Secciones

Ley de partidos desata tensa discusión por modificaciones

ÑUBLE. Autoridades locales del MAS y del PRO manifestaron su descontento tras conocer las duras exigencias que tendrían para poder mantener su existencia legal.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

La segunda semana de diciembre fue despachado desde la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el proyecto que reforma la Ley de Partidos, documento que finalmente fue aprobado el 22 de diciembre pasado en la sala de la corporación por 90 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones.

Si bien son varias las modificaciones realizadas a esta ley, resultan relevantes los cambios que tendría para las colectividades pequeñas y aquellas que están en proceso de formación: entre otras cosas se duplicaron las exigencias para que un partido pueda mantener su existencia legal.

Como primer punto se concluyó que un partido, para permanecer en la legalidad, deberá conseguir como mínimo el 5% de los votos válidamente emitidos en al menos tres regiones contiguas, es decir, el doble de lo que se exige actualmente, que es un 2,5%.

Asimismo la renovada ley tendría cambios con respecto a la cantidad de votantes y a las elecciones de diputados y senadores. La legislación actual instaura que, de no conseguir el porcentaje mínimo de votos, un partido podrá continuar existiendo sólo si logra elegir dos parlamentarios, punto que también fue modificado, elevando este requisito a cuatro parlamentarios electos, lo que significa que de no conseguir al menos uno de los dos requisitos, un partido político podría ser disuelto.

La iniciativa generó rechazo transversal entre los partidos pequeños o en formación, que son quienes más peligro corren. La molestia fue aún mayor entre los partidos del oficialismo, como el MAS y la IR, además de grupos más pequeños como el PRO.

Molestia local

En el ámbito regionalista, el senador Alejando Navarro, presidente del MAS, aseguró que ellos como partido están de acuerdo con mantener una exigencia para poder crear un partido, pero que creen que son exageradas las condiciones que se exigen para permanecer en la legalidad.

"Encuentro por ejemplo que sería un absurdo que un partido dejara de ser legal teniendo dos diputados y un senador. El hecho de tener tres parlamentarios en regiones distintas evita la creación de partidos regionales. Esto tiene nombre y apellido. Hemos levantado partidos en diferentes regiones y al parecer eso molesta. Aquí hay una intención de los partidos más grandes de la Nueva Mayoría de evitar la consolidación de nuevos grupos", declaró el senador, y agregó: "Este tema sin duda vamos a plantearlo en el debate en el Senado".

Por su parte, el presidente regional Ñuble del Partido Progresista (PRO), Rodolfo Gazmuri, señaló que con estas negociaciones solo han perjudicado la participación ciudadana.

"Dicen que hay que tener descentralización, y qué mejor que partir por descentralizar los partidos políticos, pero no lo hacen", dijo Gazmuri y agregó: "Creo que es una pena que muchas instituciones políticas y sociales que están esperanzadas con esta modificación legal de poder convertirse en actores relevantes de las decisiones de políticas públicas, solo consigan portazos en la cara".

En medio de las críticas y la polémica, esta semana de igual forma la Comisión de Probidad y Transparencia del Senado comenzará el análisis de la Ley de Partidos, sus modificaciones y problemas.

El debate tendrá carácter de suma urgencia, ya que esta es una de las 10 medidas que el Gobierno de la Nueva Mayoría se propuso discutir y aprobar antes del 31 de enero cuando comience el receso parlamentario.

Incendios forestales bajan en un 43% en la Región del Biobío

EMERGENCIAS. Comparado con el 2014, la superficie dañada es 50% menos.
E-mail Compartir

Una baja de un 43% en la ocurrencia de incendios forestales en la Región del Bío Bío, en comparación al año pasado, y una caída de un 50% en la superficie afectada en el mismo lapso, dio a conocer ayer la directora regional de la Onemi, Gilda Grandón, en el marco del primer Comité Operativo de Emergencia del año 2016.

La reunión, que fue presidida por el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, tuvo como objetivo reforzar las coordinaciones en torno a la prevención y combate de incendios forestales.

En la oportunidad estuvo presente además la directora regional de la Onemi; el director regional de Conaf, Jorge Morales; los gobernadores provinciales y autoridades de las Fuerza Armadas y de Orden.

La máxima autoridad regional explicó que "junto con la Onemi hemos convocado a los distintos servicios, tanto públicos como las empresas privadas, para hacer una revisión respecto a las capacidades operativas que tenemos en la Región para enfrentar los incendios forestales".

Bajo esta misma línea, la directora regional de la Onemi, Gilda Grandón, anunció que "están las medidas y los canales para adicionar los recursos que sean necesarios en caso que la situación de incendios forestales sobrepasen esta capacidad de respuesta".

Continuando, Grandón agregó que "en base a los factores meteorológicos, pero también al trabajo preventivo que se hace y se sigue realizando, tenemos una ocurrencia menor de incendios forestales, alrededor de un 43% menos y un 50% menos de superficie respecto de igual fecha del período anterior".

Asimismo, el director regional de Conaf añadió que "tenemos desplegada toda nuestra fuerza de combate, o sea las 26 brigadas están operativas. Vamos a tener un avión a partir del 15 de enero, un tercer elemento de combate aéreo y ya contamos con dos helicópteros. Tenemos a todos nuestros combatientes operativos".

Finalmente, el intendente (s) agregó que "no obstante las empresas privadas tienen 19 aviones, más de 14 helicópteros y más de 70 brigadas en la macro zona sur que en coordinación con la Conaf permiten también atacar cualquier tipo de incendio que se produzca en la Región del Biobío".

Chillanejos realizaron velatón en el hospital por fallecimiento de bebé

DENUNCIA. Cerca de 40 personas llegaron este domingo hasta el recinto de salud en memoria de la pequeña Xiomara (11 meses). Familia iniciará acciones legales.
E-mail Compartir

Una muestra de solidaridad fue la que realizaron la noche del domingo cerca de 40 personas a las afueras del Servicio de Urgencias del Hospital Herminda Martín de Chillán. Niños y adultos se reunieron con globos blancos y rosa, velas y canciones infantiles, manifestándose por la muerte de la pequeña Xiomara Moya, la bebé de 11 meses que falleció en extrañas circunstancias al interior del recinto hospitalario.

La madre de la niña, Yoselin Contreras, agradeció el gesto de la comunidad y aseguró que como familia llegarán hasta las últimas consecuencias para demostrar que lo que sucedió fue una negligencia médica.

"Una vez que deje a mi niña descansando en paz, vamos a empezar con la pelea por su muerte. Vamos a hacer todo lo necesario para que esto no quede impune, ya que esto no es cualquier cosa, porque a mí me mataron a mi hija, por eso no dejaré de luchar. Fue una negligencia aunque ellos (del hospital) digan lo contrario", señaló la mujer.

Además, Yoselin aseguró que tomará contacto con Camila Baeza y Yordi Riquelme, los padres de Felipe (1 año y medio), quien también falleció hace pocos días en el Hospital de Chillán, y en circunstancias muy similares a Xiomara, con tal de poder unir fuerzas en la lucha por saber la verdad.

"Todo fue demasiado rápido y necesito saber qué fue lo que pasó", concluyó la madre de la bebé.

Xiomara Moya, quien padecía Síndrome de Down está siendo velada en su domicilio de Lomas de Oriente 1, pasaje Cerro Tronador, mientras que la misa de pompas fúnebres será hoy a las 10:30 horas en la Parroquia El Buen Pastor, para luego dirigirse al cementerio Parque Las Flores, camino a Pinto, al mediodía.