos.

27 de abril

Entrega resultados finales Gratuidad 2016 para estudiantes de cursos superiores.

70% de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío se verán beneficiados con la gratuidad, lo que en cifras se traduce a un total de 7.000 estudiantes, una de las tasas más altas a nivel nacional.

50% de los estudiantes de la Universidad de Concepción serán favorecidos con esta política de Estado, la cual fue aprobada por el Senado el pasado 23 de diciembre.