Secciones

Se viene 3° edición de festival Orilla Verde del Itata

COELEMU. Evento se realizará el 23 de enero en la cancha Matadero a contar de las 18 horas. Movimiento Original será el plato fuerte de la jornada musical.
E-mail Compartir

Luego del éxito de las dos primeras versiones, se llevará a cabo la tercera edición del Festival Orilla Verde del Itata en Coelemu.Una organización consolidada y liderada por un grupo de jóvenes locales dieron la sorpresa al presentar una parrilla de primer nivel encabezada por el grupo Movimiento Original y Zitazoe, sumado a artistas regionales y comunales.

José Flores, encargado de la organización, indicó que la actividad busca ampliar la convocatoria y acercar a la familia.

"Tendremos un bloque para los niños desde las 6 a las 8 donde habrán colaboradoras pintando caras, queremos fomentar la vida saludable y de alguna manera integrar a los niños en este ambiente, pensando en que en algún momento se requiere un cambio generacional", detalló.

Festival consolidado

Debido al éxito que han tenido las dos anteriores versiones, y los buenos comentarios de la gente que han catalogado el evento como uno de los más importantes de la región, "desde septiembre que hemos recibido consultas de artistas para poder participar, lo que nos tiene muy contentos", remarcó.

Junto la importante parrilla musical que tendrá el evento, los asistentes podrán disfrutar de un entorno marcado por la tradición vitivinícola de Coelemu.

Por lo anterior, es que de la organización se hace una invitación a los asistentes es a llegar con carpas y disfrutar del camping del río que estará ubicado a un kilómetro del escenario principal.

Entre las bandas más destacadas que tomarán parte en el festival, destacan en Rap: Zitazoe Gonzalez (Santiago), Gonce Sarenamlim (Talcahuano), Corte perfecto (Tomé); Andresgroxnd (Coelemu); Surcatedra (Chillán). En categoría RegaeeKaliajah (San Antonio), Palmera roots (Concepción), y Toco Merino (Coelemu). Mientras que en Dancehall, figuran Negro Sambo (Los Andes), Tunderup (Concepción), Clandestylo (Chillán), entre otras agrupaciones.

Tras un año acéfala, asume nueva encargada de la Oficina de Turismo

CHILLÁN. Jeanette Oëhrens, fue nombrada por el alcalde Zarzar, tras salida de encargada interina Sandra Wastavino.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"Para mí es un tremendo honor. Vengo a tratar de concretar en parte el trabajo de don Raúl Godoy". Esas fueron las palabras de Jeanette Oëhrens, la nueva encargada de la Oficina de Gestión Turística del municipio de Chillán.

Dueña de una extensa trayectoria, entre la que destaca hace tres años ser parte del directorio de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Chillán, posteriormente fue elegida como miembro del Consejo Nacional de la organización, y en mayo del 2015 se transformó en la primera mujer en 155 años de existencia en ser parte del directorio nacional.

Aunque reconoce que el nombramiento la pilló de sorpresa, la recientemente asumida funcionaria agradeció la confianza manifestada por Sergio Zarzar al ubicarla en uno de los puestos estratégicos al interior del municipio.

"Debo reconocer que mi nombramiento me pilló de sorpresa, agradezco al alcalde Zarzar por considerarme en su equipo de trabajo, sobre todo tomando en cuenta la gran preocupación que tiene por la comunidad", detalló con un dejo de emoción.

Por su parte, el alcalde Zarzar destacó las capacidades de Jeanette Oëhrens, señalando sobre su nombramiento que "hemos dado un paso importante sumando a Jeanette al equipo municipal y no tenemos dudas que realizará un excelente trabajo con todas las ganas y experiencia que trae consigo… se trata de una profesional reconocida y que podrá continuar con nuestra estrategia de situar al turismo en un lugar de privilegio entre las actividades económicas de nuestro querido Chillán".

En una línea similar, la concejal Nadia Kaik, presidenta de la comisión Turismo del concejo municipal, destacó las capacidades de la recientemente nombrada encargada de turismo. "Jeanette es una persona muy capacitada para ejercer el cargo, muy conocida en el ámbito empresarial y gremial", detalló.

La microempresaria turística de Quinchamalí, María Eugenia Uribe, si bien valoró el profesionalismo de Sandra Wastavino, "los contactos de Jeanette deberían marcar una diferencia en favor de nuestra actividad turística", sentenció.

Fiesta de la vendimia

Junto con mostrar su satisfacción por asumir el cargo, Oëhrens se dio tiempo para recordar la figura de Raúl Godoy, quien fue su mentor en el tema turístico, y con el que además compartió una larga amistad.

"Con Raúl fuimos amigos por 29 años. Él me enseño todo lo que sé de turismo, relaciones públicas y comunicación, y que sin duda ha sido mi gran base para desempeñarme posteriormente", detalló.

Consciente de su vinculación con la Cámara de Comercio, como un plus que debe aprovechar, Oëhrens anticipó que parte de su gestión ira en la dirección de hacer contacto con el mundo empresarial de Chillán, "y de esta manera puedan crecer y doblarle la mano a la complicada situación económica por la que atraviesa el país", subrayó.

Aunque recién asumió el martes, Jeanette Oëhrens ya tiene un importante desafío a la vista: la organización de la tradicional Fiesta de la Vendimia.

"Si bien estamos un poco atrasados con los preparativos de la fiesta (programada para el segundo fin de semana de marzo), ya estamos trabajando para que la comunidad pueda disfrutar de un gran evento", sentenció la nueva encargada del turismo chillanejo.

Cumplió una etapa

Tras cerca de un año como encargada interina del turismo chillanejo, Sandra Wastavino culminó su relación con el municipio el pasado 31 de diciembre. La mano derecha de Raúl Godoy fue la encargada de ejecutar los programas que quedaron pendientes luego de la repentina partida de Godoy.

Al ser consultada sobre su salida, Wastavino es enfática. "Yo no renuncié ni me despidieron. Mi compromiso con el alcalde Zarzar era el de llevar a cabo las iniciativas que quedaron pendientes tras el fallecimiento de Raúl. Eso se cumplió, sentí que había cumplido una etapa, y ahora vuelvo al mundo privado a participar en un emprendimiento familiar (cluster turístico para Ñuble)", explicó.

A la hora del balance, Wastavino se mostró agradecida por el apoyo que le brindó el alcalde Zarzar y funcionarios como Susana Baeza, "pues me permitió aprender mucho en áreas que no conocía", sentenció.

Junto con valorar su paso por la repartición, a juicio de la profesional una comuna de la importancia de Chillán necesita tener un equipo, ya que es muy complicado trabajar prácticamente con una sola persona, como me tocó hacerlo durante el 2015", puntualizó.