Secciones

Analizarán efectos en el Biobío del Acuerdo Transpacífico

ALIANZA. También la U. de Concepción firmará un convenio con la Direcon.
E-mail Compartir

El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, conocido por su sigla en inglés como "TPP", firmado por 12 países tras cinco años de negociaciones, incluyendo Chile, el que contempla áreas como el Acceso a Mercados, Telecomunicaciones y Propiedad Intelectual, es el objeto de una conferencia que dictará en la Facultad de Economía de la Universidad de Concepción, el próximo miércoles 6 de enero, el director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Rebolledo Smitmans.

Se trata, además, de la primera vez que el director general de Direcon entregará detalles de los efectos que este acuerdo internacional tendrá específicamente en la Región del Biobío.

Según señaló Andrés Rebolledo, el TPP establecerá el diseño de las normas que regularán el comercio internacional en el futuro. Sus miembros representan cerca del 40% del PIB mundial. Tiene su domicilio en una zona de gran importancia estratégica, el Asia Pacífico.

Para una economía como la chilena, pequeña y abierta al mundo, es un paso más en la política de internacionalización de nuestra economía, iniciada hace más de 20 años", dijo.

En términos más específicos -agregó- entrega beneficios en acceso para productos, principalmente agrícolas, en mercados como Canadá, Japón, Malasia y Vietnam. Al mismo tiempo, establece un régimen de acumulación de origen que permitirá que nuestros productos se incorporen más plenamente a las cadenas globales de valor.

"Se harán más expeditos los procedimientos aduaneros, lo que permitirá bajar los costos de los envíos al exterior; se tendrán regulaciones más claras y transparentes; se facilitan las inversiones y se alienta el e-commerce; y la participación de las pymes en el comercio exterior", comentó.

La directora regional de ProChile Biobío, Sandra Ibáñez, destacó que en esta conferencia también participará el director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Concepción, Iván Araya Gómez.

"Constituye una extraordinaria oportunidad para que las empresas exportadoras de la región, incluyendo las pymes, los gremios empresariales y las diversas instituciones y empresas que trabajan en el ámbito del comercio exterior en la Región del Biobío, obtengan información de primera fuente respecto de cómo el TPP dará mayores oportunidades para los productos y servicios que exporta la región", dijo.

En la oportunidad, además, se firmará un convenio marco de cooperación entre la UdeC y Direcon, a través de los máximos representantes de ambas entidades.

Importancia

El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) fue firmado en 2005 por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur.

Actualmente en total son 12 los países involucrados y que representan cerca del 40% de la economía mundial, casi el 40% de las inversiones, y más de un 25% del comercio internacional.