Secciones

Emprendedores de la región se capacitan en planes de negocios para el desarrollo de sus empresas

CAPACITACIÓN. En Ñuble, los cursos y seminarios se dictaron en las comunas de Chillán, San Ignacio y Quirihue.
E-mail Compartir

Las Mipes han debido enfrentar condiciones y factores externos e internos, que las sitúan en un complejo lugar para su desarrollo. Según datos del Ministerio de Economía, el 44% de las microempresas de la región del Biobío que existían en 2005, para el 2012 ya habían desaparecido como tal. El cambio tecnológico, la incertidumbre y dinamismo de los mercados en que se desenvuelven, sus limitadas capacidades de adaptación productiva, o bien, para generar recursos competitivos sustentables, ponen en riesgo el logro de sus objetivos empresariales y su supervivencia en el tiempo.

Sercotec, a través de su programa de Formación Empresarial entregó a 147 emprendedores la posibilidad de participar gratuitamente en 4 seminarios y 8 cursos destinados a desarrollar habilidades directivas, técnicas de negociación e instrumentos de fomento de apoyo a la Mipe regional, además de cursos de formulación de planes de negocios para optar a instrumentos del Estado.

"Es importante que ellos entiendan que también tienen que incorporarle conocimientos a la administración del negocio, de cómo presentar proyectos a las instituciones públicas o privadas, cómo manejar mejor la administración, de poder tener más habilidades y capacidades de emprendimiento y hacer negocios que les permitan tener mayor rentabilidad", explicó Daniel Cuevas, director regional de Sercotec.

Durante diciembre se implementó el curso "Formulación de planes de negocios", que fue dictado en Cañete, Los Ángeles, Quirihue, San Ignacio, Concepción y San Pedro de la Paz. En tanto, los Seminarios se realizaron en Concepción, Chillán, Los Ángeles y Cañete. Para acceder a ellos se debe inscribir a través de la página web durante los períodos de postulación.

Empresa chillaneja de capacitación se expande a la zona centro sur

SERVICIOS. Didaktika Limitada pretende llegar este 2016 a los 3.000 beneficiados de la mano de los programas Sence, ya está operando desde Machalí, en la Región de OHiggins, a Palena, en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

T ras ocho años de operación en la Provincia de Ñuble, la empresa Didaktika Limitada ha comenzado con éxito la expansión de sus servicios a la zona centro sur de Chile.

La entidad ya abrió oficinas en las ciudades de Rancagua, Concepción y Puerto Montt dentro de una política de crecimiento que tiene por finalidad llevar los cursos del Servicio Nacional de Capacitación (Sence) a los sectores más relegados de la población.

Así lo explica el gerente general de Didaktika, Luis Urra, quien agrega que esta expansión trajo consigo un aumento en la capacidad profesional a lo largo de las sedes ya en operación.

"Atendiendo a los sectores más alejados de la Provincia de Ñuble con el equipo de trabajo que hemos logrado levantar a lo largo de estos años en Chillán, nos dimos cuenta que podíamos llegar a otros sectores de la población con la misma calidad que nos ha caracterizado a nivel provincial", asegura.

De esta manera, son alrededor de 30 los cursos que se están ya ejecutando a lo largo del país.

"Durante el 2015 capacitamos a mil personas y para el 2016, la proyección es llegar a las tres mil. Contamos con alrededor de 100 relatores certificados y un equipo profesional que se encarga de llegar a los sectores más alejados de las sedes. La idea es llegar con los cursos a esas personas", precisa.

Un ejemplo claro son los cursos que se están dictando por estos días en Palena y Fresia, de la mano de los programas Mujer Emprendedora y las Líneas Regular y Discapacidad de Sence.

"Tuvimos la oportunidad de visitar todos los cursos que estamos dictando y nos conmovió profundamente la necesidad de capacitación que existe en los lugares más alejados, en donde las personas realmente hacen patria con las condiciones más mínimas que uno se puede imaginar", indica.

En sectores extremos

Los cursos tienen de 20 a 25 personas y totalizan once en todo el sur del país.

"En los sectores rurales hay todo un tema con la distancia. Hay personas que camina kilómetros para llegar a los cursos. Pero cuando llegan se encuentran con la oportunidad de regresar al aula y muchas de ellas, capacitarse para emprender un negocio propio", asume Urra.

El gerente general dice que la capacitación debe estar en todos lados, aunque sea en sectores extremos. E

"Esta será la forma de trabajo en la Región de Los Lagos. Son lugares complejos geográficamente hablando, pero estamos preparados porque incluso tenemos planes de abordar incluso la Isla Grande de Chiloé. El trabajo en el sur será en terreno", afirma.

Proyecciones 2016

Para lograr la meta propuesta por Didaktika, Luis Urra asegura que este 2016 la empresa llegará con la oferta de Sence a la mayor cantidad de comunas en las distintas regiones en donde se está marcando presencia.

En el caso de Concepción, la empresa ya está montando una gran sede que contendrá ocho salas de clases.

"La idea de nosotros es llegar al resto de los sectores de la provincia, como Arauco, en donde vamos a colaborar en el Programa de Emergencia para Mineros de Curanilahue con el fin de apoyar a personas que han quedado sin su fuente laboral. Estamos hablando de personas que necesitan nuevas herramientas para reinsertarse en el mundo laboral. Ahí los cursos son de soldador y operador de maquinaria pesada, que se darán durante todo el verano", dice.

En Ñuble se está trabajando actualmente también en Yungay.